Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Cómo y dónde tejer frazadas para Valparaíso

Cómo y dónde tejer frazadas para Valparaíso

15/04/2014 por Camila

Son varias las iniciativas que están recolectando cuadrados tejidos con la intención de hacer frazadas para las personas que perdieron sus casas por el incendio de Valparaíso. En este post reúno todas las que conozco hasta el momento. Si tu organizas o conoces una actividad que no esté listada acá, te agradecería que la difundieras en los comentarios.

También les compartiré algunas ideas sobre qué y cómo tejerlo para que las frazadas cumplan su función más importante: abrigar. La verdad es que muchas frazadas tejidas no abrigan mucho que digamos. Son bonitas, sí, pero en estas circunstancias no sirve de nada que sean decorativas.

Estas son las recomendaciones:

  • No importan tanto los puntos bonitos, sino unos que le den grosor y firmeza a la tela. Si tejes a palillos, el correteado es una excelente opción, ya que además se teje súper rápido.
  • La lana es un excelente material para mantener el calor y proteger de la humedad. Si puedes usarla, genial. También puedes optar por una mezcla de fibras que tenga un porcentaje de lana.
  • Para hacer más grueso el tejido puedes juntar dos o más hebras de los hilados que ya tengas en tu casa.
  • Ten mucho cuidado con las terminaciones. Remata bien el último hilo para que no se desarme el cuadrado con el paso del tiempo. No lo cortes después de hacerle un nudo justo al terminar, lo mejor sería que entrelazaras la hebra entre los puntos antes de hacerlo.
  • Al tejer granny squares es fácil llegar al tamaño adecuado, pero si usarás palillos tienes que hacer una muestra ¿cómo se hace?
  1.  Urde entre 15 y 25 puntos dependiendo del grosor de la lana (menos puntos si es más gruesa).
  2. Teje en el punto que usarás en el cuadrado por lo menos hasta lo 12 cm de largo. Cierra el tejido.
  3. Pon una regla en el centro del tejido y cuenta cuántos puntos hay en 10 cm de ancho.
  4. Multiplica esa cantidad de puntos por 2 y ya sabes cuántos necesitas urdir para un cuadrado de 20 cm

Toma unos minutos más hacer la muestra, pero si haces todos los cuadrados con el mismo hilado y los mismos palillos basta que lo hagas una sola vez. El tamaño de los cuadrados a palillos depende de la mano de cada persona, del hilado y del grosor de los palillos, así que no existe una fórmula única para tejer cuadrados. Si se tejen 20 puntos con un hilo delgado no es lo mismo que 20 puntos con uno grueso.

Teje frazadas para Valparaíso

Haz clic en los títulos para conocer más información.

  • LanaAttack:

Qué necesitan: cuadrados de 20 x 20 cm tejidos a crochet o palillos.

Cuándo los recibirán: hasta el 24 de abril.

Dónde los recibirán: en Santa Isabel 0151, taller 9, Plan Sofá y en Av. Italia 1334, local 4. Santiago.

  • Tejiendo Juntos y Revesderecho.com

Qué necesitan: cuadrados de 20 x 20 cm tejidos a crochet, telar o palillos.

Cuándo los recibirán: hasta el 21 de abril

Dónde los recibirán: Dr. Raimundo Charlin 655, Recoleta, Santiago. El lunes 21 unirán la mantas en la tienda RevésDerecho, así que también puedes ir a ayudar en eso.

  • Maneki Diseño:

Qué necesitan: cuadrados de 20 x 20 cm tejidos a crochet o palillos.

Cuándo los recibirán: hasta el 25 de abril.

Dónde los recibirán: Eusebio Lillo 550, Torre Valparaíso, Valparaíso. Entregar a Loredana Perazzo Velásquez. 

 

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog

« Cómo subir un patrón a Ravelry
Inscríbete ya a los talleres de mayo »

Comentarios

  1. Yolanda dice

    27/04/2016 en 4:14 PM

    …Necesito ideas para bordar frazadas viejas de lana de oveja….diseño….y colores….Me ayudan?????

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress