Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Cómo tejer un cintillo trenzado a palillos

Cómo tejer un cintillo trenzado a palillos

31/07/2014 por Camila

Patrón para tejer un cintillo con trenza en palillos o dos agujas.

Las trenzas son el secreto mejor guardado del tejido. O la mayor sorpresa. Porque si no sabes hacerlas, se ven tan complicadas y difíciles. Pero una vez que aprendes piensas ¿ESTO ERA TODO?

¡No le temas a las trenzas! Sí, se ven complejas, pero su ejecución es sencilla y eso es lo bonitas de ellas. No necesitas hacer mucho para que tu tejido cambie notoriamente. Así, por ejemplo, puedes tejer un simple cintillo o turbante con punto jersey, pero le pones una trenza al medio y ¡paf! parece que tuviste que hacer muchos malabares para lograrlo.

Con estas instrucciones podrás tejer el cintillo que tú quieras, con los palillos e hilado deseados. No se trata de un patrón que debas seguir punto por punto, sino de una fórmula que vas aplicando mientras tejes.

Cómo tejer un cintillo trenzado

  • Si usas un hilado grueso, urde entre 4 y 6 puntos y teje 4 filas en punto jersey. Si usas un hilo delgado, urde entre 8 y 16 puntos y teje la misma cantidad de filas. La idea es obtener una franja de entre 3 y 4 cm de ancho. Lo importante es que urdas una cantidad de puntos pares. Nunca impar.
  • De ahora en adelante irás haciendo aumentos a cada lado del cintillo, cada 4 filas, hasta obtener el ancho deseado. Cada 4 filas no significa que tejes 4 y a la quinta aumentas, sino que el aumento va en la cuarta fila.
  • Cuando ya has obtenido el ancho deseado, continúa tejiendo en punto jersey hasta que has llegado a la mitad del largo. Yo me ponía el tejido en la derecha e iba decidiendo hasta dónde lo querías. Si quieres que quede suelto, entonces el tejido debe llegar justo a la mitad de tu cabeza. En cambio, si quieres que esté apretado, entonces la mitad del tejido estará antes del centro de tu cabeza. Cuenta todas las filas que tejas, pues deberás tejer el mismo número para la otra mitad.
  • Ahora viene el truquito: la trenza. Debes hacerla por el derecho del tejido.
  1. Pasa el primer punto del palillo izquierdo al derecho.
  2. Pasa la mitad de todos los puntos a un palillo o aguja auxiliar (las venden en cordonerías y tiendas de tejido). Si no tienes ese objeto específico, puedes usar un alfiler de gancho muy grande. Sea lo que sea que uses, debe colgar del frente del tejido. Confía en mi, esto se verá raro, pero una vez que lo termines todo cobrará sentido.
  3. Teje de forma normal el resto de los puntos que quedó en el palillo izquierdo.
  4. Ahora teje todos los puntos de la aguja auxiliar. ¡Y listo! Ya hiciste la trenza. Al comienzo el tejido estará muy torcido y apretado, pero a medida que sigas tejiendo las cosas se enderazarán un poco.
  • Repite todos los pasos al revés, es decir, teje la otra mitad en punto jersey. Después trabaja disminuyendo un punto a cada lado, cada 4 filas.
  • Cuando ya esté todo simétrico, cierra el tejido.

Algunos consejos

  1. No tejas los primeros puntos de cada fila.
  2. Haz los aumentos y las disminuciones después del primer punto y antes del último.
  3. Cuando tejas los puntos de la aguja auxiliar, ten cuidados de tejerlos en el mismo orden en que están. Es decir, tejes primero el que se ubicaba en primer lugar antes del traspaso, y así sucesivamente.
  4. Anota todas las filas que hagas, especifica dónde haces los aumentos, a cuántos puntos llegas, etc. Sin quererlo, estarás escribiendo tu propio patrón que te servirá para el futuro.

cómo tejer un cintillo con trenzas

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog, Hazlo tú mismo Etiquetado con: hazlo tu mismo, palillos, patrones, tutoriales

« Cómo cambiar de color o hilo en crochet
Razones por las que la venta en consignación no es buena para ti »

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress