Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Hazlo tú mismo / Enciclopedia del tejido: tejido doble

Enciclopedia del tejido: tejido doble

04/10/2012 por Camila

María de los Ángeles, una alumna, me mostró una vez un chaleco que había tejido. Ella no sabía cómo, pero la tela le había quedado doble. Ese mismo día llegué a investigar de qué se trata: tal vez había inventado una nueva forma de tejer. Y aunque no se trataba de un descubrimiento espontáneo, sí era un técnica bien especial y bastante sencilla.

La técnica del tejido doble da como resultado una tela de dos capas y reversible. Es como si se cosieran dos tejidos para dar ese efecto, pero no: se teje todo de una sola vez y sin costuras. El tejido doble es muy útil para crear piezas bien abrigadas como chalecos u abrigos, para darle más estructura a otras como bolsos o para reforzar ciertas partes como el cuello o los puños.

Estas son las instrucciones para que tú también puedas tejer doble.

1. Urde el doble de la cantidad de puntos que quieres visibles por un lado. Es decir, si quieres que tu tejido mida 20 puntos de ancho, debes urdir 40. Debe ser un número par.

2. Pasa el primer punto al palillo derecho como si fueras a tejer un revés, sin tejerlo. Esto te creará un borde prolijo.

3. *Lleva al frente la hebra y pasa el siguiente punto como si fueras tejer un revés, sin tejerlo. Lleva la hebra atrás y teje el siguiente punto del derecho*. Repite de * a * hasta antes del último punto en el palillo. Teje ese punto como derecho.

Cuando pases un punto sin tejer, el hilo debe ir al frente del tejido.

4. Para la segunda fila, repite el punto 2 y el 3. Sigue así hasta obtener el largo que desees. Utilizando un palillo de un número menor, cierra los puntos usando tu método favorito.

¿Cómo funciona? Cuando dejas el hilo al frente al pasar un punto sin tejer, el nuevo pedazo de tela formado por los puntos que tejes se separan de los que no son tejidos. En la segunda fila tejes los que no tejiste antes, y viceversa. Así se ve si quitas los palillos, queda como una bolsillo.

 

Si no quieres que el tejido quede completamente cerrado por arriba, puedes separar los puntos y ponerlos en palillos de doble punta para rematarlos circularmente. ¿Qué otros usos le darías a esta técnica?

 

Tweet
PinIt

Archivado en: Hazlo tú mismo Etiquetado con: doble tejido, enciclopedia del tejido, palillos, tejido, tutoriales

« Inscripciones abiertas: taller de amigurumi a palillos
Taller de aguja mágica el 10 de octubre »

Comentarios

  1. María José dice

    04/10/2012 en 4:43 PM

    podrías hacer un video? así quedaría más claro 🙂

  2. Camila dice

    04/10/2012 en 5:44 PM

    Pronto vendrán videos. Pero inténtalo así, es muy, muy fácil 😉

  3. Carolina dice

    15/02/2013 en 2:16 AM

    No se pueden hacer trenzas con este método?

  4. Camila dice

    19/03/2013 en 9:21 AM

    Un premio al que lo intente 🙂

Trackbacks

  1. Adiós a la bufanda de la abuela.- – Arte en lana cruda dice:
    23/04/2016 a las 9:48 PM

    […] pachmina con lana gruesa o en tejido doble en dos agujas (un tutorial bastante simple por acá: ¿Cómo hago? – Tejido doble). Si tu idea es no complicarte o no te resulta fácil aprender leyendo, la recomendación es […]

  2. Arte en lana cruda dice:
    28/04/2016 a las 8:11 PM

    […] La segunda sugerencia es que a la hora de tejerla, pienses en algo a medio camino entre la bufanda y la pachmina con lana gruesa o en tejido doble en dos agujas (un tutorial bastante simple por acá: ¿Cómo hago? – Tejido doble). […]

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress