Para celebrar que en un par de meses publicaré el patrón del sweater Luz Viviente, y porque las prendas con colorwork nunca dejan de estar vigentes, daré este taller online para compartirte mi método favorito.
Ya di este taller hace varios meses atrás, cuando aún podíamos juntarnos, y este año lo adapté para que podamos realizarlo en modalidad online. La ventaja de ese cambio es que ahora puedes participar desde cualquier lugar del mundo.
¿En qué consiste el curso «Jacquard a dos manos»?
Es un taller de dos sesiones de una hora y media aproximadamente, en el que podrás aprender la técnicas de jacquard o stranded colorwork usando ambas manos al mismo tiempo, es decir, tanto con el método continental como el inglés trabajando con el tejido tubularmente. Además te enseñaré todo lo que necesitas saber sobre la dominancia del color, lo que te permitirá planificar tus tejidos y lograr que el diseño reluzca, y te mostraré cómo puedes tratar las hebras que quedan por el reverso cuando son muy largas y quieres evitar que se enganchen. Además, te daré un breve repaso sobre la interpretación de gráficos de colorwork.
Estos son mis métodos favoritos de trabajar con jacquard y lo que me resulta más cómodo, aunque hay varias maneras de lograrlo. Yo te compartiré mi experiencia y te contaré todas las ventajas y cómo resolver algunas dificultades al trabajar con colores de esta forma.
Es un taller práctico online que haremos por Zoom. Las sesiones quedarán grabadas, en caso de que no puedas participar en vivo, y podrás acceder a ellas hasta por 7 días desde el momento en que son publicadas y si te apetece, podrás descargarlas para nunca perder ese material.
¿Qué aprenderás en este taller de jacquard?
- A trabajar mi método favorito de tejido de jacquard tubular usando una hebra en cada mano.
- A comprender el concepto de dominancia del color y aplicarlo en tu tejido a la hora de tomar decisiones.
- A torcer las hebras por el reverso del tejido para evitar que se enreden.
- A interpretar gráficos de colorwork.
- Podrás hacerme todas las preguntas que quieras sobre esta técnica, me gusta mucho cuando tienen dudas porque eso me permite compartir mis conocimientos exactamente cómo les sirve a les participantes del taller y eso enriquece la experiencia de todes.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
Nada más que ya sepas tejer tubularmente con comodidad y conozcas el punto derecho y revés. También que te comprometas a respetar las condiciones de participación del curso que encontrarás más adelante.
¿Qué materiales necesitas?
- Al menos dos hilados de colores diferentes e idealmente contrastantes, pero del mismo grosor. Pueden ser del grosor que tú quieras, lo importante es que sea un material con el que sientas comodidad, aunque de todas formas te recomiendo trabajar con algo no tan delgado ni muy, muy grueso.
- Como trabajaremos con tejido tubular, puedes elegir entre usar palillos circulares del largo que más te acomode, o bien palillos de doble punta. La decisión siempre es singular y se basa en lo que más te gusta y acomoda a ti.
- 1 marcador de punto de los que se abren
- Una vez que hayas elegido tus materiales y palillos, monta una cantidad de puntos que según tus cálculos cubra con comodidad la extensión de los palillos una vez que comiences a tejer. He usado mucho la palabra comodidad, porque será la brújula que te guíe. Por ejemplo, si trabajas con palillos circulares de los largos puedes elegir usar magic loop, entonces no es necesario que urdas tantos puntos, o bien puedes urdir varios puntos para que cuando estés tejiendo cubran toda la extensión de los palillos. Eso te lo dirá la experiencia. Entonces, una vez que hayas decidido cuántos puntos urdir, teje 6 vueltas en punto correteado (también conocido como bobo o santa clara en países distintos al mío). Para tejer este punto de manera tubular, primero tejes una vuelta en punto derecho, luego otra en punto revés, y sigues así hasta completar 6 vueltas en total. Luego, teje aproximadamente 2 cm en punto jersey.
¿Cuándo es?
Estas son las fechas del 2021, es posible que durante el año publique más y siempre abro nuevas fechas si muchas personas interesadas se quedan sin cupos, en ese caso, lo anunciaré todo por aquí.
Tienes que elegir sólo un grupo de los que presento a continuación. Recuerda que el curso completo consta de 2 sesiones. Todos los horarios son de Chile continental. Los cupos son limitados y una vez que se llena un curso realmente me es imposible aceptar a más personas 🙁
- Grupo 1: Sábado 3 y 10 de abril desde las 12 del mediodía.
- Grupo 2: Viernes 7 y 14 de mayo desde las 19 horas.
Es muy probable que repita este taller otra vez. Sólo anuncio nuevas fechas una vez que tengo certeza de que podré darlas, eso significa que si no hay una fecha escrita acá, no puedo adelantarte cuándo daré un nuevo curso. Pero si quieres enterarte siempre de los talleres más recientes puedes inscribirte a mi newsletter.
¿Cuál es el precio?
El valor del curso responde a una escala de precios diferenciada en la que tú puedes pagar lo que tú quieras de acuerdo a tu economía. Es decir, puedes pagar lo que te sea más cómodo a partir de tus ingresos. No hay diferencia entre quienes pagan el valor más alto o el más bajo, el taller es el mismo para todes les participantes. No es necesario que me des una explicación sobre lo que deseas pagar, realmente siéntete en libertad de decidir lo que sea más cómodo para ti. Si no entiendes mucho de qué se trata esto o quieres saber más sobre la lógica de mi escala de precios, lee este post de Instagram.
Además, en cada grupo ofreceré dos becas diferentes y un cupo para cada una. Para acceder a ellas basta que me indiques cuál quieres cuando me escribas por primera vez. Nuevamente, no es necesario que me des ninguna explicación, las becas se otorgan en orden de llegada a quién las pida, así que hazlo con toda la confianza del mundo <3
- Valor del taller: escala entre $20.000 y $30.000 (pesos chilenos) o US$30 y US$43 (si pagas con Paypal).
- Beca completa: puedes participar en el taller sin pagar nada. (Disponibles par ambas fechas)
- Beca parcial: puedes participar en el taller pagando un precio rebajado de $10.000 por el curso completo. (Ya todas fueron otorgadas)
Condiciones de participación
- Para inscribirte oficialmente debes hacer el pago total del taller, según la escala de precios propuesta. No puedo ofrecerte reserva de cupos sin el pago.
- Desde que recibes la información con los datos para el pago tienes un plazo de 24 horas para efectuarlo, pasado ese plazo el cupo pierde su reserva.
- Una vez hecha la inscripción y si por alguna razón descubres que no puedes participar, tienes plazo hasta 72 horas antes del comienzo del taller para avisarme y te devolveré sólo el 75% del pago. Pasado ese plazo, lamentablemente no puedo ofrecerte devolución. Recuerda que puedas acceder a la grabación de cada sesión aunque no hayas podido estar en vivo.
- Si no puedes participar, puedes cederle tu cupo a otra persona, siempre y cuando me avises y te encargues tú de darle todas las informaciones necesarias.
- La participación del taller es individual, es decir, cada persona paga por su cupo. Te agradeceré que no compartas la grabación de la clase con otra persona, ya que eso significaría un daño para mi trabajo. Pero si aprendes la técnica y quieres enseñarle a otra persona desde tu autonomía ¡qué maravilla! Si luego quieres hacer tu propia clase sobre esta técnica, ya sea gratuita o de pago, por favor hazlo desde tu propia metodología, sin copiar la manera en la que yo diseñé el curso ¡muchas gracias!
Inscripciones
Si deseas inscribirte escríbeme a larsen.cami@gmail.com, cuéntame cuál es el curso en el que quieres participar, cuál de las fechas prefieres y en qué moneda pagarás (pesos chilenos por transferencia electrónica, dólares por Paypal). Si quieres acceder a alguna beca, recuerda avisarme en este momento. Yo te contactaré de vuelta avisándote si hay cupos disponibles con la información correspondiente para el pago ¡te espero!
