Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Taller de creación textil a palillos: diseña tus propias prendas y accesorios (SEGUNDA CONVOCATORIA!)

Taller de creación textil a palillos: diseña tus propias prendas y accesorios (SEGUNDA CONVOCATORIA!)

07/02/2020 por Camila

Proceso de creación textil que puedes aprender en este taller de diseño

Todes les seres vivos tenemos una fuerza creadora muy potente. De una semilla sale una hoja que luego se convierte en un árbol que más tarde florece y después da frutos que regalan semillas. Como humanes necesitamos explorar nuestra capacidad de crear, especialmente en momentos en que nuestro tiempo, nuestro cuerpo y nuestra misma fuerza vital son moldeados y tomados por otras fuerzas que los explotan.

Es un llamado. Y una vez que lo escuchamos ya no podemos parar. Quiero invitarte a que explores toda la potencia de tus manos en este taller de diseño de prendas y accesorios a palillos.

Yo ya llevo casi la mitad de mi vida experimentando con hilos, fibras y texturas. Hoy quiero compartirte parte de lo que he ido aprendiendo para que tu encuentres la misma alegría que yo.

Este es un taller teórico y práctico en el que te compartiré una metodología de creación textil para que le des vida a tus propias prendas o accesorios a palillos. Sólo necesitas saber lo básico a palillos, pues acá yo te enseñaré todas las técnicas que requieras para lograr la pieza que deseas.

Taller de creación y diseño textil

Es un taller de 12 sesiones de dos horas cada una, repartidas entre los meses de abril y julio. Durante las primeras sesiones realizaremos ejercicios para explorar tu potencia como diseñador o diseñadora, es decir, vamos a profundizar en quién eres tú: qué cosas te gustan, qué emociones quieres evocar, cuál será tu paleta de colores, qué finalidad quieres que tenga tu prenda… en el fondo, qué le estarás diciendo al mundo sobre ti a través de tu diseño. Porque no se trata sólo de tejer, sino de que tus tejidos muestren tu singularidad. Si una ve un chal de Stephen West ¡inmediatamente sabe que es suyo! Aquí exploraremos esa expresión y te enseñaré a plasmarla en lo que crees.

Luego elaboraremos una propuesta de diseño tal como se trabaja en las convocatorias de importantes revistas y editoriales del rubro. Con esos conocimientos también serás capaz de postular tu trabajo a esas instancias si es que es algo que te gustaría hacer.

Después nos lanzaremos de lleno al aspecto técnico de tejer tu prenda. Repasaremos los diferentes tipos de construcción de ropa y accesorios como chalecos, chombas o chales, aprenderás a leer gráficos de puntos ¡o incluso a que hagas los tuyos! Descubrirás cómo calcular tu prenda a partir de una muestra y todos los trucos y consejos que he ido aprendiendo durante mis años de experiencia en este trabajo.

Finalmente también aprenderás a escribir un patrón preliminar de tu diseño para que tú u otras personas puedan reproducirlo. Con un poco más de trabajo, hasta podrías publicar ese patrón y comenzar así una carrera en esto.

Todo esto nos lleva a una posible segunda parte de este taller que se realizará el segundo semestre, dedicada a quienes deseen vender o publicar sus propios patrones.

Qué

Al terminar el taller habrás aprendido muchas cosas, entre ellas:

  • Dinámicas y metodologías para la creación que fomentan la creatividad.
  • Uso de moodboards para manifestar tu inspiración.
  • Desarrollar una presentación de diseño que incluye una descripción de tu prenda y accesorio, boceto y esquema, muestras de puntos, paleta de colores y elección y justificación de materiales.
  • Diferencias entre las diferentes fibras y cómo afectan tu diseño.
  • Conocer las estructuras básicas de chalecos, calcetines y chales.
  • Calcular un diseño a partir de una muestra de tejido ¡esto es una verdadera magia!
  • Tejer tu prenda, lo que incluye las técnicas más adecuadas para lograrlo.
  • Escribir un patrón básico para poder reproducir tu creación.
  • Conocerte mejor a ti misme y lo que quieres expresar en el mundo.

Cómo, cuándo y cómo

Escoge una de las siguientes tres fechas:

Todos los miércoles desde el 15 de abril al 8 de julio (excepto el 20 de mayo) de 19 a 21 horas.

Todos los jueves desde el 16 de abril al 9 de julio, excepto feriados, de 19 a 21 horas (CUPOS LLENOS)

Todos los jueves desde el 16 de abril al 9 de julio, excepto feriados, de 10 a 12 horas

El taller tiene un valor de $135.000 si lo pagas al contado o $142.000 si lo pagas en cuotas a través de tarjeta de crédito.

Se realiza en Ñuñoa cerca del metro Irarrázaval. Hay estacionamiento cerca. La dirección exacta te la entregaré una vez que te inscribas oficialmente.

Los cupos son limitados y yo seleccionaré personalmente a les participantes. Es muy importante que el grupo tenga afinidad y se compenetre, pues las conversaciones que tengamos entre todes serán imporantes para tu trabajo singular.

Para quién está pensado

Hay muchas razones para querer aprender a diseñar, estas son algunas de ellas:

  • Si tienes una tienda de tejidos o te gustaría empezar una con tus propios diseños.
  • Si quieres publicar tus propios patrones, tanto gratuitos como pagados.
  • Si vendes hilados u otros materiales de tejido y te gustaría promocionarlos con tus propios diseños, por ejemplo, vendiendo kits y cajitas sorpresa.

Cómo inscribirte

Si deseas participar, escríbeme a larsen.cami@gmail.com contándome las siguientes cosas de ti:

  • Nombre completo y edad.
  • Cómo aprendiste a tejer.
  • Cuál es tu motivación para participar en el taller, cuáles son tus objetivos de aprender a diseñar.
  • Mándame un link a tu Instragram o Ravelry para hacerme una idea de tus preferencias textiles. O incluso si te acomoda más, puedes armar un tablero en Pinterest con las cosas que te inspiran y tu puedes decir que son más o menos «tu estilo».
  • También tienes que aceptar explícitamente las condiciones de participación que se presentan más abajo. Si te inscribes, se da por hecho que las aceptas y te comprometes a respetarlas.

Cierre del segundo llamado de la convocatoria: 13 de marzo

Condiciones de participación

  • Si quedas seleccionada dentro del grupo te avisaré. Desde ese momento tendrás un plazo de tres días para confirmar tu participación y hacer el pago correspondiente (igual si necesitas más días puedes pedírmelo y hacer el compromiso para una nueva fecha).
  • Si una vez hecho el pago decides o descubres que no puedes participar, tienes plazo hasta el 1 de abril para cancelar tu participación en el taller y yo podré devolverte la totalidad de tu pago. Si me avisas hasta el 5 de abril podré devolverte sólo la mitad. Pasada esa fecha ya no hay reembolso del dinero. Tu participación es un compromiso importante, así que por favor ten en cuenta estas consideraciones al momento de manifestar tu intención de participar. Como siempre, si se trata de casos extremos todo es conversable, pero para participar es imprescindible tu compromiso sobre tu responsabilidad sobre el pago y tu participación ¡muchas gracias!
  • Como se trata de un taller único, si faltas a algunas sesiones no hay posibilidad de que recuperes otro día, pero iremos adaptando tu proceso durante el tiempo de clases. Por eso es un taller largo y considera que no siempre vas a poder venir a todas las clases, proque así es la vida. La asistencia a cada sesión es parte de tu responsabilidad, por lo que no puedo ofrecerte momentos fuera de nuestros encuentros para entregarte la información que puedas perderte si faltas (es decir, no puedo mandarte correos con resúmenes ni recibirte antes o después de nuestra clase semanal).
  • Tendremos un grupo de Whatsapp entre todes les participantes, así pueden ir compartiéndose más información, resúmenes y otras conversaciones que enriquezcan tu proceso.
  • En el taller hay una gata muy regalona, la Barricada, que disfruta subiéndose a la mesa ¡no olvides tomarte tus remedios para la alergia si los necesitas!
  • La idea es que durante cada taller comamos cositas ricas (da hambre pensar y hacer tanto). Si eres vegana o tienes alguna alergia alimentaria avísame con tiempo para tener preparado el picoteo.
  • El taller no incluye materiales, cada participante traerá lo que necesita a partir del proyecto que vaya a realizar. No te preocupes que o te guiaré en clases respecto a eso.
Tweet
PinIt

Archivado en: Blog, Talleres Etiquetado con: clases, diseño

« Segundo taller de brioche + cuello Conjuro
Taller de iniciación al diseño de tejidos a palillos (online) »

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress