Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / De a cuatro: reciclaje de ropa

De a cuatro: reciclaje de ropa

12/10/2013 por Camila

Hay tanta ropa en el mundo. Y cada vez se fabrica más, siempre asociada al sufrimiento de otras personas, incluso a veces el propio. Por eso y mucho más es necesario conocer algunas técnicas de reciclaje de ropa. Bien puede ser transformar una prenda en otra, adaptar algo a nuestra talla, personalizar algo que ya nos aburre o reutilizar las telas. Aquí encontrarás información que te ayudará.

1. Libros

Con el libro Cut-Up Couture (US$18.96) descubrirás cómo adaptar camisas y camisetas masculinas para convertirlas en vestidos, blusas, faldas o chaquetas femeninas. Si lo que quieres es conocer técnicas básicas de costura para lanzarte por tu cuenta al reciclaje de ropa, El gran libro de la costura (US$60.18) te servirá de referencia con más de 300 instrucciones para coser a mano y a máquina, y 18 proyectos para hacer diferentes prendas.

2. Trapillo: hilado hecho de tela reciclada

trapillo chile

Fuente: Deliriosa

Una buena opción para reciclar viejas prendas de algodón es convertirlas en trapillo, un hilo de tela grueso que se usa para tejer grandes prendas a crochet o palillos. Al parecer todos están tejiendo con trapillo en España. En Chile todavía no se hace tan masivo, quizá porque todavía es difícil encontrarlo. Pero Ivonne Chacana de Deliriosa hace su propio trapillo y vende el ovillo de 250 g a $3.000. Si no quieres comprarlo, puedes hacerlo tú: en el blog Appunt te enseñan paso a paso a hacer un ovillo de trapillo con una camiseta.

3. Momita’s blog

momitas blog

Fuente: Momita’s blog

Momita’s blog es un lugar fantástico para aprender a hacer varios proyectos DIY de costura. Momita te enseña, por ejemplol, a convertir un vestido en falda, a decorar una camiseta con pompones o -mi favorito- personalizar unas sandalias con punto cruz.

4. Aprende a modificar tu ropa con Belén Fierro

reciclaje de ropa

Fuente: Belén Fierro

Belén Fierro es seca. No sólo por su talento para la costura, sino porque se dedica al diseño haciéndole el quite a la explotación, a los productos que destruyen el medio ambiente y dañan nuestra salud, y a las imposiciones sobre el cuerpo femenino. En su taller Mi primera máquina de coser te enseñará a usar la máquina, pero no para hacerte ropa nueva. La idea es aprender a modificar prendas que ya existen: esa polera que te regalaron, la ropa que tu mamá ya no usa o el vestido que compraste en la feria. Por acá puedes ver la programación de los cursos de octubre. Quedan poquitos, así que apresúrate. En el centro de la foto estoy yo con cara de boba y mi diploma por haber completado el taller 🙂

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: de a cuatro, diseño, moda, reciclaje de ropa

« 16 de octubre: taller de intarsia a palillos
¡Celebra el aniversario de Amigurumi Chile! »

Comentarios

  1. fuck the πὀλισ dice

    12/10/2013 en 11:28 AM

    cara de boba :B

  2. Camila dice

    12/10/2013 en 11:54 AM

    bo0o0o0o0obo0o0o0o

  3. momita DIY dice

    09/09/2014 en 7:01 PM

    Gracias por tener en cuenta mi blog. Espero que te sea de ayuda y seguro que el tuyo ira fenomenal.

    Un fuerte abrazo desde el otro lado del charco…a la gatita también.

  4. Camila dice

    12/09/2014 en 5:01 PM

    ¡Un abrazo para ti! Muchas gracias por darte el tiempo de comentar. La gata ronronea feliz.

  5. sonia dice

    02/10/2014 en 1:39 PM

    hola!! sabes dónde puedo llevar ropa para reciclar??? algun lugar dnd la usen para algo? me resisto a tirarla a la basura. graxx

  6. Camila dice

    07/10/2014 en 8:25 PM

    No sé dónde vives, pero quizás puedes ir a algún hogar o algo así.

  7. zita gonzalez aceituno dice

    19/12/2014 en 9:44 AM

    Muy buenos datos nos da pero yo kiero uno donde puedo comprar crochet magico por favor si alguien sabe por favor me deje un recdl por e ste medio gracias

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress