Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / 3KCBWDAY1 – Amantes del color

3KCBWDAY1 – Amantes del color

23/04/2012 por Camila

Cuando escogemos tejer a palillos o crochet, el color es una de las grandes expresiones de nosotros mismos, así que ¿cómo escoges los colores para tejer?

Por poco olvido que hoy comenzaba la semana de los blogs de tejido y crochet. Así que no tengo fotos propias para este post, lamentablemente. De todos modos les hablaré del color. Particularmente con mi nueva obsesión: el tejido con colores.

En Escocia, en Noruega, en los países andinos y en varios lugares más surgió casi espontáneamente la aplicación de hilos de distintos colores para formar intrincados dibujos en el tejido. Generalmente esos motivos simbolizan algo especial de la vida de esos lugares: plantas nativas, animales, figuras antropomórficas, el cielo y la tierra, etc.

Por Eunny Yang

Había tejido calcetines y guantes haciendo esos dibujitos, pero no lo encontré tan placentero. No me gustaba como los hilos iban formando escaleras detrás del tejido, haciendo incómodo el uso de esas prendas. Además que era realmente engorroso tejer con dos o más hebras. Tenía que detenerme cada ciertas filas a desenredar un nudo gigante y colorido.

Pero ahora descubrí una nueva manera de hacerlo. En primer lugar, tejer con una hebra en una mano y la otra en la segunda facilita mucho las cosas. Para que se hagan una idea, en un dedo se enrrolla la lana y se teje como lo hacemos comúnmente los chilenos; la otra hebra va en el dedo de la mano derecha y se teje como lo hacen en Utilísima. Al principio cuesta, pero ya a las pocas filas me acostumbré.

Por Behind the Scene Adventures

Lo otro que hay que tener en cuenta -y lo más importante de todo- es la técnica para ir enrollando los hilos por el revés del tejido para que no queden sueltos. Es maravilloso. Por el otro lado queda todo suavecito y parejo. Por su puesto, la manera más fácil de tejer así es haciéndolo circularmente, porque así sólo se teje el derecho.

Les dejo el video con el que aprendí a tejer así.

 

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: 3KCBWDAY1, knitting and crochet blog week, palillos

« Miércoles con tijeras: taller de amigurumi intensivo
3KCBWDAY2 – El atemorizante pulpo amigurumi »

Comentarios

  1. Itako dice

    23/04/2012 en 11:00 PM

    Los tejidos andinos son algo digno de admirar, hace poco tuve la oportunidad de verlo en persona, es increible la velocidad con la que tejia esa señora 😀

    Por cierto, hay un video hecho por la gente de philosopher’s wool sobre tejer con las dos manos que tambien es super claro, en caso de que quieras revisarlo…

    Saludos!

  2. Andy dice

    30/04/2012 en 5:03 PM

    Cuando comencé a tejer gorros me fijé en que muchas tiendas como que se escapaban de los colores y les daba por todo lo fome y poco colorinche, a diferencia de los altiplanicos, que es los que tienen más cantidad de colores presentes en sus tejidos, Voy a probar la tecnica que propones a ver que me resulta, a ver que más colores le pongo sobretodo a los mitones, a ver si sale algo divertido.
    Saludos.

    Andy

  3. andy dice

    30/04/2012 en 5:06 PM

    se me olvidaba, me gustó el nuevo diseño de tu blog, es bien minimalista. I LIKE!

  4. Camila dice

    30/04/2012 en 8:15 PM

    Yay, ¡gracias!

  5. Camila dice

    30/04/2012 en 8:16 PM

    Genial, si te funciona sube fotos. Si los colores son tan bacanes, yo no sé porque son tan fomes en algunas tiendas.

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress