Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Patrón: chal Sonia

Patrón: chal Sonia

09/04/2019 por Camila

El chal Sonia es un proyecto que pueden tejer tanto principiantes como tejedores avanzades

Sonia es mi abuela y ella me enseñó a tejer. Ella nunca ha usado lana cara en su vida, sin embargo teje las prendas más bonitas. Gracias a ella aprendí que no necesito materiales exclusivos para crear cosas hermosas. Todo lo que requiero es cariño, perseverancia, tiempo y conocimiento. Y exactamente de eso se trata el chal Sonia.

El patrón de este chal está a la venta en mi tienda de Ravelry y está disponible tanto en inglés como en español.

Cuando mi abuela me enseñó a tejer, vivíamos en ciudades distintas, así que ella me dejaba muchas tareas para los días que no nos veíamos: más que nada diferentes tipos de puntos y técnicas que yo mezclaba para tejer mis propios experimentos. Este chal está inspirado en esos días tan entretenidos y creo que será útil para cualquier tejedorx principiante que desea aprender algo nuevo y un poquito más desafiante. ¡Considera este diseño como una clase de mi abuela!

Este chal está tejido en punto jersey, pero también ocupa encaje, bodoques, cambios de color y un punto de encaje especial. Traté de incorporarlos de la forma más sencilla posible y me aseguré de avanzar progresivamente en la dificultad para que puedas aprender mientras tejes.

El chal Sonia se teje desde arriba hacia abajo y tiene una forma triangular. Tiene seis secciones: la primera se trabaja con punto jersey. Luego se convierte en una sección de punto encaje simple. Más tarde viene un pequeño desafío en la sección de bodoques y punto correteado, seguida de otra parte de encaje simple. Luego viene una sección de encaje especial que puedes tejer a partir de las instrucciones escritas o el gráfico adjunto

Elige tu hilado

Mi abuela sólo teje con lana asequible, por eso no quiero que te sientas mal si no puedes costear esos ovillos que están tan de moda y son caros. Pero si puedes hacerlo…¡dale! Quiero ver este chal tejido en diferentes materiales y grosores, siempre y cuando sea una fibra que te mueva y te encante. Te animo a usar fibras naturales porque el tejido se bloquea mejor. Lana, alpaca o cualquier mezcla con fibra animal está súper. Es mejor si evitas fibras naturales como el algodón o el lino, porque los puntos tendrán una definición diferente y una caída que no es muy adecuada para este proyecto.

Si quieres saber más información sobre este chal y comprar una copia del patrón, haz clic aquí.

Fotógrafa: Wilda Farías

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog, Creaciones, Hazlo tú mismo Etiquetado con: chales

« Agitando: la polémica del punto revés
Taller: aprende a tejer el chal Sonia »

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress