
¿Quieres diseñar tus propios tejidos?
En el taller Diseña tu pechera circular de Jacquard + introducción al tallaje te enseñaré los cálculos para diseñar un sweater de pechera o canesú circular básico ¿cómo calzar la prenda con las medidas del cuerpo? ¿cómo calcular y dónde ubicar los aumentos para obtener la silueta deseada? ¿cómo darle forma al escote con el uso de la técnica de vueltas cortas? Estas son algunas de las dudas que podrás resolver en el curso, pero no solo eso: una vez que tengas tu base te explicaré cómo hacer las modificaciones necesarias para incorporar un diseño de color con la técnica Jacquard que calce perfecto.
¿Eso es todo? ¡no! Porque además te compartiré una herramienta muy valiosa: sabrás cómo utilizar y crear planillas de Excel para llevar tu diseño a distintas tallas según una tabla de medida estándar, en una introducción al tallaje de prendas de tejido. Esto es muy importante porque usar una plantilla no asegura que tu trabajo vaya a funcionar, es decir, no es ella sola la que hace la labor de tallar. Para que funcione debes conocer y proponer la lógica interna de tu propio diseño y eso es, precisamente, lo que quiero compartirte. Diseñar no se trata de reproducir fórmulas universales, sino de que tú seas capaz de crear las que servirán específicamente para tu proyecto en relación a unas medidas del cuerpo específicas.
El curso
Es un taller online de dos sesiones realizado en Zoom. Cada encuentro durará entre una hora y media o dos horas. Las sesiones quedarán grabadas y estarán disponibles solo por dos semanas desde el último encuentro, así que puedes inscribirte aunque no logres estar en vivo. Además, recibirás materiales de apoyo con la información vista en clases.
¿Qué veremos?
En la primera sesión aprenderás a calcular un sweater de pechera circular básico para una talla sacada de una tabla de medidas estándar para mujeres adultas. ¿Pero no quieres diseñar para mujeres adultas? ¡No te preocupes! Esa actividad es solo una excusa para que aprendas cómo se hace, luego podrás aplicar los conocimientos adquiridos a las medidas que desees.
Imagina ese sweater como un lienzo en blanco sobre el que luego añadirás un diseño de jacquard. Para eso te explicaré qué cosas debes considerar para obtener una silueta adecuada, con buenas proporciones y con sus aumentos ubicados en la mejor posición posible. Este curso se diferencia del otro que doy de pechera circular en el sentido de que mientras en ese vemos los aumentos organizados horizontalmente, estos se ubican en un plano vertical… es decir, los famosos «trozos de pizza».
En la segunda sesión resolveremos las dudas que salgan durante el trabajo personal de las participantes en la semana y luego nos enfocaremos de lleno en cómo llevar el diseño realizado a distintas tallas, considerando la singularidad de cada una. Para eso te mostraré cómo armar adecuadamente una plantilla de Excel con las fórmulas específicas para tu diseño.
Es muy importante que consideres que esta NO es una clase de tejido, es decir, no veremos nada relacionado con los tipos de aumento o la técnica de Jacquard. Aún así es un taller práctico: haremos cálculos en vivo, resolveremos problemas y practicarás tareas muy importantes para cualquier persona que quiera dedicarse a diseñar prendas y escribir patrones de tejido.
En resumen ¿qué aprenderás?
- A calcular las medidas, puntos y corridas de un sweater básico de pechera o canesú circular a partir de unas medidas establecidas en una tabla estandarizada.
- A incorporar un motivo de Jacquard a tu diseño, haciendo los cálculos necesarios para que tengas control tanto del punto que quieres utilizar como las medidas finales de tu prenda.
- A armar una planilla de Excel con las fórmulas más utilizadas para presentar tu diseño en distintas tallas.
- A reconocer a qué situaciones debes prestar atención para hacer las modificaciones que cada talla necesite, considerando que el tallaje no es un proceso automatizado que el Excel haga por ti.
¿Qué requisitos hay para poder participar?
Es necesario que sepas tejer lo básico a palillos, es decir, hacer punto derecho, punto revés, urdir y cerrar puntos, y que ya sepas tejer de manera tubular con palillos circulares. También es ideal que hayas tejido al menos un sweater de pechera circular antes, pero incluso si no has tejido uno pero sabes cómo se construyen desde arriba hacia abajo y tienes un entendimiento claro y seguro al respecto, también podrás participar.
Lo más importante eso sí, es que abordes tu aprendizaje desde tu autonomía. Eso significa que entre las clases tendrás que sentarte a hacer cálculos, pensar, cambiar cosas y hacer anotaciones si quieres lograr tu objetivo. Este conocimiento no se transmite automáticamente, se incorpora mediante la práctica, así que para que aproveches bien el curso es importante que tengas un compromiso contigo misme 🙂
No es requisito haber participado en otros cursos para inscribirte en este.
Informaciones importantes
- Para inscribirte debes hacer el pago total del taller, según los valores propuestos más adelante. Como podrás acceder a la grabación y los materiales de apoyo, no hay devoluciones del pago.
- Una vez que hagas el pago ya estarás dentro del curso. Recibirás un correo de la confirmación del pago y eso significa que ya estás dentro del curso. Yo te escribiré solo un día antes del inicio para enviarte el link de Zoom y la carpeta donde más tarde encontrarás las grabaciones y los materiales (recuerda: el correo de confirmación del pago es lo que indica que ya estás dentro del curso, yo solo te escribiré antes de la primera sesión)
- Las grabaciones estarán disponibles solo por dos semanas después de la última sesión. Sin embargo, puedes descargarlas y guardarlas en tu computador o carpeta de Drive, lo mismo los materiales de apoyo como. Eso sí, es tu responsabilidad que no se te olvide hacerlo dentro del plazo.
- Es fundamental que te comprometas a cuidar los materiales compartidos en clases y no los difundas con otras personas, ya que son de uso personal ¡muchas gracias!
- Es necesario que tengas claro cuáles son los objetivos y el programa del curso y que estos se alineen con las expectativas que tienes de él.
¿Cuándo es?
Por ahora, esta es la única fecha disponible:
- Jueves 21 y 28 de julio desde las 19 horas (hora de Santiago de Chile)
No me es posible prometer ninguna fecha si no está anunciada por aquí, es decir, si me preguntas cuándo lo daré de nuevo la verdad es que no sé y eso siempre será lo único que te pueda responder 🙁 Solo una vez que tengo certeza de que daré un curso puedo anunciarlo, y lo hago tanto por aquí como en mi Instagram. Pero si quieres enterarte siempre de los talleres más recientes en tu propio correo puedes inscribirte a mi newsletter. Ahí aviso antes que en otros medios, así que tendrás la oportunidad y ventaja de inscribirte con anticipación ¡aprovecha porque los cupos se llenan rápido!
Además, tengo una cuenta de Patreon donde hago una clase al mes sobre temas útiles para diseñadores y escritores de patrones de tejido a palillo. Una vez que te inscribes puedes acceder a todas las clases que ya he dado ¡hay muchísimo material! As
Valores e inscripción
El valor del curso responde a una escala de precios diferenciada en la que tú puedes pagar lo que tú quieras de acuerdo a tu economía. Es decir, puedes pagar lo que te sea más cómodo a partir de tus ingresos, situación económica, nivel de gastos, cambio de moneda, etc. No hay diferencia entre quienes pagan el valor más alto o el más bajo, el taller es el mismo para todes les participantes. No tienes que darme una explicación sobre lo que deseas pagar ni preguntarme si está bien lo que quieres pagar, este beneficio está disponible sin condiciones ¡dale con confianza! Si no te queda muy claro este método y quieres saber más, lee este post de Instagram.
Valor del taller completo: escala entre $25.000 y $35.000 (pesos chilenos) Recuerda: puedes pagar lo que quieras dentro de esa escala con toda confianza. Que pagues más o menos no afecta tu participación en el taller.
Si quieres participar, debes hacer el pago a través del botón de Flow después de este párrafo (solo pagos desde cuentas bancarias chilenas). Puedes pagar lo que tú quieras dentro de la escala propuesta. Una vez hecho el pago ya estás dentro del curso, te llegará un correo de Flow informándote que el pago ha sido realizado. Yo te escribiré después, pero solo un día antes del inicio del curso, es decir, el aviso del pago es la confirmación de tu inscripción. ¡Asegúrate de que tu correo esté bien escrito!

Si los métodos de pago ofrecidos por Flow no te sirven, puedes pagar con Paypal desde el extranjero y solo en casos muy especiales, con transferencia bancaria en Chile (solo si es que no te funcionó el pago online). En ese caso, escríbeme a larsen.cami@gmail.com para confirmar que queden cupos disponibles y si es así, te enviaré los datos necesarios, incluyendo los valores en dólares de la escala.
Beca parcial
- Beca parcial: el curso completo tendrá un costo de $12.500. Sólo 2 cupos disponibles por ciclo.
Esta beca está pensada para personas que no podrían pagar los valores mencionados en el punto anterior; si está dentro de tus posibilidades participar sin recurrir a una beca, por favor deja este cupo libre para que puedan tomarlo personas que de otra manera no podrían participar. Por lo mismo, es mejor que aproveches esto solo en un taller al mes.
Nuevamente, esta posibilidad se entrega sin condiciones. No tienes que pedirme permiso ni darme explicaciones, mi respuesta siempre será la misma: si la necesitas, tómala con toda confianza 🙂 Ha pasado en otras oportunidades que por escribirme primero, algunas personas han quedado fuera porque en lo que tardé en responderles ya habían tomado los cupos ¡así que dale con confianza!
Si quieres acceder a la beca, debes hacer el pago a través del botón de Flow que está más abajo. Puedes pagar lo que tú quieras dentro de la escala propuesta. Una vez hecho el pago ya estás dentro del curso, te llegará un correo de Flow informándote que el pago ha sido realizado. Yo te escribiré después, pero solo un día antes del inicio del curso, es decir, el aviso del pago es la confirmación de tu inscripción. ¡Asegúrate de que tu correo esté bien escrito!

Si quieres pagar con Paypal, escríbeme como mencioné antes.