Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Hazlo tú mismo / El motivo a crochet de la semana I

El motivo a crochet de la semana I

30/05/2013 por Camila

granny square

Este motivo a crochet se teje muy rápido. Tiene una sección con puntos bien concentrados que le dan espesura al tejido y otra exterior en la que predominan las cadenetas para que no quede tan pesado. Este es el patrón para tejer el granny square de la semana:

Puntos usados

Cadeneta.

Punto raso.

Punto bajo

Punto alto (vareta o punto entero).

Punto piña de 3 puntos altos.

Instrucciones

IMPORTANTE: En negrita están todas las esquinas, todo lo demás son los laterales.

Haz 5 cadenetas y une el último y el primer punto con un punto raso para formar un anillo.

Fila 1: 4 cadenetas (las primeras tres equivalen a tu primer punto alto), *un punto alto dentro del anillo, una cadeneta* Repite de * a *11 veces para terminar con 12 grupos de un punto alto y una cadeneta. Cierra con un punto raso. Corta el hilo.

Fila 2: (con un nuevo color. Los puntos se trabajan en cada espacio debajo de una cadeneta de la fila anterior).

3 cadenetas, un punto piña de 2 puntos altos, cerrando también los puntos de la cadeneta. 2 cadenetas, un punto piña en el siguiente espacio, dos cadenetas. [un punto piña, dos cadenetas, un punto piña y dos cadenetas, todo en el mismo espacio] (esto es una esquina), *dos cadenetas, un punto piña en el espacio siguiente, dos cadenetas, un punto piña en el espacio siguiente,un punto piña, dos cadenetas, un punto piña y dos cadenetas. Cierra con un punto raso y corta el hilo.

Fila 3: (con un nuevo color, comienzas en el espacio después de una esquina, es decir, entre las dos piñas que comparten un espacio de la fila anterior)

6 cadenetas (las primeras tres equivalen a tu primer punto alto), un punto alto en el mismo espacio en que comenzaste, 2 cadenetas, 1 punto bajo en el siguiente espacio, 3 cadenetas, 1 punto bajo en el siguiente espacio, 3 cadenetas, 1 punto bajo en el siguiente espacio, 2 cadenetas. *1 punto alto en el siguiente espacio (esquina anterior), 3 cadenetas, 1 punto alto en el mismo espacio de la esquina. 2 cadenetas, 1 punto bajo en el siguiente espacio, 3 cadenetas, 1 punto bajo en el siguiente espacio, 3 cadenetas, 1 punto bajo en el siguiente espacio, 2 cadenetas*. Repite de * a * hasta terminar la vuelta. Cierra con un punto raso.Ahora el motivo tiene forma de cuadrado.

Fila 4: sin cambiar el hilo, haz un punto raso dentro del espacio de 3 cadenetas de la esquina.

3 cadenetas (son tu primer punto alto), 3 puntos altos en el mismo espacio, 3 cadenetas, 4 puntos altos en el mismo espacio, 3 cadenetas, 1 punto bajo en el primer espacio debajo de las 3 cadenetas de la fila anterior, 5 cadenetas, 1 punto bajo debajo del siguiente espacio de 3 cadenetas, 3 cadenetas, *4 puntos altos en el siguiente espacio de esquina, 3 cadenetas, 4 puntos altos en el mismo espacio, 3 cadenetas. 1 punto bajo en el siguiente espacio, 5 cadenetas, 1 punto bajo en el siguiente espacio, 3 cadenetas*. Repite de * a * hasta el final, cierra con un punto raso y remata todos los hilos.

Tweet
PinIt

Archivado en: Hazlo tú mismo Etiquetado con: crochet, granny squares, hazlo tu mismo, motivo a crochet, paso a paso, patrones

« Taller de chalecos de pechera circular
Taller de hexipuffs el 5 de junio »

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress