Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / ¿Qué quieres de los lectores de tu blog?

¿Qué quieres de los lectores de tu blog?

02/03/2014 por Camila

blog de manualidades

Si tienes un blog es porque quieres que te lean. Quizás crees que lo haces sólo por ti o que lo único que te interesa es escribir y mostrar tus creaciones, pero lo que publicas tiene un efecto en quienes encuentran tu sitio.

Es necesario saber quiénes son tus lectores y qué es lo que llegan buscando a tu blog, pues te ayudará a cumplir tu objetivo.

Debes pensar que  escribes para una audiencia que probablemente lee decenas de sitios a la semana ¿por qué deberían volver al tuyo? Porque lo que publicas los ayuda de alguna manera.

Hay algunas cosas que caracterizan a los visitantes de blogs de manualidades:

  •  Andamos en busca de inspiración.
  • Queremos aprender cosas nuevas.
  • Deseamos mejorar nuestra técnica.
  • Nos interesa comunicarnos con otros que hacen lo mismo.
  • Nos encanta descubrir el trabajo de personas creativas y talentosas.

Mientras tu contenido enriquezca el conocimiento sobre manualidades de los lectores, querrán volver por más. Y una vez que vuelven, puedes encauzarlos hacia ciertos comportamientos que te ayuden a cumplir tus objetivos.

Entonces, además de conocer a tu audiencia y sus gusto, es necesario que te preguntes qué quieres que hagan una vez que leen tu blog.

¿Quieres que compren tus productos? ¿Que se unan a tus clases? ¿Que se inscriban a tu lista de correo? ¿Que te llenen de comentarios interesantes? Sea lo que sea que te interesa, nunca pierdas de vista que debes ofrecer un contenido que sea rico por si mismo. En el momento en que todos tus posts son mera publicidad de tu trabajo y tus lectores no encuentren nada que les sirva, se irán.

Mi ejemplo

Debo admitir que Corriendo con Tijeras ha tenido diferentes objetivos a lo largo de su existencia. Al principio hacía el blog a ciegas, sin pensar mucho en qué quería de él. Pero hoy es diferente, pues las clases de manualidades son mi trabajo y este sitio es mi única herramienta para difundir la información sobre ellas.

Por un lado, tengo que promocionar todos los cursos. Por el otro está mi deseo de entregar un contenido entretenido, interesante y útil. Me gusta mucho saber que con un simple tutorial estoy inspirando a una persona que no conozco en otro lado del mundo y que encuentra suficientemente bonito lo que hago como para hacerlo también. Me encanta cuando me dejan comentarios o me mandan fotos de las cosas que han hecho. O que simplemente me agradezcan.

Me gusta hacer tutoriales, encontrar artistas que usan técnicas manuales, publicar cosas rarísimas que hace la gente y compartir algunas técnicas y patrones, por el mero hecho de saber que alguien lo disfruta. Y casi sin quererlo, eso me ayuda a promocionar mis clases de una manera más eficaz a que si la única información que publicara fuera sobre ellas.

Por ejemplo, publico el trabajo maravilloso de una bordadora que deja locos a muchos visitantes. Luego, gracias a ese contenido, alguien se da cuenta de que quiere aprender a bordar. Y se da unas vueltas más por el blog hasta que descubre que yo doy clases y que están a punto de comenzar. Listo: le pegué el bichito del bordado a alguien y más encima gané una nueva alumna.

Ahora es tu turno

Piensa en tus lectores. Probablemente se parecen mucho a ti. ¿Qué puedes entregar en tu blog que los atraiga? ¿De qué forma el contenido que publicas los motiva a hacer algo? ¿Qué es lo que quieres que hagan cuando visitan tu blog?

 

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: taller de blog

« De a 4: granny squares
En 30 minutos: haz una libreta con papeles reciclados »

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress