Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / En 30 minutos: haz un cojín sin cierre

En 30 minutos: haz un cojín sin cierre

08/04/2014 por Camila

Como hacer un cojín sin cierre

Se está volviendo todo un desafío pensar en proyectos que se terminen en 30 minutos. Pero a veces la inspiración, ayudada por la flojera, llega buscando otra cosa. Me sobraba un poquito de tela con la que decidí hacer cojines hace varias semanas ya. Pero ahí estaba, tirada sobre un escritorio, porque la sola idea de pensar en ponerle cierres me desanimaba. De pronto tuve un momento obvio: ¿y si hacía un cojín sin cierre? Aquí está el resultado.

Es realmente rápido hacer un cojín así, incluso para una persona como yo que ha usado la máquina de coser cuatro veces en su vida.

¿Te gusta la idea de hacer proyectos en poco tiempo? Revisa los otros tutoriales en los que enseño a hacer cosas en tan solo media hora.

funda sin cierre

Cómo hacer un cojín sin cierre en 30 minutos

cojin diy

1. Corta la tela y plánchala. La dimensión será:

  • Ancho: el mismo ancho del cojín + 2 cm
  • Alto: dos veces el alto del cojín + 10 cm

cojin2

2. Dobla el extremo superior e inferior (los más cortos) a 2 cm del borde y plánchalos para mantenerlos en su lugar.

costura cojín

3. Cose los dobleces a 1 cm del borde.

como hacer un cojin paso a paso

4. Con la cara de la tela hacia arriba, doblarás los extremos para formar el cojín. Primer haz un doblez de 15 cm.

tutorial cojin

5. Ahora dobla el otro extremo sobre el anterior. El borde debe quedar 6 cm sobre el borde del doblez de abajo. Pon alfileres o hilvana los bordes que están abiertos.

hacer un cojín en 30 minutos

6. Cose los bordes a 1 cm del borde. Plancha la tela. Da la vuelta al cojín por el agujero. Ten cuidado de estirar bien las esquinas.

7. Por último, mete el cojín dentro de la nueva funda y ¡ya está! El trabajo te quedará mejor si usas una tela que combine con el gato.

gata costura

 

 

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog, Hazlo tú mismo Etiquetado con: costura, en 30 minutos

« Cómo escribir un patrón de amigurumi
Taller de pantuflas a crochet »

Comentarios

  1. md dice

    09/04/2014 en 9:04 AM

    Suelo hacerlos así porque evito coser cremalleras y además coso a mano porque no sé hacerlo a máquina.
    Además quedan muy bien.

    Saludos.

  2. Camila dice

    09/04/2014 en 9:58 AM

    Me encantó esta manera de hacerlos. Incluso a mano debe ser muy fácil. Y lo que más me gusta es no tener que ponerles el cierre ¡Todo bien!
    Un abrazo para ti.

  3. Txiqui dice

    09/04/2014 en 3:12 PM

    A mi me gusta hacerlos asi, aunque se gasta mas tela, pero te evitas problemas de cremalleras que se atascan, de cojines dificiles de planchar.. de coser demasiado, Me parecen muy prácticos así tanto para coser como para utilizar.

  4. Elisa dice

    10/04/2014 en 9:42 AM

    Me encantó el cojín, pero más me gustó el gato 🙂 #catlover saludos

  5. Camila dice

    10/04/2014 en 5:46 PM

    La Barce es hermosa <3

  6. Camila dice

    10/04/2014 en 5:47 PM

    Sí! Qué genial descubrir que no es obligación ponerles la cremallera 😉

  7. monica garcia dice

    26/09/2014 en 9:20 AM

    me encantó! felicitaciones y gracias x compartir, aprovechando tienes algun dato donde comprar el relleno? ando buscando espuma buena para unos cojines para la cocina.. te lo agradeceria mucho. gracias bella

  8. Camila dice

    07/10/2014 en 8:26 PM

    Qué genial que te guste. No tengo idea de dónde eres, pero si eres de Santiago de Chile, encuentras en la calle Rosas.

  9. Diana dice

    12/10/2014 en 6:44 PM

    Estab leyendo atentente el paso a paso que amablemente compartiste, Camila, yo acá seria imaginándome uniendo, cosiendo.. Volteando la tela y voilá… Y de pronto leo «queda mejor si compras una tela que combine con el gato»…. Jajajajajaja me atasqué de risa!! Me hiciste el rato muy divertido, jajaja… Felicidades y muchas gracias por hacerme reír destornillada

  10. Camila dice

    26/10/2014 en 12:43 PM

    Jajajajajajaj, tú me hiciste pasar un rato muy divertido. Muchísimas gracias por escribir con tan buena onda 🙂

  11. shirly dice

    15/09/2015 en 5:02 PM

    Hola! que tipo de tela usas? Saludos

  12. Camila dice

    18/09/2015 en 6:47 PM

    Lona, pero puedes usar la que tú quieras.

  13. Elizabeth dice

    16/03/2016 en 11:48 PM

    Hola me gusto el cojin , sabes donde encontrar cojines (sin funda)???

  14. Camila dice

    22/03/2016 en 4:41 PM

    Elizabeth, no tengo idea dónde vives así que no sé cómo ayudarte. Pero puedes googlear y de seguro te aparece la información de tu ciudad.

  15. Angelita dice

    20/10/2016 en 10:40 AM

    Hola soy dominicana y me encanto la explicación ,hoy mismo la pongo en práctica ya q tengo la tela😘😘😘muchas gracias

  16. GABRIELA GUZMAN CAHUE dice

    25/04/2017 en 1:58 PM

    Excelente idea lo voy hacer al igual que tu no se cocer a maquina, pero tu idea esta perfecta.

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress