Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Talleres / Taller de chalecos de pechera circular

Taller de chalecos de pechera circular

28/05/2013 por Camila

circular yoke

¿En qué se diferencia un chaleco de pechera circular de cualquier otro? Pues en su construcción. Otros tipos de chalecos se tejen en varias partes que luego se unen entre sí: la espalda, el delantero, las mangas, el cuello, la banda de los botones y cuánto quieras ponerle. Los de pechera circular, en cambio, requieren menos costura y calzan de una manera distinta sobre el cuerpo.

De partida, se tejen con palillos circulares para que la espalda y el delantero  queden juntos desde el comienzo, lo mismo ocurre con las mangas que se tejen como tubos largos. Al final se toman los puntos del torso y la manga para hacer la pechera, ese espacio que va desde el busto al cuello envolviendo los hombros. Ahí se pueden aplicar trenzas, puntos texturados, patrones de color o lo que se te ocurra.

En el taller de chalecos de pechera circular construirás uno desde cero. Aprenderás a tejer con palillos circulares sin costuras, a hacer trenzas, puntos calados o cambios de color sencillos, dependiendo de cómo quieres decorar tu chaleco.

El curso consta de cuatro sesiones de dos horas y media cada una: los martes 11, 18, 25 de junio y 2 de julio, desde las 18:30 hasta las 21:00. Tiene un valor de $35.0oo y cada alumne debe traer sus propios materiales.

Cada alumne avanza de acuerdo a su propio ritmo, así que no importa si sabes poco o mucho de tejido, la dificultad depende de ti.

Cronograma

11 de junio: primero revisaré cómo tejes y corregiré cualquier error, después aprenderás a tejer circularmente y comenzarás a tejer el torso según tus medidas.

18 de junio: comenzarás a tejer las mangas y pensarás qué diseño quieres para la pechera.

25 de junio: deberás traer las mangas y el torso terminados para comenzar a tejer la pechera. Aquí aprenderás a tejer trenzas, puntos calados o cambios de color simples, de acuerdo a lo que decidiste en la clase pasada.

2 de julio: terminarás el cuello, aprenderás a rematar los hilos prolijamente y resolverás dudas.

Materiales

– 600 g de hilado a elección, la idea es que no sea ni muy delgado ni muy grueso, lo ideal sería uno para tejer con palillos de entre 4 y 6 mm.

– Palillos circular de 4, 5 o 6 mm, dependiendo del grosor del hilado. Puedes pedir ayuda en la tienda.

– Tijeras y huincha de medir.

– Aguja de lana de punta redonda.

– Libreta y lápiz para tomar apuntes.

Inscripciones

Para inscribirte debes escribir a info@corriendocontijeras.com. Entonces te enviaré el número de cuenta en la que debes depositar el 50% del valor total del curso (sólo esto asegura tu cupo), una vez que lo hagas te mandaré la dirección exacta del taller, que como referencia es en el sector de Los Leones con Pocuro en Providencia.

Mira algunos ejemplos de chalecos de pechera circular:

Fuente: Tikki

chaleco pechera circular

Fuente: Through the loops

Seamless Yoke Sweater

Fuente: PAKnitwit

Fuente: Ágnes Kutas-Keresztes

Fuente: Kat50

 

Tweet
PinIt

Archivado en: Talleres Etiquetado con: chalecos, cursos, palillos, talleres

« Aprende a tejer guantes y calcetines en junio
El motivo a crochet de la semana I »

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress