Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Hazlo tú mismo / Guante-mitón para niños

Guante-mitón para niños

29/12/2011 por Camila

Jamás había tejido para niños y ahora me encanta. En primer lugar, como son prendas tan pequeñitas se tejen muy rápido y no me alcanzo a aburrir. Es decir, las posibilidades de dejar el tejido a la mitad son prácticamente nulas. En segundo lugar, es dolorosamente tierno. De hecho la misma ternura me provocaba a tejer más rápido para ver el guantecillo terminado y decir awww. Y en tercer lugar -y lo mejor de todo- los cabros chicos no son míos, así que no siento el yugo de la responsabilidad materna sobre mí. En resumen, debería dedicarme a tejer para niños y punto.

Les comparto el patrón para que ustedes también puedan hacer estos guantes sin dedos / mitones.

  • Materiales:

100 gramos de algodón Solé de Hilados LHO (si son de Santiago, lo encuentran en algunas de las tiendas de 21 de mayo).

1 set de palillos de doble punta de 2.5 mm.

1 aguja auxiliar para trenzas de 2.5 mm.

Aguja auxiliar o alfiler de gancho para sostener puntos.

Aguja para lana.

  • Instrucciones: para una talla S de niños, entre 4 y 6 años.

Urde 30 puntos, reparte equitativamente en los palillos y une para comenzar a tejer circularmente. Yo no usé los cinco palillos del set, sólo utilicé cuatro y así me quedaron 10 puntos en cada uno de los 3 palillos que sostienen el tejido.

Muñeca

Primera fila: *2 p revés, 4 p derecho, 2 p revés, 2 p derecho*. Repite hasta el final.

Segunda fila: Igual que la anterior.

Tercera fila (trenza): *2 p revés, pon los siguientes 2 p en la aguja auxiliar por detrás del tejido, teje en derecho los 2 p que siguen, teje en derecho los 2 p de la aguja auxiliar, 2 p revés y 2 p derecho*. Repite hasta el final.

De ahora en adelante debes tejer 4 filas como la primera y en la quinta haces la fila de la trenza. Repite todo eso hasta obtener el largo de muñeca deseado.

Aumentos para el pulgar

Primera fila: teje todo en p derecho. De ahora en adelante tejerás todas las filas en p derecho.

Segunda fila (aumento para el pulgar): Pon un marcador, haz un aumento al comienzo de la fila, pon un marcado y teje hasta el final.

Tercera fila: teje hasta el final.

Cuarta fila: Corre el marcador, haz un aumento, teje el punto que aumentaste antes, haz otro aumento, corre el marcador y teje hasta el final.

Quinta fila: teje hasta el final.

Debes repetir el trabajo de las últimas dos filas, haciendo un aumento en el lado interior de cada marcador, hasta que tengas 9 puntos nuevos dentro de los marcadores.

Resto de la mano

Deja los 9 puntos que están entre los marcadores en una aguja auxiliar o alfiler de gancho. Teje el resto de los puntos normalmente por 5 filas. Para hacer el borde de los dedos, teje en punto elástico simple (1 derecho, 1 revés) por 2 cm. Para que quede más prolijo, teje el p derecho torcido, es decir, por la parte de atrás. Cierra todos los puntos.

Pulgar

Pon los 9 puntos que estaban en espera en los palillos y comienza a tejer. Toma un punto de el borde de lo que haz tejido para el resto de la mano. Ahora tienes 10 puntos.

Sigue tejiendo en circular hasta que el dedo mida 6 centímetros en su parte más larga. Teje 5 disminuciones (tejer dos puntos juntos). Quedarás con 5 puntos. Corta el hilo y con una aguja de lana pásalo entre los puntos y tira para cerrar.

Así ya tienes listos un guante sin dedos. La gracia ahora es hacerle la capucha para el mitón.

Mitón

Toma y teje 17 puntos en la segunda fila desde el origen del pulgar, por el frente del guante. Para la mano izquierda comienza a tejer por el lado del pulgar. Para la mano derecha comienza a tejer por el lado opuesto del pulgar.

Para hacer la cara opuesta del mitón urde 17 puntos adicionales. Reparte a lo largo de las agujas y comienza a tejer en circular. Por 2 cm teje la cara exterior en punto derecho y la cara interior con p elástico simple con el p derecho torcido. Luego sigue tejiendo todo en p der por 14 filas más.

Aquí comienzan las disminuciones: teje dos puntos, haz una disminución izquierda, teje hasta los últimos 4 puntos, haz una disminución derecha, teje 4 puntos, haz una disminución izquierda, teje hasta los últimos 4 puntos, haz una disminución derecha, teje dos puntos. Repite esto tres veces más y luego continúa con las disminuciones, pero esta vez con sólo 2 puntos de separación en los bordes en lugar de 4. Sigue así hasta que tengas 10 puntos en total.

Cierra los puntos con una unión invisible o kitchener stitch.

Remata todos los hilos.

Este mismo patrón es fácilmente adaptable para cualquier talla, sólo hay que tener en cuenta las siguientes proporciones:

  1. La cantidad de puntos para el pulgar debe ser 1 tercio de los puntos que urdiste al principio.
  2. El alto del pulgar es 2 tercios del largo total del guante, desde el final de la muñeca hasta la punta de los dedos.
  3. La parte sin dedos del guante también tiene un largo de 2 tercios del alto total.
Tweet
PinIt

Archivado en: Hazlo tú mismo Etiquetado con: guante, mis trabajos, niños, palillos, patrones, tejido

« Video paso a paso: punto cocodrilo
Pie de zapallo con salsa de leche evaporada »

Comentarios

  1. hna mari dice

    14/06/2017 en 9:41 PM

    faltó imágenes para entender mejor

  2. Camila dice

    12/02/2018 en 2:44 PM

    Chuaaaa, ¿y el respeto por mi tiempo y mi trabajo no falta?

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress