No me gusta andar con zapatos. Ni siquiera con calcetines. Pero en Santiago ha estado haciendo tanto frío, que ya es hora de ponerme algo en los pies. Así que hice estas pantuflas a crochet y aquí está el patrón.
Cómo tejer pantuflas a crochet
La punta de estas zapatillas de levantarse están tejidas circularmente, de forma similar a cómo se tejen los gorros o los amigurumis. Una vez que se llega a la apertura del empeine, se trabaja en plano hasta lograr el largo del pie. Esa sección se cose por el talón para que la pantufla tome forma, y finalmente se teje tubularmente por todo el contorno para darle más altura al tejido.
El ancho de la pantufla puede adaptarse haciendo más o menos filas de aumento al comienzo, o poniendo o restando uno o dos puntos en la primera fila en lugar de los ocho que indica el patrón. Si quieres hacerla más larga o más corta, entonces haz más o menos filas en la parte que se teje recta.
Materiales
4 ovillos de diferentes colores de Pepita de Lanas Nahum.
Un crochet de 3mm.
Cambios de color
Antes de terminar cada fila debes cambiar de color en el último punto alto que se comienza de forma normal, pero se termina con el nuevo tono. Estos son los pasos del último punto:
Haz una lazada, pasa el crochet por el punto anterior, haz otra lazada y cierra las dos vueltas que hay en el crochet. Las últimas dos vueltas, en lugar de cerrarlas con el primer color, se cierran con el otro hilo.
Instrucciones
Fila 1: haz un anillo mágico con 8 puntos altos. Cambia de color y cierra la fila uniendo el último y el primer punto con un punto raso.
Fila 2: 2 cadenetas, 1 aumento (dos puntos altos sobre el mismo punto), *1 punto alto, 1 aumento. Repite desde * hasta el final. Cambia de color y une con un punto raso.
Fila 3: 1 cadenetas, 1 punto alto, 1 aumento, * 2 puntos altos, 1 aumento. Repite desde * hasta el final. Cambia de color y une con un punto raso.
Fila 4 -8: punto alto alrededor de toda la fila. Cambia de color y une con un punto raso.
Fila 9: igual que las filas anteriores, pero no cambies de color al final. Une con un punto raso y corta la hebra.
Fila 10: ahora comienza la parte recta que corresponde a la planta y los costados del pie. Como en las uniones de las filas los puntos no se ven prolijos, debes dejar esa sección en la base del pie. Para eso ubica el primer punto de la fila anterior y cuenta 9 puntos hacia la izquiera. En ese punto haz dos cadenetas y luego trabaja 17 puntos altos.
Fila 11 y más allá: haz 2 cadenetas y 17 puntos altos. Repite tantas filas como te sean necesarias hasta que el largo de la zapatilla esté a dos dedos del borde de tu talón.
Última fila: haz dos cadenetas, 6 puntos altos, dos disminuciones, 7 puntos altos.
Ahora dobla la parte recta hacia afuera y une las mitades del borde superior con puntos rasos hechos en el interior para cerrar la pantufla. Corta el hilo.
Para hacer el borde que le da altura al tejido une una nueva hebra sobre la fila en que está la costura del talón. Haz dos cadenetas y trabaja puntos altos por todo el borde hasta llegar a un punto antes de la esquina. Haz una disminución doble, 3 puntos altos, otra disminución doble y continúa con puntos altos hasta el final. Une con un punto raso, sin cortar la hebra.
Así se ve la disminución doble antes de cerrar los puntos:
Fila siguiente: 2 cadenetas, una disminución, puntos altos hasta un punto antes de la disminución anterior, una disminución doble, un punto alto, una disminución doble, puntos altos hasta dos puntos antes del final, una disminución. Une con un punto raso.
Fila final: haz un punto bajo en cada uno de los puntos de la fila anterior. Une con un punto raso y remata las hebras.
muy bonita las pantuflas muy agradecida por la explicacion
GRAAAAACIASSS por tu blog !!!!
¡Miau! Gracias a ti por visitarlo y comentar 😉
Danke für das Muster ,leide immerzu an kalten Füßen 🙂
🙂
¡¡ PRECIOSAS Y ORIGINALES!! GRACIAS por los detalles, si haces collares de crochet puedes añadirlo a tu página
Gracias, Maria. Subo todos los patrones que hago a la página, así que quizás aparezca alguno 🙂 ¡Quédate atenta!
HOLA BUEN DIA, NO ENTIENDO BIEN LAS INSTRUCCIONES DE LA FILA 3. ME LAS PUEDE HACER ENTENDER POR FAVOR
Ana, si no sé lo que no entiendes, no puedo ayudarte. Explícame.
Gracias! Un patrón sencillo y muy bien explicado
Estan preciosas,gracias y felicitaciones
Me gustan las pantuflas,quisiera aprender a hacerla gracias por esta oportunidad gladys landaeta