Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Cómo tejer las calcetas más fáciles del universo

Cómo tejer las calcetas más fáciles del universo

12/07/2014 por Camila

tutorial calcetines fáciles

Este tutorial lo preparé yo, pero no lo inventé. Yo simplemente ejecuto la voluntad de una fuerza superior. Mi abuela, la que me enseñó a tejer, les manda de regalo estas instrucciones para que tejan las calcetas (¿o pantuflas?) más fáciles que jamás harán.

Es muy fácil. Tanto, que da un poco de risa.

Cómo tejer estas pantuflas con palillos rectos

Para realizar tus propias calcetas, pantuflas o zapatillas de levantarse (o si quieres, también las usas para salir a la calle) sólo necesitas dos ovillos de diferentes colores de un mismo hilado y un par de palillos rectos. También pueden ser circulares, pero no se tejer de manera tubular.

Da lo mismo el grosor del hilado y del palillo, pues se trata de una fórmula fácilmente adaptable que dice así:

1. Urdirás una cantidad de puntos inicial y tejerás una franja en punto elástico simple.

2. Cambiarás de color y aumentarás todos los puntos al doble.

3. Tejerás en punto correteado, cambiando colores cada dos filas, hasta que el tejido casi le de toda la vuelta a tu pie.

4. Disminuirás todos los puntos a la mitad y tejerás otra sección de punto elástico simple.

5. Cerrarás todos los puntos.

6. Coserás todo el borde de las secciones del elástico y sólo uno de los bordes del punto correteado.

Antes de coser todo el asunto, el tejido se verá así:

cómo hacer calcetines dos colores

Y cuando hayas unido las mitades, así lucirán tus nuevas calcetas:

como tejer zapatillas tutorial

Cómo lo hice yo

Estas son las instrucciones que yo seguí.

1. Urdí 50 puntos con el gris y tejí 6 filas en punto elástico simple (un derecho, un revés).

2. Cambié al color rosado e hice un aumento en todos los puntos hasta llegar a los 100. El aumento lo hice tejiendo dos veces el mismo punto, una vez por la hebra de adelante y otro por la de atrás.

3. Tejí en punto correteado (todas las filas de derecho) cambiando colores cada dos filas, hasta que el tejido casi rodeaba mi pie.

4. Tejí una última fila con el gris, y en la fila siguiente disminuí todos los puntos (tejiendo dos juntos, uno del derecho, otro del revés) hasta volver a los 50 puntos originales.

5. Tejí 4 filas más en elástico simple. Cerré el tejido.

6. La última hebra la dejé bien larga y con esa misma uní toda la sección de elástico doble y la que seguía de correteado.

calcetas2

 

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: hazlo tu mismo, patrones, tejido, tutoriales

« Has tejido mal toda tu vida y no tenías idea
No te pierdas el Encuentro de Oficios y Artesanías »

Comentarios

  1. Natty dice

    12/07/2014 en 7:30 PM

    Que bacán =) buscaré lana para tejerlas

  2. Camila dice

    13/07/2014 en 1:47 PM

    Wooohoooo

  3. Cecilia dice

    14/07/2014 en 6:57 PM

    Es que están geniales, me encantó la forma de tejerlas. Gracias.

  4. Camila dice

    15/07/2014 en 11:16 AM

    Me gusta que te gusten 🙂 Son taaaan fáciles.

  5. Chío dice

    17/07/2014 en 12:32 PM

    Oye Larsen, yo siempre he tejido torcido y estaba probando tu otro post sobre eso con las calcetas de tu abuela, pero morí cuando quise hacer los aumentos, no tienes un videito por ahí?
    Besotes.

  6. Camila dice

    17/07/2014 en 1:51 PM

    ¡Hola, Silva!Hay mil formas de hacer aumentos, aquí salen varias: https://www.youtube.com/watch?v=c5Gv4v4i4_E

  7. Chío dice

    17/07/2014 en 4:36 PM

    Gracias guachita rica, lo voy a ver.

  8. cecilia dice

    31/07/2014 en 7:58 PM

    muchas gracias abuelita por este patron, realmente son faciles,que el DIOS DEL CIELO,le bendiga grandemente,….

  9. Javiera dice

    01/08/2014 en 10:37 AM

    siempre he tenido problemas con los aumentos, tienes algún video de como hacer los aumentos que indicas, el de tejer dos veces un mismo punto?

    Saludos!

  10. Camila dice

    03/08/2014 en 8:54 PM

    Yo no he hecho en ninguno, pero en Yputube puedes encontrar varios 😉

  11. Camila dice

    03/08/2014 en 8:54 PM

    Le pasaré tus saludos 🙂

  12. Ninoska dice

    12/08/2014 en 9:50 PM

    Que pasa si uso lana de un solo color? Quedan igual de lindos??

  13. Camila dice

    13/08/2014 en 9:32 PM

    No hay una regla al respecto, todo depende de ti y de que te gusten 🙂

  14. jessica dice

    19/08/2014 en 12:06 PM

    hola me encantaron estas calcetas muy faciles y divertidas muchas gracias por compartir

  15. Camila dice

    24/08/2014 en 11:43 AM

    Me alegra que te gusten, Jessica.

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress