Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Proyecto Gutenberg: libros de bordado gratuitos para descargar

Proyecto Gutenberg: libros de bordado gratuitos para descargar

12/10/2012 por Camila

Ya les había presentado algunos de los libros de tejido que ofrece el Proyecto Gutenberg, la biblioteca digital de publicaciones que pertenecen al dominio público. Ahora es el momento de conocer los textos relacionados al bordado. Todos están en inglés, no encontré nada en español. What a shame.

Handbook of embroidery por L. Higgins (publicado en 1880, versión html)

Este es un libro muy completo que parte hablando de los materiales para bordar de esa época, como hilos de lana, seda y oro. Sí, oro. No estamos acá hablando de los hilos de 100 pesos que venden en el centro. También explica para qué usar y cómo cuidar los diferentes tipos de telas. Lo mejor, eso sí, es la guía de puntos utilizados en la Royal School of Needlework: las instrucciones están escritas, pero también vienen algunos diagramas que muestran cómo y por dónde pasar la aguja, así que no es difícil intentarlo. Además, incluye dibujos de diseños para bordar, como este:

Jacobean embroidery por Ada Wentworth Fitzwilliam (publicado en 1912, versión html)

Aquí no hay explicaciones de puntos, sino un breve análisis de diversos bordados jacobinos. Se disecciona un diseño y se explica qué punto se utilizó en cada parte. Así que si ya sabes bordar, te puede ser útil para componer tus creaciones. Simplemente debes conocer la traducción de los puntos al español.

Embroidery and Tapestry weaving  por Grace Christie (publicado en 1912, versión html)

Es un manual de bordado y tapicería muy completo, con información de cómo armar un bastidor, cómo diseñar un patrón, cómo escoger los colores y, también, la descripción e instrucciones de varios puntos. No se reduce simplemente a explicar cómo se hace algo: fundamenta por qué hacerlo así es la mejor opción. Así que se gana 10 estrellitas bordadas con hilos de oro.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: bordado, libros

« Qué significan los símbolos de los patrones japoneses
Cómo y por qué hacer una muestra de tejido »

Comentarios

  1. camila dice

    14/10/2012 en 10:02 AM

    muchas gracias, están espectaculares, el único problema es que no se como descargarlos! si me pegas una ayudita seria genial, me encanto tu sitio!!!

  2. Camila dice

    14/10/2012 en 12:14 PM

    Camila, en la entrada de los libros de tejido explico qué programa usar para leer los archivos epub. Es como bajar un pdf para adobe reader. http://corriendocontijeras.com/proyecto-gutenberg-libros-de-tejido-gratuitos-para-descargar/ ¡Suerte!

  3. ultramarina dice

    17/10/2012 en 8:45 PM

    Hola! Me encanta el blog. Soy una admiradora de Argentina. Tengo un local de talles grandes en la costa y recién estoy empezando en esto de la costura y el blog.
    Invito a todos a visitar mi blog y decirme si les gusta.
    ultramarina.blogspot.com

  4. Rosalba dice

    28/09/2016 en 6:12 PM

    Me encanta los tipos de bordado como lo que se ven aqui de otra epoca

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress