Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / ¿Es hilo, lana o qué cosa?

¿Es hilo, lana o qué cosa?

26/03/2014 por Camila

¿Vas a tejer ese amigurumi con hilo, por qué no usas lana mejor?

He escuchado eso muchas veces cuando alguien nota la delgadez del hilado con el que tejo. Al menos en Chile se le llama hilo a todos los hilados delgados y lana a los que son más gruesos. Y esa división es incorrecta. ¡Sí, toda tu vida lo has dicho mal! MUAHAHAHA.

Bueno, en realidad no es tan terrible, así que no te preocupes porque aquí daré una pequeña explicación.

El problema con llamar sólo hilo o lana a todos los diferentes tipos de hilados es que se deja afuera la verdadera fibra con la que están hechos y que no se consideran las variaciones de hilatura. Dicho de otra forma, la clasificación es incorrecta, pues mezcla una fibra con una forma de crear una hebra. La manera adecuada de clasificar un hilado sería utilizando el nombre del material y especificando su dimensión.

A lo que se le llama lana a veces está hecho de algodón o de acrílico y técnicamente también puede ser un hilo. Y a lo que se le dice hilo, también puede ser de lana. ¿Se entiende? Quizás este ejemplo lo explica.

¿Cómo llamarías tú a los siguientes hilados? ¿Hilo o lana?

hilo o lana

La primera hebra es un hilo muy delgado de lana mohair con seda. Decirle hilo sería quedarse cortos, pues lo fundamental de ese producto es la fibra que lo compone.

La segunda hebra es un hilado de acrílico. A esto se le suele llamar hilo y está muy bien, pues efectivamente está hilado. Pero existen otros materiales del mismo grosor que están hechos de lana. Ahí el nombre hilo sería insuficiente y se prestaría a confusiones.

Y la tercera hebra es un hilado muy grueso que podría ser llamado lana sólo por esa característica, pero en realidad está hecho de algodón. Ahí quedaste.

En los países de habla inglesa y en otros europeos tienen un sistema estándar para clasificar los hilados de acuerdo a su peso, estrechamente relacionado con su grosor. Así, por ejemplo, el hilo más delgado que suele usarse para tejer a crochet pertenece a la categoría fingering. Si han usado patrones en inglés para tejer amigurumis, verán que recomiendan usar un hilado del tipo worsted, es decir, más tirando para grueso que delgado. Y entre los más gordos, está la categoría bulky y roving. Lo interesante de esta última es que ni siquiera se trata de un producto hilado, sino del vellón ligeramente enrollado.

En resumen:

  • No todo lo que se usa para tejer es lana o hilo.
  • La mayoría de los productos están hilados, pero hay algunos como el vellón que no lo están.
  • Al hablar de lana se nombra a la fibra, no al grosor del hilado. Hay muchas otras fibras como acrílico, algodón, pelo de alpaca o de conejo, fibra de soya, seda, etc.
  • La manera correcta de referirse a un hilado debería especificar la fibra y el grosor (o el peso).



Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: consejos

« Ejercicio de bordado: fotografías bordadas
Taller de amigurumi básico o avanzado desde el 3 de abril »

Comentarios

  1. samantha dice

    26/03/2014 en 3:38 PM

    Ayer estaba pensando en esto. Sí, es menos confuso: fibra (material), grosor en mm., y número de hebras. ¡A instaurarlo!

  2. Camila dice

    26/03/2014 en 4:34 PM

    Saberlo ayuda bastante a la hora de escoger el mejor hilado para tejer 🙂

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress