Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Hazlo tú mismo / Tutorial: círculos modulares a crochet

Tutorial: círculos modulares a crochet

15/03/2012 por Camila

Lo genial del tejido modular a crochet es que uno puede aplicar unas instrucciones determinadas a casi cualquier proyecto que se nos ocurra. Es una especie de fórmula que permite muchas variaciones. En este tutorial aprenderás a hacer tiras formadas por pequeños circulos que se van uniendo a medida que tejes. Como los granny squares, este es un patrón muy versátil.

Puedes realizar una labor tan pequeña, como un posavasos, o una más extensa como un camino de mesa o un cubrecamas.

Instrucciones:

1. Realiza una cadeneta múltiplo de 5 + 1. En el ejempo yo hice 36 cadenetas.

Haciendo la otra mitad de la tira.

2. Haz una concha de 6 puntos altos en la cuarta cadeneta desde el crochet.

3. Sáltate dos cadenetas y haz un punto raso en la tercera.

4. Sáltate dos cadenetas y haz una concha de 6 puntos en la tercera.

5. Repite los pasos 3 y 4 hasta el final.

 

6. Ahora comienzas la otra mitad de la tira. Haz una concha en la misma cadeneta que la de arrib.

7. Sáltata dos cadenetas y has un punto raso en la tercera, donde hiciste el punto raso en la otra mitad.

9. Repite los pasos 6 y 7 hasta el final. Corta el hilo.

Uniendo las tiras.

10. Comienza una nueva tira y complétala hasta la mitad.

11. Ahora debes unir esta tira con la anterior. Comienza la primera concha, pero sólo haz 3 puntos altos. Une la tira con la primera concha de la otra tira con un punto raso en el cuarto punto alto. Haz 3 puntos altos en la tira actual para terminar la primera concha.

12. Repite hasta el final, sin olvidarte de ir uniendo cada círculo.

 

 

Tweet
PinIt

Archivado en: Hazlo tú mismo Etiquetado con: crochet, hazlo tu mismo, tutorial

« Los dibujos de hilo de Amanda McCavour
Miércoles con Tijeras: granny squares »

Comentarios

  1. Wen Rou dice

    15/03/2012 en 1:43 PM

    Oooh, demasiado bacán! Gracias Camila 🙂
    Tantas cosas lindas que se pueden hacer y tan poco tiempo…

  2. Camila dice

    15/03/2012 en 1:44 PM

    Justo pensaba eso mismo mientras hacía la muestra para el tutorial. Por algo sólo pude hacer una muestra y no un tejido completo. Si el día tuviera 3 horas más, sería completamente feliz 🙂

  3. Daniela dice

    16/03/2012 en 10:46 PM

    uuffff!!! me encanto ….. y tenía unos hilos guardados que no sabía en que ocupar y ya lo sé … saludos

  4. Camila dice

    16/03/2012 en 10:48 PM

    Son geniales estos proyectos para deshacerse del exceso de hilos.

  5. carmen dice

    22/05/2012 en 7:51 AM

    Me encantó y me apetece probarlo ya.
    Gracias

  6. I do proyect dice

    22/05/2012 en 8:09 AM

    Chulísimo!!!

  7. Camila dice

    22/05/2012 en 10:36 AM

    ¡Genial! Si te funciona me avisas 🙂

  8. Camila dice

    22/05/2012 en 10:37 AM

    A intentarlo, entonces!

  9. Claudia dice

    06/02/2013 en 5:22 PM

    Muy interesante gracias

  10. monica dice

    31/03/2013 en 3:38 PM

    ¡¡¡se agradece el tutorial!!! 🙂

  11. Camila dice

    01/04/2013 en 7:51 PM

    ¡De nada, pues! Disfruta tu tejido.

  12. marcela dice

    25/01/2014 en 4:02 PM

    Gracias, muy clara explicación, me resultó al primer intento… 😉

  13. Camila dice

    27/01/2014 en 11:48 AM

    ¡Qué genial que te funcionara! Muchas gracias por comentar 🙂

Trackbacks

  1. Taller de Crochet: 7.2. CROCHET CONTINUO: Método 1 | Arrorró en colores | Técnicas, patrones, clases y mantas de Crochet dice:
    04/09/2015 a las 12:55 AM

    […] Corriendo con tijeras Tutorial: Círculos modulares a crochet […]

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress