Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Cómo crear amigurumis originales (y personales)

Cómo crear amigurumis originales (y personales)

03/11/2012 por Camila

Ya sabemos que internet está llena de patrones de amigurumi y que podemos encontrar varias revistas por ahí. También tenemos claro que después de un rato esos patrones nos aburren ya que son muy parecidos entre sí. ¿Por qué no diseñar nuestros propios amigurumis?

Hay diseñadores de amigurumi que a mí me encantan, como Pica Pau, Kraft Croch y Miga de Pan. Lo que los caracteriza es que cada una de sus creaciones tiene un sello propio, se pueden distinguir los muñecos de una marca contra la otra. Estos son algunos consejos para crear muñecos originales, con un toque personal que los hace únicos.

– Crea algo que te guste. Es importante disfrutar mientras tejes, de otro modo, el muñeco puede quedar inconcluso para siempre.

– Escoje una gama de colores que le dé unidad a todos tus proyectos. Algunos prefieren los tonos pasteles, otros aprovechan los colores de los hilados naturales, alguien tal vez se vaya por los colores fluorescentes.

– Así como limitarás los colores, puedes decidirte por ciertas formas corporales. Los amigurumis de Pica Pau, por ejemplo, tienen todos un cuerpo muy parecido, pero con sencillos cambios en los rasgos (orejas, hocicos, ojos), diseña animales completamente diferentes.

– O al revés, puedes repetir ciertos detalles, pero hacer diferentes cuerpos. Roxy Craft es un buen ejemplo de cómo amigurumis tan diferentes tienen un aire en común al repetir el mismo tipo de ojos, las formas redondeadas o las bocas.

– Usa más puntos además del punto bajo o medio punto. El punto alto es utilizado para doblar articulaciones o para darle forma a los pies. También puedes aprovechar otros puntos texturados para los detalles de la ropa o el pelaje.

– En Amigurumi Chile ya lo comentaban hace unos días: anota el patrón mientras trabajas. Muchas veces he inventado un amigurumi mientras los tejo y me digo a mi misma que recordaré perfectamente cuando quiera hacer el segundo. MENTIRA.

¿Qué otras ideas se te ocurren?

Recuerda que puedes encargar tu pack de ojos de seguridad para amigurumis o aprender a tejerlos a palillos en el último taller del año.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: amigurumis, consejos, crochet, palillos

« ¡Por un mundo sin amigurumis ciegos!
Cambio de fecha: taller de bordado en el parque Inés de Suárez »

Comentarios

  1. Caro Chávez dice

    04/11/2012 en 10:36 AM

    A mi me pasó eso… me aburri… bueno tampoco le puse de mi estilo… me dedique a tejer tejer tejer para practicar y aprender… pero algo faltó…
    Mis amigurumis favoritos son los de Owlishly

    http://owlishly.typepad.com/owlishly/

    http://img3.etsystatic.com/000/0/5210126/il_570xN.175884051.jpg

  2. Camila dice

    04/11/2012 en 10:57 AM

    ¡Me encantan los de Owlishly!

  3. silvia dice

    13/03/2013 en 9:09 AM

    me podrian decir donde puedo ver los videos para hacer las amigurunis que hay en esta pajina,gracias.silvia

  4. Camila dice

    19/03/2013 en 9:18 AM

    Silvia, no creo que encuentres los videos para tejer exactamente estos amigurumis, pero te recomiendo que busques en Youtube, algo encontrarás.

  5. bigunki dice

    07/04/2013 en 4:13 AM

    Buen resumen.

  6. jose dice

    28/01/2014 en 5:55 PM

    Soy de los pocos hombres (creo) que hacen amigurumis por ocio.
    Seguir patrones esta bien para aprender.
    Yo hice dos peraonajes de dragon ball sin patron y es divertido ir descubriendo como hacerlo.
    Lo que realmente interesa no es hacer un sello personal en el muñeco sino conocer la tecnica para crear la forma que quieres.
    – si quiero una pelota como debo aumentar y diaminuir…
    -si quiero un ovalo..
    -una forma conica…
    Eso es lo importante y de momento solo se aprende practicando. No encontre sitio o libro que lo enseñe.
    -cuando usar aro deslizado…
    -cuando cadeneta…

    Mi primer proyecto fue un doraemon a patron.
    El segundo fue una pelota con el mapa mundi cuyo diseño a colores no es dificil.

    Diseñar el color es facil. Diseñar la forma nos dejará más satisfechos.

  7. Camila dice

    01/02/2014 en 7:29 PM

    Jose, muchas gracias por tus consejos!

  8. Yolanda Sánchez Vázquez dice

    12/08/2014 en 5:30 AM

    Hola:

    Soy otra mas aficcionada al mundo amigurumi, he hecho ya varias cosas y me han quedado geniales, pero mi reto quiere ir mas alla y me veo muy muy torpe, aparte por mas que busco en internet no veo nada que me pueda ayudar, como hago mi propio patron desde cero y como modificar un patron ya hecho? que tecnicas debo seguir y que pasos hay que dar?

    Gracias

  9. Camila dice

    13/08/2014 en 9:31 PM

    Yolanda, no existe una técnica en sí para diseñar tus propios amigurumis. Si ya sabes tejerlos, sólo te falta experimentar. No hay un paso a paso para diseñar un patrón desde cero, porque sólo depende de ti 🙂 Juega con diferentes figuras, tamaños, colores y texturas. Prueba dónde van los brazos, en que lugar las orejas y así. En esta misma entrada están todos los otros consejos que puedo darte y no me queda más que animarte en esto de diseñar tus propios personajes ¡suerte!

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress