Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Hazlo tú mismo / Consejos para tejer mejor

Consejos para tejer mejor

16/07/2013 por Camila

consejos para tejer

Palillos o dos agujas. Crochet o ganchillo. No importa cómo les digas o qué técnicas prefieras, de todos modos estos consejos para tejer mejor te serán muy útiles. En un comienzo quise titular esta entrada como «reglas del tejido», pero me pareció demasiado normativo, pues finalmente cada tejedor va encontrando su propia manera de hacer las cosas. Sin embargo, hay algunas directrices que pueden hacer que el tejido sea más fácil y satisfactorio. Esto  es lo que yo he aprendido durante los años, si tienes nuevos consejos, no dudes en compartirlos en los comentarios.

Consejos

  1. Siempre haz una muestra. No importa si estás siguiendo un patrón escrito, pues cada persona teje con una tensión diferente a las demás y al final eso puede modificar el tamaño de tu trabajo. Si quieres tejer con una marca de lana diferente a la que indica el patrón, entonces hacer una muestra te ayudará a encontrar la del grosor adecuado. ¿Cómo se teje una muestra?
  2. Haz varias muestras con palillos diferentes. Si nunca has tejido con cierto hilado, es recomendable que tejas la muestra con palillos de diferentes tamaños para encontrar la tensión que más te gusta.
  3. Lee el patrón antes de comenzar a tejer. Si no entiendes algo, es mejor que lo resuelvas antes de ponerte a trabajar.
  4. Compra suficientes ovillos. Lo que se traduce en: siempre compra mucha lana. Las partidas de hilados pueden variar mucho de una a otra, así que si te quedas sin lana cuando ya estás terminando tu prenda, puede que el próximo ovillo que compres tenga un grosor o una tonalidad distinta.
  5. El metraje importa casi tanto más que los gramos. Dos ovillos de hilados diferentes pueden pesar lo mismo, pero no siempre tendrán la misma cantidad de metros. Entonces, puede que para un chaleco necesites comprar 5 ovillos de un hilado, pero sólo 3 de otro.
  6. Lávate las manos. No sólo para evitar ensuciar tu tejido. Lavarte las manos regularmente evita que te transpiren y así las hebras corren mejor por los dedos.
  7. Si el tejido está apretado, cambia palillos. Hay personas que tejen más apretado que el resto, pero eso no es justificación para hacerlo. Generalmente cada hilado, en relación a un punto en específico, tiene una tensión ideal. Si el patrón dice que tejas con palillos de 4 mm y los puntos quedan pequeños, cuesta pasarlos y la trama queda tiesa, no tienes por qué sufrir. Cambia a unos palillos de un grosor mayor, así tejerás fluidamente y más rápido.
  8. No dejes una fila por la mitad. Es probable que se te salgan algunos puntos, que olvides qué estabas haciendo o que alguien se tiente a tejerla por ti y modificar la trama.
  9. Usa papel y lápiz para marcar tus filas. O alguna aplicación de tejido para smartphone, da lo mismo. Lo que importa es que siempre anotes qué fila acabas de realizar para no perderte.
  10. Teje las piezas iguales al mismo tiempo. En lugar de tejer una manga primero y la otra después, por ejemplo, urde las dos piezas en un mismo palillo con dos ovillos diferentes para tejerlas al mismo tiempo. Te demoras un poco más, pero cuando terminas es como si hubieras viajado en el tiempo.
  11. Siempre bloquea tu tejido. Tan pronto terminas una pieza debes bloquearla para emparejar los puntos, lograr el tamaño y la forma adecuada y enderezar los bordes. Hay varios métodos para hacerlo, en el blog he explicado cómo bloquear fibras animales e hilados de algodón.
  12. Remata las hebras prolijamente. Lo importante es no hacer nudos que formen bultos, que las hebras no se asomen hacia el frente y que los hilos no deformen el tejido. El método para hacerlo depende de qué punto utilizas, aquí hay un tutorial para ocultar las hebras en tejidos de punto jersey.
Tweet
PinIt

Archivado en: Hazlo tú mismo Etiquetado con: consejos, tejido

« Reino animal: ¡palomas!
El inquietante trabajo de Catherine Roselle »

Comentarios

  1. Lore dice

    18/07/2013 en 3:24 PM

    No se me habia ocurrido buscar apps para tejer y no perder la cuenta… vamos a probar!

  2. Camila dice

    19/07/2013 en 11:03 AM

    Son demasiado útiles, ya no me da la cabeza para memorizarlo todo 🙂

  3. Zurecia dice

    19/07/2013 en 10:20 PM

    ¡Qué tips más buenísimos! A compartirlo 🙂

  4. Camila dice

    20/07/2013 en 10:29 PM

    ¡Muchas gracias, Zurecia!

  5. patricia rodas dice

    06/02/2016 en 11:14 PM

    HOLA MUY LINDA PAGINA ME QUIERO SUSCRIBIR A LOS CURSOS

  6. Giovanna Monsalve dice

    24/05/2016 en 11:30 PM

    Hola Camila,
    Qué buenos consejos das, me gusta mucho tu post porque realmente aporta muy buena información desde tu experiencia. Las que llevamos algún tiempo tejiendo hemos pillado algunos de ellos y los que no, bien podemos valorar la importancia de que nos los compartas.
    No tenía idea de las aplicaciones de tejido para smartphone, de verdad que me has dejado intrigada.
    Esto que comentas sobre tejer dos piezas iguales al tiempo no lo había escuchado, bueno yo tejo en ganchillo, y quería preguntarte si consideras el mismo criterio en esta técnica. Yo lo que procuro y recomiendo a mis alumnas es que no dejen sin terminar al menos una línea, pero procuro también tejer completo al menos una misma «parte» de un tejido, ¿por qué? porque me parece que no todos los días tejemos con la misma tensión, si es de un día para el otro no hay mayor lío, pero cuando dejamos por ahí el tejido y pasan días, al retomarlo a la mitad la tensión y hasta aspecto del tejido puede que no sea la misma, al menos eso he visto en mi experiencia, sobretodo cuando uno apenas está empezando.
    Un abrazo inmesno, un gusto conocer tu blog. Te seguiré de seguro!
    Giovanna

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress