Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / De a 4: patrones japoneses de tejido

De a 4: patrones japoneses de tejido

15/02/2014 por Camila

patrones japoneses

Desde que aprendí a leer patrones de revistas japonesas, descubrí que son perfectos. Cada detalle está tan bien planificado, que el patrón se entiende igual, aunque una no sepa hablar japonés. Incluso mejor que algunos patrones en español o en inglés. La gracia está en que saben usar muy bien los gráficos, por eso practicamente no se necesitan palabras.

Revistas de Labores: descarga libros escaneados

¿Cómo pude conocer los patrones japoneses? Sólo a través de libros escaneados que algún alma solidaria y poco temerosa del copyright subió a internet. Al principio los buscaba a través de Picasa Web Albums, pero desde que Google pasó todas las cuentas a Google+, se hace cada vez más difícil encontrar aquellas dedicadas a los libros japoneses.

Afortunadamente sigue existiendo el sitio Revistas de Labores. Desde ahí puedes descargar muchos libros de crochet y palillos (o ganchillo y dos agujas) para hacer ropa, accesorios, amigurumis y mucho más. Sólo hay que tener mucha paciencia para bajar todos los libros que te llamen la atención.

Tezukuri town

patrones japoneses

Fuente: Tezukuri Town

Nihon Vogue es una editorial que publica muchos libros de patrones de crochet, palillos, bordado, frivolité, fieltro y mucho más. La empresa desarrolló el sitio Tezukuri Town, dedicado completamente a las manualidades. A través de él venden sus libros y revistas como Knit Marche o Keito Dama, y también kits de proyectos con materiales e instrucciones.

La página está absolutamente en japonés, obvio. Pero con la ayuda del traductor de Google algo se puede entender, al menos para poder navegar e ir encontrando fotografías bonitas y muchas ideas.

Libros. De los de verdad.

Una puede tener el computador lleno de libros escaneados, pero no es lo mismo que poseerlos físicamente. Los libros de editoriales como Nihon Vogue u Ondori pueden comprarse a Japón a través de sitios como YesAsia o Amazon Japón. No salen tan caros, lamentablemente el envío y los impuestos sí. Una buena opción es comprar libros originalmente en japonés, pero que han sido editados en inglés. Kyuuto! Japanese Crafts! Amigurumi (US$ 16.58, gastos de envío gratuito por The Book Depository), por ejemplo, ofrece patrones con gráficos, esquemas y fotografías para tejer muchos amigurumis diferentes. Y en la misma serie se encuentra Kyuuto! Japanese Crafts! Lacy Crochet (US$ 15.75), con patrones para tejer accesorios y objetos decorativos a crochet

Pierrot Yarns, patrones japoneses… en inglés

Bien. Puede que el japonés no sea lo tuyo, pero sí entiendes la nomenclatura de los patrones en inglés. Qué suerte, porque Pierrot Yarns publica patrones de tejido en este idioma en su sitio web. ¿Quieres conocerlos? Entonces lee lo que ya he escrito de ellos.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: de a cuatro

« El mercado amigurumi: zanahorias
Blogger o WordPress ¿Cuál debes escoger? »

Comentarios

  1. Nathalie dice

    15/02/2014 en 11:00 AM

    Thanks! Genial ♥

  2. Camila dice

    17/02/2014 en 9:50 AM

    🙂

  3. MARÍA DEL PILAR BERTERO dice

    18/01/2017 en 3:35 PM

    Hola, soy de Argentina, me agradan las manualidades, en especial el FRIVOLITÉ. Ustedes me podrán ayudar con patrones. En mi País está cortada la Importación y no llegan las hermosas Revistas del Exterior.
    Desde ya agradezco respuesta y envío mi saludo cordial:
    María del Pilar Bertero.

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress