Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / De a cuatro: punto cruz

De a cuatro: punto cruz

28/09/2013 por Camila

¿Conocen a esa gente que le dice punto cruz a todo? Los palillos: punto cruz. El macramé: punto cruz. El punto cruz: punto cruz. Pero sabemos que se trata de una técnica bien específica y versátil, pues permite bordar de todo. Aquí, una selección de 4 temas relacionados con esta forma de bordado.

1. Makoto Oozu, un bordador japonés

punto cruz japón

Fuente: Makoto Oozu

Los bordados de este japonés parecen objetos de algún juego de Nintendo. Con mucho humor, Makoto Oozu borda en punto cruz creaciones simpáticas y simples sobre diversos soportes que lo han llevado a ser reconocido internacionalmente. El Olex es uno de sus productos estrella: un reloj bordado sobre unas plantillas de plástico que da la hora exacta al menos dos veces al día (?). En el blog de DMC le hicieron una entrevista donde puedes conocer más de su vida y descubrir lo divertido que es.

2. Libros de punto cruz

Makoto’s Cross Stitch Super Creations (US$18.99, envío gratuito) es el libro de patrones de Makoto Oozu. En él encontrarás patrones para bordar robot, insectos, dinosaurios, frutas y muchas cosas divertidas. Si lo que quieres es aprender a bordar, el libro Técnicas de Punto Cruz (US$33.73, envío gratutito) te puede ayudar con instrucciones paso a paso con las que podrás realizar varios proyectos. Si te gustan los bosques, los cuentos de hadas, los zorros y los unicornios, el libro Storyland Cross Stitch (US$22.91) de Sophie Simpson (What Delilah Did) es para ti.

punto cruz

Fuente: What Delilah Did

3. Pic 2 Pat: transforma imágenes en patrones

¿Quieres crear tus propios patrones de punto cruz? Con Pic 2 Pat puedes transformar cualquier imagen o fotografía en un patrón de punto cruz con unos pocos clics. Funciona de una manera muy simple:

  • Selecciona un archivo de tu computador.
  • Escoge la marca de hilos que usarás, la cantidad de puntos por centímetro (algo así como la resolución) y el tamaño deseado de tu bordado.
  • ¡Tará! Te aparecerán diferentes opciones. Simplemente elige la que más te gusta y ponte a bordar.

4. Los 151 pokemones en punto cruz


Linda tardó 8 meses en bordar un afiche de los 151 pokemon originales en punto cruz.En el video se aprecia parte del proceso de creación. El año pasado hablé de esta hazaña de bordado y cada vez que la recuerdo no dejo de sorprenderme. Si te animas, en ese post puedes encontrar el patrón para bordar exactamente lo mismo.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: bordado, de a cuatro, punto cruz

« 2 de octubre: taller de amigurumi intensivo
¡Las ganadoras del concurso! »

Comentarios

  1. Ruca, la casa de los complementos dice

    29/09/2013 en 5:41 PM

    Una entrada buenísima para las aficionadas al punto de cruz, lo voy a ver con calma, gracias

  2. Camila dice

    29/09/2013 en 8:23 PM

    Qué bueno que te gustara. Hay harto para ver 🙂

  3. VERONICA ARCAYA dice

    30/09/2013 en 3:07 PM

    ME ENCANTAN LOS PRODUCTOS Y LOS VISITO SIEMPRE EN LA LIGUA.

  4. Camila dice

    30/09/2013 en 3:10 PM

    Verónica, si estás participando en el concurso de De Origen Chile, este es el lugar incorrecto para comentar. Debe ser en esta publicación: http://www.corriendocontijeras.com/gana-hilados-y-herramientas-con-de-origen-chile/ y recuerda que debes comentar un producto de De Origen Chile en particular. ¡Saludos!

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress