Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Entrevistas / Laura Ameba y la aguja mágica

Laura Ameba y la aguja mágica

30/12/2011 por Camila

Ploc, ploc, ploc. Así hace la aguja mágica cuando atraviesa la tela. No te das ni cuenta cuando ya has completado tu primer bordado. Laura Ameba descubrió este intrigante utensilio paseando por la calle Rosas de Santiago, de manos de Wassa, la abuela rusa. Lo llevó a Barcelona y la obsesión comenzó: más de 300 personas han aprendido a usar la aguja mágica en el taller de Duduá. Hasta el momento, nadie ha descubierto cómo funciona.

Laura estuvo en Chile todo diciembre y aprovechó de enseñar el bordado mágico en Talleres Desmonta. Aquí nos cuenta del descubrimiento que le cambió la vida.


Ser Laura Ameba

Nací en Chile y me fui a los 18 años. Iba a estudiar cine en París, pero pasé a Barcelona a encontrarme con unos amigos y ahí me quedé. Estudié bordado en la Escola de la Dona, en Barcelona, y bordado de alta costura en la Ecole Lesage de París. Ahora espero que acepten mi solicitud para poder seguir estudiando bordado en Japón a través de la Royal School of Needlework.

El descubrimiento

Descubrí la aguja mágica en el 2009, cuando vine de vacaciones a Chile por primera vez. Iba buscando materiales en la calle Rosas y de pronto vi una abuelita que pinchaba, pinchaba, pinchaba muy rápido.Yo entonces estaba estudiando bordado tradicional y cuando vi que lo que hacía me acerqué y le hablé. Entonces me explicó que se trataba de bordado ruso y me empezó a enseñar muy motivada. Le compré la aguja, un bastidor y al día siguiente me terminó de enseñar todo. Desde esa fecha que no he parado de bordar.

Bordado de carátula del disco de Bjork con la aguja mágica.

Wassa, la abuela rusa

En verdad no es una abuela. Tiene 50 años, pero como se viste de manera tradicional y es tan cariñosa, a mí me parece una abuela. Las agujas con las que enseño en Barcelona las hace ella a mano. Siento que en parte la ayudo cada mes comprándole sus agujas y ella me ayuda de vuelta motivándome.

El misterio de la aguja mágica

La aguja la encuentras en el mercado como punchneedle. Pero la verdadera aguja mágica es la que hace la abuela rusa, con toda la historia que lleva detrás. Todos estamos intrigidados en Barcelona , nadie ha descifrado el secreto de cómo funciona y por eso le tenemos tanto cariño. La han intentado copiar, pero no ha resultado.

Las posibilidades de la aguja

Lo que me gusta es que no sólo te permite crear un bordado para exponerlo, sino para llevarlo en la ropa, para un logotipo en una página web, lo que sea. Lo sacas del contexto de la manualidad: lo transformas en arte, en moda, en diseño gráfico. Al taller van muchos ilustradores, diseñadores, artistas y algunos curiosos del handmade que combinan sus técnicas para hacer algo súper original.

El tatuaje de Laura es una máquina de coser.

Resultados inmediatos

Soy una contradicción en sí misma: que una persona muy ansiosa como yo estudie bordado es muy raro. En el bordado tienes que comprender que dentro de 3 meses verás un resultado. Yo creo que por eso a la gente le gusta la aguja mágica, porque el resultado es inmediato.

En tiempos malos, crear

Cuando hay crisis la gente se pone más creativa. Es una buena manera de salir no sólo del agujero económico, sino también de la depresión en que todos estamos últimamente. Te genera un intercambio entre las personas súper bonito.

Un oficio antiguo

Creo que es positivo tener un oficio de antaño y recuperarlo: ya nadie borda, en Barcelona no hay zapateros, apenas hay sastres, hay muy poco de todo. Y en los tiempos que corren, tener una profesión que nadie tiene te ayuda muchísimo. .Lo positivo de saber bordado tradicional y usar la aguja mágica es que te permite darle la vuelta a las técnicas. Te permite crear nuevas cosas, salir de la típica manera de hacer algo.

Las primeras clases

Alícia Roselló, de Duduá, me ofreció hacer las clases. Allá tenía a todos muy intrigados con la aguja. Un día en el Festivalet todo el mundo quería probar el bordado y Alicia me dice “¿por qué no hacemos el taller?” Yo le dije que no, que no creía que alguien quisiera tomar un taller donde bordar consiste simplemente en pinchar. Pero el primer curso se llenó, el segundo curso se  llenó y así todos. Abrimos la lista del curso y no necesitamos poner flyers ni nada porque se llena pronto. La gente está súper enganchada con la aguja mágica.

Mini gira por España

En octubre calculé que tenía más de 300 alumnos. Al principio queríamos hacer sólo una clase al mes, pero fue imposible, porque la gente lo pedía mucho. Hice una mini gira por España, porque la gente que no podía ir a Barcelona se organizaba en grupos de amigos y me invitaba. Recorrí Madrid, Granada, Valencia y Bilbao. Ahora en febrero me invitaron a Zaragoza, Alicante y así, iré viajando.

Alicia Roselló

Todos los que hacemos manualidades en Barcelona –seamos de donde seamos, porque venimos de muchos lados del mundo – le debemos las gracias a Alicia, porque cuando abrió la tienda Duduá en el 2007  nos dió el espacio para que pudiésemos vender. Había gente de Finlandia, de Japón, de Chile. Alicia siempre ha sido una buena comunicadora y organiza muchas actividades, promueve a los profes. Ella siempre te está animando, es como una coach. En parte gracias a Alicia lo handmade se ha ido abriendo paso por España.

Bordado de disco de Joy Division con aguja mágica.

Tweet
PinIt

Archivado en: Entrevistas Etiquetado con: bordado, entrevistas

« Galletas de chocolate nevadas
Formulario para expositores »

Comentarios

  1. Rosa Rojas dice

    14/01/2012 en 6:58 PM

    Hola Laura,
    cuando hay tanta gente que le interesa algo, es porque es muy interesante (valga la redundancia).
    Soy Rosa Rojas, colaboradora de Olga Gonz

  2. Pepe dice

    26/02/2012 en 10:03 PM

    «Siento que en parte la ayudo cada mes comprándole sus agujas»…
    De lo buena que es, esta chica va al cielo seguro.
    Este tipo de bordado es antiguo y fue inventado en Rusia. Vuestras abuelas sabran lo que es, quizás por el nombre de bordado de bastidor y en cualquier merceria se encuentran las punchneedles…
    Vaya negocio se ha montado esta(s) «buena(s)» chica(s).

  3. Camila dice

    26/02/2012 en 10:08 PM

    Es cierto, la punchneedle existe hace tiempo. Pero la gracia de la aguja mágica es su historia. Acá en Chile, al menos, venden punchneedles en muchas tiendas, sin embargo son malísimas. Las únicas que funcionan son las que esta señora, la abuela rusa, comercializa.

  4. Natalia dice

    04/08/2012 en 2:52 PM

    hola chicas! Lamentablemente no puedo asistir a sus clases ya que vivo lejos, conoces una tienda virtual donde comprar estas agujas tan interesantes? Me encanta tejer y me gustaría aprender a manejar esta oficio.
    Gracias!

  5. Camila dice

    06/08/2012 en 3:12 PM

    Busca en Ebay, la venden por punchneedle, claro que no es la aguja mágica que hace la señora Wassa acá en Chile.

  6. yolanda dice

    16/09/2012 en 12:01 AM

    donde puedo comprar la aguja en mar del plata

  7. Camila dice

    16/09/2012 en 10:45 AM

    Ni idea, yo soy de Chile. Podrías comprarla por internet o algo así. En Ebay, por ejemplo.

  8. Tona dice

    22/09/2012 en 12:10 PM

    Hola, vivo en Valencia ( España ) y quiero saber donde puedo comprar las agujas para hacer el bordado ruso. Gracias de antemano.

  9. Camila dice

    23/09/2012 en 9:33 PM

    Tona, yo soy de Chile, así que ni idea, quizá algún visitante de España te pueda ayudar.

  10. Konstantin dice

    26/09/2012 en 6:14 PM

    Sé de señora Wassa que hay gente que lleva las agujas a Barcelona para la venta… se podría saber preguntándole a ella los datos de compradores.

  11. carla dice

    11/10/2012 en 7:56 PM

    donde puedo comprar la aguja y cuanto sale soy de santiago

  12. Camila dice

    13/10/2012 en 4:53 PM

    calle diagonal cervantes, entre esmeralda y santo domingo, con la señora wassa, mencionada en esta entrevista

  13. Emilia dice

    29/10/2012 en 7:01 AM

    Hola, me he quedado intrigada con eso d la aguja mágica. No entiendo como va, ¿sólo se usa telas y la aguja, no hay hilos de ningún tipo?.
    Me gustaría ver bordados, me parece muy curioso. Gracias

  14. Emilia dice

    29/10/2012 en 7:20 AM

    He encontrado el vídeo en facebook, la duda de los hilos despejada. Y si la aguja es realmente MÁGICA.

  15. maritza dice

    07/04/2013 en 11:15 PM

    como consigo una aguja magica en antofagasta

  16. Camila dice

    12/04/2013 en 10:32 AM

    Ni idea, yo soy de Santiago. Quizá alguna lectora de allá te puede ayudar.

  17. loreto dice

    24/11/2013 en 7:42 AM

    Hola , Laura , las cosas de la vida , fui a Chile este mes de octubre y paseando cerca del mercado central, encontré a una mujer que estaba bordando me acerque,ellas es muy tierna me conto que se caso con un chileno hace mas de 20 maños, se viste con su ropa tradicional realmente es un amor de mujer y con mucha amabilidad me enseño , le compre un juego completo y otra aguja, mientras me enseñaba , me contó una historia de una chica llamada Laura, que vivía en Barcelona, y que le gusto mucho el bordado y que había aprendido muy bien , y que le mandaba a pedir agujas, ella tiene muchos lindos recuerdos de ti. Bueno yo estoy en Madrid y también soy chilena, encontré esta pagina buscando donde venden esa aguja , por que se me perdió una de las dos que me traje , Bueno Laura te agradeciese que me dijeras como puedo conseguir esta aguja de nuevo,ya sabes cual es mi correo , muchas gracias de ante mano,
    Un saludo muy cordial, para ti.
    Loreto Rodriguez

  18. Camila dice

    26/11/2013 en 10:15 AM

    Loreto, este no es el blog de Laura. Este post es una entrevista que le hice. En el primer párrafo del texto está el link a su sitio 🙂

  19. angela dice

    20/03/2014 en 3:09 PM

    Hola me intereso mucho estos trabajos apenas estoy empezando a investigar de todo esto peroo las agujas que compre no me funcionan muy bien queria preguntar si no me podrás mandar una aguja de la que tanto mencionan te lo agradeceriaa muchísimo esperare con ancia tu respuesta

  20. Camila dice

    20/03/2014 en 5:00 PM

    Angela, si eres de Santiago de Chile, puedes comprarlas tú misma a la señora Wassa. Ella se pone en la calle Diagonal Cervantes a venderlas, entre 21 de mayo y Esmeralda. También venden otros tipos de agujas en las tiendas de la calle Rosas. En todo caso, cerciórate bien de que estés bordando bien. Puede que las que tienes sí funcionen, pero a veces una hace una cosita mal con ellas y no bordan nada de nada. ¡Un abrazo!

  21. angela dice

    24/03/2014 en 6:28 PM

    Hola nuevamente te agradesco tu contestacion pero no vivo aya yo vivo en Estados Unidos es por ello que quisiera si me puedes ayudar a comprar unas y me las puedas mandar te agradecería mucho tu ayuda o de alguien que me pueda ayudar 🙂

  22. camila tor dice

    20/08/2015 en 4:03 PM

    hola yo soy chilena y me gustaría conocer a esta abuelita y comprarle una aguja. yo hago vestidos de novia y me alivianaría mucho el trabajo.
    espero respuesta.
    saludoooos

  23. Camila dice

    18/09/2015 en 6:49 PM

    Hola, no sé cuál es tu pregunta.

  24. Marcia De la Fuente dice

    02/04/2016 en 9:33 PM

    Hola Camila …agradezco la información vivo en la Octava reg. En la provincia de Arauco…conocí la aguja hace ya varios años por una amiga pero luego por cambio de casa mi aguja se perdió y no he encontrado en concepción …por lo que te pido si me puedes dar mayor referencia a que hora esta la era. Wassa ..agradecería si me ayudas y envías ya que necesito varias para poder desarrollar un taller…muchas gracias!!

  25. Rosa dice

    05/04/2017 en 1:32 PM

    Camila, tu sabes en donde se encuentra a la señora Wassa, yo he ido al centro pero no he podido ubicarla, en que local de la calle Rosas ella vende sus agujas, sabes si esta todo el día o solo tiene un horario en que esta ahi. Me ayudarias mucho si me puedes dar una pista de como ubicarla, me encantan las manualidades y hace rato que quiero hacer estos bordados. Muchas Gracias.

Trackbacks

  1. Taller de bordado ruso en Viña del Mar | Corriendo con tijeras dice:
    01/04/2012 a las 2:26 PM

    […] amigurumi en Viña del Mar, realizaré un curso de bordado ruso. ¿Recuerdan la entrevista a Laura, la de la aguja mágica? Pues es eso mismo. El taller se realizará el viernes 20 de abril de 17:00 a 20:00. Tiene un valor […]

  2. Laura Ameba, Ilustrando con Aguja mágica | Tetera y Kiwi dice:
    19/11/2014 a las 8:15 AM

    […] http://www.lauraameba.com | Blog de los talleres |  Lee su fantástica entrevista en Corriendo con Tijeras |  […]

  3. Laura Ameba, ilustrando con aguja mágica - Tetera y Kiwi dice:
    19/11/2014 a las 8:24 AM

    […] http://www.lauraameba.com | Blog de los talleres |  Lee su fantástica entrevista en Corriendo con Tijeras |  […]

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress