Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Ravelry, la comunidad virtual del tejido

Ravelry, la comunidad virtual del tejido

30/07/2013 por Camila

ravelry

Si internet es tu principal fuente a la hora de tejer, entonces debes hacerte una cuenta en Ravelry. Se trata de una comunidad virtual y base de datos para tejedores que agrupa casi todos los patrones de tejido a palillo y crochet que se encuentran en la red, ya sean pagados o gratuitos,  y en muchos idiomas diferentes.

Pero eso no es todo. Si te inscribes en Ravelry, puedes llevar una bitácora de qué tejiste, estás tejiendo o tejerás, y tus seguidores pueden conocerlo. Tú también puedes ver el trabajo de otras personas y así te enteras cómo queda el patrón que te interesa con otro hilado o en una talla diferente, o puedes leer los comentarios de los tejedores respecto a la dificultad del tejido o la claridad del patrón.

Incluso puedes tener una lista de los hilados que tienes guardados en el clóset, qué palillos y crochets tienes y cuántos proyectos están inconclusos para ayudarte a tener más ordenada tu vida en torno al tejido.

La base de datos de Ravelry

Como todos los usuarios pueden publicar sus propios patrones, subir sus proyectos, organizar sus hilados y accesorios, y comentar libros y revistas, en Ravelry se encuentra una cantidad enorme de información en torno al tejido. Puedes, por ejemplo, conocer la composición de las fibras de cualquier hilado a la venta en cualquier lugar del mundo. O si quieres tejer una prenda con un hilado diferente al que indica el patrón, puedes ver qué otras marcas han usado los otros usuarios para reemplazarlo. Mientras más personas participen, la base de datos crece y es más fácil conocer cosas que de otro modo sólo descubrirías tras varias pruebas y errores.

La comunidad virtual

Puedes ponerte en contacto con otros usuarios de Ravelry a través de los foros y grupos que se organizan en torno a algún tema específico. Si tienes problemas con algún patrón en particular, o quieres saber dónde comprar ciertos materiales en tu país, por ejemplo, puedes buscar ayuda en los foros. Y si quieres compartir con gente con gustos como los tuyos, hay muchos grupos a los que te puedes unir, incluso hay algunos en castellano que ofrecen traducciones de algunos patrones.

También puedes comunicarte personalmente con otros usuarios enviando solicitudes de amistad, tal como en Facebook u otras redes sociales. Si quieres agregarme a mi, estoy por acá.

De momento Ravelry sólo está en inglés, pero por acá encuentras un tutorial muy útil para saber cómo moverte en este sitio.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: ravelry, sitios web

« Set de crochets de colores a la venta
7 de agosto: taller de bordado ruso »

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress