Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Paso a paso: mandala a crochet

Paso a paso: mandala a crochet

23/01/2014 por Camila

mandala corriendo con tijeras

El pasado taller de mandalas a crochet, de los Miércoles con Tijeras, me inspiró a crear esta pieza. Se trata de un mandala sencillo, hecho con puntos altos, puntos bajos, conchitas y unas cadenetas sobrepuestas. Sigue este paso a paso y descubre que es muy fácil de tejer.

Paso a paso

El mandala a crochet se comienza con un anillo mágico. Al finalizar cada vuelta NO cierres el círculo con un punto raso. En el tutorial te enseño una manera prolija para terminar los círculos.

mandala-terminado

1) Haz un anillo mágico con 2 cadenetas y 15 puntos altos. En realidad, las 2 cadenetas del comienzo equivalen al primer punto alto (total, 16 puntos).

No cierres el círculo con un punto raso. Sin sacar el crochet de la vuelta, tira el hilo hacia arriba y ténsalo para cerrar el punto. Terminaremos el círculo de una forma diferente: enhebra la aguja.

Fíjate en la parte superior de los puntos que forman cadenetas, trenzas o V, una detrás de otra. La primera que vez corresponde a la parte superior del primer punto alto que hiciste.

Pasa la aguja por debajo de este punto, desde atrás hacia adelante, pasando por debajo de ambas hebras.

paso a paso mandala crochet

 

Ahora clava la aguja en el centro de la cadeneta del último punto (por donde sale el hilo) y tira. Con la hebra habrás formado una nueva trenza, V o cadeneta, justo encima de las 2 cadenetas que hiciste al comienzo del anillo mágico.

mandala a crochet

Todo se verá así, como si no existiera ninguna unión. De ahora en adelante, termina todas las filas de esta forma.

tomaolla a crochet

2) Cambia de color. Te recomiendo que mantengas las hebras que sobran del color nuevo y del viejo cerca del tejido, así puedes esconderlas debajo de los puntos de esta fila y no necesitas rematarlos al final.

Haz 2 cadenetas y un punto alto en el mismo punto de donde salen las cadenetas. Haz un aumento de punto alto en cada uno de los puntos siguientes, hasta llegar al final (32 puntos).

3) Cambia de color. *1 punto alto, 1 aumento* hasta el final (48 puntos).

4) Cambia de color. *2 puntos altos, 1 aumento* hasta el final (64 puntos).

5) Cambia de color. Haz una cadeneta y 1 punto bajo en el mismo punto. Haz 6 puntos bajos más. Ahora debes hacer un punto bajo alargado. Lo único que lo diferencia de un punto normal, es que en lugar de hacerlo en el punto que está justo abajo de la fila 4, tomas el de la fila 3.

Así se ve:

mandala crochet paso a pasoinstrucciones mandala crochetmandala ganchillo tutorial

6) Puntos altos en todos los puntos de la fila anterior (64 puntos).

7) Para lograr esta fila es muy importante no haberte equivocado en las anteriores. Asegúrate de llegar a esta fila con 64 puntos. Notarás que el mandala está un poco ondulado. No te preocupes, es algo normal. Si trabajas con hilado de fibra natural podrás bloquearlo una vez que esté listo. Eso quiere decir que es posible darle la forma, rigidez y tamaño adecuado a través de un proceso que conocerás al final del tutorial

Cambia de color. Haz una cadeneta y un punto bajo en el mismo punto. Sáltate un punto de la base y haz 5 puntos altos en el siguiente (eso es una conchita). Sáltate otro punto, y haz un punto bajo en el siguiente. Sigue intercalando conchitas con puntos bajos hasta el final. Debes terminar con una conchita. Cierra el tejido como te enseñé.

8) Debes hacer un círculo con cadenetas sobre la segunda fila de puntos altos. Para eso, inserta el crochet entre dos puntos altos y lleva el hilo hacia el frente.

mandala crochet receta

Mete el crochet en el siguiente espacio entre puntos altos y haz un punto raso.

patron mandala

Repite el paso anterior hasta el penúltimo espacio. La última cadeneta la harás de la mismo forma en que has cerrado las filas anteriormente.

¡Y listo! Ahora sólo falta bloquearlo.

Bloquea tu tejido

Si quieres que tu mandala quede estirado y firme, puedes someterlo a un proceso de bloqueo. En el blog ya publiqué instrucciones para bloquear tejidos de lana y otros con algodón.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog, Hazlo tú mismo Etiquetado con: crochet, ganchillo, hazlo tu mismo, paso a paso, tutoriales

« Taller de tejido a tu medida
Taller de bordado básico y aguja mágica de febrero »

Comentarios

  1. Ruca, la casa de los complementos dice

    23/01/2014 en 7:07 PM

    Ideal y que colorido, el tutorial genial!!!

  2. Camila dice

    24/01/2014 en 1:11 PM

    Es muy entretenido tejer cosas tan coloridas 🙂

  3. gringab dice

    04/04/2014 en 1:47 PM

    muchas gracias por compartir!!! lo voy a tejer…

  4. Camila dice

    05/04/2014 en 10:02 AM

    ¡Mucha suerte!

  5. lucia soto dice

    03/10/2014 en 7:24 PM

    Me encanta tejer y aquí se ve facilisimo

  6. Laura fourt dice

    05/02/2015 en 3:00 PM

    Hola: me encantaron los mándalas, intento hacerlos y en eso estoy. Me puedes indicar cómo bloquear los tejido a crochet? Xq se ondulan en las orillas. Gris
    Laura

  7. Camila dice

    11/02/2015 en 10:08 AM

    Hola, Laura. ¡Es genial tejer mandalas! El método para bloquear un tejido no depende de su técnica, sino del material de la fibra. Por acá encuentras instrucciones para bloquear la lana http://www.corriendocontijeras.com/como-y-por-que-bloquear-un-tejido-de-fibra-natural/ y el algodón http://www.corriendocontijeras.com/como-y-por-que-bloquear-los-tejidos-de-algodon/

  8. eugenia dice

    09/11/2015 en 4:45 PM

    me gustaria saber como se hace una mandala a crochet ,

  9. laura dice

    02/07/2016 en 10:54 PM

    quiero tejer cosas pequeñas como para recuerdos de matrimonio , bautizo etc.

Trackbacks

  1. 46 | Inspiración: mandalas a crochet – El tiempo entre lanas dice:
    19/02/2016 a las 7:06 AM

    […] PATRÓN: Corriendo con tijeras […]

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress