Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Proyecto Gutenberg: libros de tejido gratuitos para descargar

Proyecto Gutenberg: libros de tejido gratuitos para descargar

06/10/2012 por Camila

*REVISA ACÁ LOS LIBROS DE BORDADO.

El Proyecto Gutenberg es una biblioteca digital de libros que pertenecen al dominio público, ya sea porque los derechos de autor ya vencieron o nunca los tuvieron.

Aquí les dejo una selección de libros sobre tejido a palillos y crochet que encontré. Lamentable no hayninguno en la selección de libros en español, así que todo lo que presento está en inglés.

Les recomiendo que descarguen Adobe Digital Editions, así pueden leer los archivos Epub. No todos tienen fotografías o esquemas, hay varios que sólo traen las instrucciones escritas.

Sería un ejercicio interesante empezar un patrón antiguo sin tener idea de cuál será el resultado, en una de esas podríamos organizarnos y cada uno teje una prenda sorpresa. Sí, eso haré: escogeré un patrón, lo tejeré y lo traduciré al español, luego lo publico acá y comparto las instrucciones. Si alguien quiere hacer lo mismo, encantada lo publico en el sitio.

Handbook of wool knitting and crochet (publicado en 1918, versión html) *links corregidos

Este es muy entretenido. Ya las puras fotografías valen la pena. Hay patrones de tejido a palillo y a crochet para distintas prendas, algunas muy comunes en el año 1918, pero que ya no se usan: guantes de encaje, rodilleras, calzones de lana y esto:

Knitting, crochet and netting with twelve illustrarions (publicado en 1846, versión html)

En este libro hay muchos patrones sin fotografías. Me gusta, porque varios nombres son bien descriptivos, para que uno se imagine de antemano qué tejerá (como zapatos de crochet y cojín redondo para sofá) y otros son bien raros, pero quizás en esa época hacían sentido (como bolso para un dama).

My knitting book por Frances Lambert (publicado en 1843, versión html)

Tampoco trae fotografías, así que lo que ofrece es un misterio. Además de patrones para objetos y ropas de la época (qué será un muffatees, un sontag o un frileuse), incluye técnicas o puntos que se recomiendan para cierto tipo de prendas (como tejido doble para los muffs).

Spool knitting por Mary McCormack (1909, versión html)

Este es rarísimo. Son patrones para tejer con tricotín cosas para niños y ropa para muñecas. Si algo tienen en común es que son todos feos, excepto por algunos diseños que más que feos son perturbadores, como este:

The ladies’ work-book (versión html)

Lo primero que me hace pensar este libro es: qué triste esa construcción social conocida como la mujer. Nos divertimos con estos libros sin notar que celebramos la heteronorma punto por punto. Imaginen cuántas feminas sólo leyeron este libro en sus vidas y pasaron el resto del tiempo encerradas en la casa tejiendo, cuando no estaban dando a luz. En fin. Me da la impresión que este libro estaba pensado para mujeres de clase alta porque a) no es de un época dónde se publicaban fotografías, pero trae ilustraciones bien detalladas y b) la mayoría de los objetos son decorativos, incluso las prendas de vestir, que en este caso no son funcionales como en los otros libros, sino de adorno.

Luego publicaré los libros de bordado.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: gratis, libros, patrones

« Taller de aguja mágica el 10 de octubre
Concurso: Amigurumi Chile cumple un año y regala un libro »

Comentarios

  1. aracelly dice

    25/01/2013 en 10:24 AM

    quiero libro de tejido a maquina

  2. Camila dice

    19/03/2013 en 9:22 AM

    Google es tu amigo 😉

  3. Meme Galarce dice

    21/03/2013 en 2:01 PM

    No había visto esta recomendacion de libros pero me parecen fantásticas tus reseñas sobre ellos. Menos mal que ahora podemos decidir qué hacer con nuestras vidas y optar por tejer libremente y no porque no te esté prohibido hacer otras cosas.

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress