Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / En 30 minutos: haz una libreta con papeles reciclados

En 30 minutos: haz una libreta con papeles reciclados

03/03/2014 por Camila

libreta con papeles reciclados

La semana pasada participé en el taller de encuadernación copta de Bestiario Ediciones, impartido por Carolina Castro Zamorano. Siempre pensé que encuadernar sería una tarea casi imposible, pero descubrí que no. Es fácil, bonito y reconfortante. Miro una y otra vez la libreta que hice, como si me costara creer que lo hice yo.

Les recomiendo el taller de Carolina a todos los que quieran aprender a encuadernar. Ella conoce muchas técnicas y me dijo que más adelante enseñaría otros tipos más además del cosido copto.

Como ahora me obsesioné un poco con las libretas, decidí hacer esta pequeñita con materiales que tenía en la casa. Así que si sigues las instrucciones, tú también puedes hace tu propia libreta con papeles reciclados en tan sólo media hora. ¿Te animas?

La gracia está en usar papeles de libros o revistas antiguas, mapas ruteros, cartulinas de colores… lo que tú quieras.

libreta hecha a mano

Materiales

  1. 6 hojas tamaño carta.
  2. Cartulina gruesa o cartón forrado. Puedes usar una caja de cereales, de puré instantáneo o lo que tengas en tu casa. La forarrás, así que no importa si es fea.
  3. Para forrar: revistas antiguas, mapas, papeles de colores, cartulinas, etc.
  4. Hilo encerado, cinta delgada o hilo de bordar.
  5. Cuchillo cartonero.
  6. Tijeras.
  7. Cola fría de encuadernación (pegamento).
  8. Brocha pequeña.
  9. Lumbeta o plegadera. Si no tienes una, también puedes usar una espátula de madera o una cuchara de palo.
  10. Punzón.
  11. La más delgada de las aguja de lana.
  12. Papel de diario.

Instrucciones

1. Corta la cartulina o cartón para la tapa. De alto y ancho debe tener 1 cm más que el cuadernillo de adentro. Si usas hojas de tamaño carta, la tapa medirá 22.5 x 14.5 cm. Dóblala por la mitad y aplasta el lomo con la lumbeta.

2. Corta el forro de la tapa. Debe tener 2 cm más que la tapa por cada lado. Yo use una página de revista que se acercaba mucho a ese tamaño, así que no lo corté.

3. Corta las contratapas. Son un rectángulo de cartón que va por dentro de la tapa, para cubrir los bordes del forro. Mide 1cm menos por lado que cada una de las tapas.

cómo hacer una libreta

3. Con la brocha, encola el exterior de la tapa, comenzando desde el centro y terminando en los bordes. Asegúrate de que las esquinas queden bien cubiertas. No le pongas mucho pegamento, pues podrías humedecer la tapa o el forro.

4. Sobre un papel de diario pon el papel que usarás de forro con el delantero hacia abajo. Pega la tapa encima, con cuidado de que los bordes queden bien pegados. Da vuelta la tapa y ayudándote con la lumbeta, presiona el papel para que pegue bien y quede estirado. Corta las esquinas del forro así:

paso2

5. Encola uno de los bordes largos, dóblalo y pégalo. Haz lo mismo con el del frente y termina con los cortos.

PASO3

6. Ahora encola la contratapa y pégala con mucho cuidado por dentro de la tapa.

PASO4

7. Ya tienes lista tu tapa. Mientras cortas las hojas para el cuadernillo, deja que se seque debajo de algo pesado como muchos libros, por ejemplo. Idealmente deberías dejarla ahí toda la noche, pero si tienes apuro por hacerlo en media hora, déjala sólo un ratito.

8. Corta las hojas tamaño carta por la mitad del lado más largo. Luego dobla las páginas por la mitad y aplasta el lomo con la lumbeta para emparejarlo y que el cuadernillo quede apretado. Sujeta las hojas con unos clips y abre el cuadernillo por la mitad.

9. Con un punzón harás 4 agujeros por donde pasará el hilo. Los primeros dos van ubicados a los 2 cm desde el borde. Los otros dos hazlos a los 3 cm de los agujeros anteriores.

PASO5

10. Ayúdate con unos clips para enganchar el cuadernillo a la tapa. Con el punzón, atraviesa los hoyos que ya hiciste en el cuadernilo para agujerear la tapa.

11. Enhebra la aguja con unos 20 cm de hilo. Pásala por el primer hoyo de afuera hacia adentro, luego sal por el segundo. Haz un nudo en el lomo. Si quieres, también podrías hacer una roseta. Quedaría muy lindo si usaras cinta. Repite lo mismo en los otros agujeros.

¡Y ya está! terminaste tu primera libreta. Si tienes tiempo, te recomiendo que la dejes debajo de un peso todo el día.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog, Hazlo tú mismo Etiquetado con: en 30 minutos, encuadernación

« ¿Qué quieres de los lectores de tu blog?
Ejercicio de bordado: punto satinado »

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress