Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / De a cuatro: textiles electrónicos

De a cuatro: textiles electrónicos

14/12/2013 por Camila

Usando hilos, telas y fibras conductoras, varios diseñadoras y artistas crean obras textiles electrónicas. Bordados con luces, chaquetas que reaccionan al calor o juguetes que suenan son sólo algunas de las posibilidades de estos textiles. Esta es una selección de cuatro temas llenos de lucecitas.

1. Amor Muñoz

textiles interactivos

Fuente: Amor Muñoz

Amor Muñoz es una artista mexicana que centra su obra en la relación entre la electrónica y el arte textil. En su país hace cursos muy interesantes en los que enseña los conocimientos principales sobre circuitos electrónicos. La idea es que los alumnos puedan comprender cómo funcionan los materiales, en lugar de ponerse a hacer proyectos siguiendo al pie de la letra algunas instrucciones. Si quieres saber más de ella, lee la entrada dedicada a su trabajo y mira el video en el que puedes conocer

2. Arduino

Quienes hacen textiles electrónicos tienen la habilidad de crear circuitos que reaccionan a diferentes estímulos del medio, respondiendo con luces o sonidos. Pero también existe Arduino, unos productos de hardware y software que se programa para responder exclusivamente a ciertas señales. La serie Lilypad de Arduino está pensada para labores textiles (sus componentes son flexibles y lavables) y puede ser usada, por ejemplo, para hacer ropa que emite una alerta cuando se supera cierta temperatura, para que los ciclistas lleven luces que indiquen hacia dónde doblarán o hacer juguetes que emiten sonidos cuando los niños interactúan con ellos.

3. Sparkfun, productos electrónicos para hacer textiles

Sparkfun Electronics es una tienda estadounidense que permite comprar en línea todos los materiales necesarios para elaborar textiles electrónicos. Suele ser difícil encontrar estos productos en el comercio latinoamericano, así que es una buena opción comprarlos por acá. Si sabes inglés, puedes hacer tus propios proyectos con algunos de los tutoriales que suben en su cuenta de Youtube o conocer para qué sirven sus productos.

4. Electroaxé, una batería que se viste

El percusionista brasileño Carlinhos Brown diseñó un traje que usa como un instrumento de percusión. La pieza está elaborada con 10 pads electrónicos de batería y tiene un diseño muy elaborado. Me imagino cómo sería llegar vestida así a una fiesta y ponerse a tocar en medio de la noche. Pobre del que se duerma en una borrachera, que todos llegarán a tocarle la batería. En el video puedes conocer al artista, ver cómo fue el proceso de diseño y elaboración, y, lo más importante, comprobar cómo funciona esta peculiar batería.

EletroAxé from Lucas Werthein on Vimeo.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: de a cuatro, textiles electrónicos

« Reino animal ¡jirafas!
Los cursos de tejido y bordado de enero »

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress