Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Talleres / Cursos de manualidades en regiones

Cursos de manualidades en regiones

22/06/2013 por Camila

Siempre me han escrito personas de regiones que quieren participar en los cursos de Corriendo con Tijeras. Y siempre les respondo medio en broma que si me invitan, para allá me voy. La cosa es que no es tan chiste como parece, así que aquí propongo ciertas condiciones para viajar a regiones a impartir estas clases.

Para que la cosa funcione bien tanto para mi como para ustedes, es necesaria mucha organización, llegar a acuerdos y explicitar bien qué es lo que cada parte desea. Así que estos son mis necesidades y lo que me comprometo a hacer.

Les alumnes

Lo fundamental, claramente, es que haya gente interesada en aprender algo. Pero es necesario juntar un grupo de entre 6 y 12 personas antes de oficializar los preparativos. Lamentablemente yo no puedo encargarme de esta labor, porque no tendría tiempo suficiente, así que esta parte dependerá de ustedes.

Si conoces a vecines, amigues o parientes que también quieren aprender cuéntales de los cursos y organícense. ¿Qué es lo que quieren aprender?¿ En qué condiciones quieren hacerlo? Entonces un representante de ustedes, que oficiará como intermediario en todas las comunicaciones, deberá contactarme y contarme qué es lo que quieren. Escríbanme a info@corriendocontijeras.com

Si no conoces a nadie que quiera lo mismo, puedes usar los mismos comentarios de este post o los de la página de Facebook para encontrar personas que viven en la misma ciudad y ponerse de acuerdo o hacerse amigos.

El dinero y el tiempo

Dependiendo de qué tan lejos esté la ciudad a la que me inviten, deberé cobrar una suma mínima por grupo para pagar los gastos y obtener ganancias. Ese valor depende de la cantidad de personas que participen, el valor de los materiales y la duración que acordemos para el curso. Así que mientras más personas se inscriban, a la larga les saldrá más barato a cada uno.

Al respecto, propongo que se trate de un curso diario de 6 horas, más una hora entremedio para comer, descansar y conversar (o sea, 7 en total), a realizarse exclusivamente los días sábados. Podemos partir a las 10:00 de la mañana, por ejemplo, almorzar a las 13:00, y retomar desde las 14:00 hasta las 17:00 horas.

Considerando todo eso, sería difícil que el valor total bajara de los $24.000 por participante. Eso es lo que cobro en Santiago por 6 horas de curso, incluyendo los materiales.

El 75% del valor total de curso deberá ser pagado antes del viaje y el resto en el mismo día del taller. Si por cualquier evento no puedo viajar, todo el dinero les será devuelto lo más rapido posible.

El lugar

Como yo no conozco la disponibilidad de talleres en otras ciudades, le pediré a la persona que organiza al grupo de alumnos que me ayude con esto. El curso puede ser en el domicilio de alguno de los participantes si es que cabemos todos con comodidad, o bien en algún taller que arrendemos por el día. Cuando me escriban propónganme lugares y cuéntenme qué les acomoda más. Mientras más organizado esté esto desde el principio, es más probable que funcione.

Las clases

Lo más entretenido, al fin. Las opciones de talleres en regiones son:

1. Aguja mágica y bordado básico.

2. Calcetines a palillos.

3. Guantes a palillos.

4. Gorros, guantes o granny squares a crochet.

5. Amigurumi.

Si tienen alguna propuesta de curso diferente a esto es completamente bienvenida. Para facilitar las cosas, debe ser un mismo curso para todos los alumnos, eso sí. De otro modo terminaré enredada entre tantos hilos y lanas.

¡Nos vemos pronto!

Tweet
PinIt

Archivado en: Talleres Etiquetado con: cursos, talleres

« Taller de guantes a palillos rectos
Taller de granny squares básicos y avanzados »

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress