Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Taller online: escribe tu patrón de tejido

Taller online: escribe tu patrón de tejido

02/08/2022 por Camila

Un patrón de tejido es un mundo. Permite que aunque hablemos distintos idiomas, coincidamos en una actividad común. Chalecos, chales y calcetines proliferan en cada rincón del planeta gracias a ellos. Y entre tejedores nacen nuevos lenguajes que nos conectan y nos permiten hacer cosas inesperadas.

En este taller te enseñaré a escribir tus propios patrones de tejido a palillos o dos agujas de manera que puedas desarrollar tu propia voz y tengas la confianza de que lograrán transmitir de manera clara las instrucciones de tus diseños, para que las personas puedan tejerlos sin problemas.

De qué se trata

A lo largo de las 8 sesiones online del curso Escribe tu patrón de tejido descubrirás todos los elementos necesarios para desarrollar una técnica de escritura que comunique de la mejor manera posible tus ideas. Te introducirás en varios temas que quizá no sabías que tienen que ver con esto, pero que son importantísimos para lograr que efectivamente las instrucciones puedan ser tejidas y además, que sea una experiencia agradable, que le entregue autonomía a les tejedores y que incluso, si lo deseas, le entregue algo más (como la oportunidad de aprender algo nuevo o la autonomía para hacer modificaciones).

Cada semana tendrás un actividad especial que te ayudará a ir escribiendo un patrón de a poco, para que al final del curso ya hayas completado tu borrador inicial.

Las sesiones durarán entre una hora y media y dos horas, dependiendo de qué tan activa sea la participación en clases. Nos encontraremos a través de Zoom y cada clase quedará grabada, eso sí, por la naturaleza de este curso es muy, muy importante que puedas participar en vivo. No te preocupes que si no puedes, de todas formas tendrás la opción de inscribirte, pero más adelante te explicaré todo eso.

Cronograma del curso

  • Primera sesión. Singularidad y objetivos: introducción a las bases de la escritura de patrones. Pensaremos la pregunta ¿qué efectos quieres lograr con tus patrones? para poder materializar tus intenciones. Te explicaré como se presenta una propuesta de diseño, una herramienta fundamental para la profesionalización del diseño de tejidos y escritura de patrones. Actividad de la semana: elaborarás tu propuesta de diseño.
  • Segunda sesión. Preparando la experiencia de tejido: presentarás tu propuesta de diseño al curso. Discutiremos sobre los flujos y procesos necesarios antes del tejido y elaboraremos una plantilla para la información técnica. Descubrirás cómo escribir sobre tu diseño de manera evocativa y clara para entusiasmar a posibles tejedores. Actividad de la semana: preparación de la información técnica y la descripción de tu proyecto.
  • Tercera sesión. Cómo escribir instrucciones que se entiendan: repasaremos los elementos constitutivos y convenciones sobre la escritura de patrones, veremos distintas maneras de explicar las instrucciones, te compartiré estrategias para el uso de abreviaturas y te explicaré la importancia de las hojas de estilo, una herramienta que podrás usar en cada patrón que escribas. Actividad de la semana: desarrollo de tu hoja de estilo, comenzarás a escribir las instrucciones.
  • Cuarta sesión. Gráficos y diagramas: aprenderás a usar adecuadamente gráficos, esquemas y diagramas para que logren comunicar información importante. Te enseñaré a usar una herramienta digital para elaborar diagramas de puntos. Actividad de la semana: confección de un diagrama integrado con las instrucciones escritas.
  • Quinta sesión. La importancia de escribir bien: conocerás estrategias de redacción para que puedas escribir textos profesionales, sin errores, y con una voz propia que invita a la acción. Te presentaré las dificultades más comunes al momento de redactar. Actividad de la semana: escribirás las instrucciones de puntos, técnicas o procesos que no pueden explicarse con abreviaturas (por ejemplo, cómo describir el proceso de bloqueo más adecuado para tu diseño).
  • Sexta sesión. El diseño editorial: la apariencia de tu patrón también comunica. Aprenderás cómo la composición de la página, el uso de elementos tipográficos o las características de las fotografías facilitan o dificultan el entendimiento de las instrucciones. Revisaremos algunos programas digitales que te ayudarán en este proceso. Actividad de la semana: prototipo de diagramación de tu patrón.
  • Séptima sesión. Comprobando el experimento: discutiremos sobre la edición técnica, estrategias de autoedición y sobre cómo organizar un proceso de testeo que te ayude a cumplir tus objetivos. Actividad de la semana: autoedición de tu patrón y/o organización de un testeo.
  • Octava sesión. Cierra y apertura: el tema de esta sesión queda abierto pues podemos utilizarla a modo de cierre para repasar ideas, preguntas o problemas nacidos de los encuentros anteriores o, si el grupo necesita profundizar en un tema específico, puedo preparar una clase especial para abordar esa necesidad. Por ejemplo, cómo abrir una tienda de Ravelry, postulación a revistas o modos alternativos de escritura.

Fechas del curso

Los viernes desde el 17 de marzo al 12 de mayo de 2023 desde las 19 horas (hora de Santiago de Chile). EL VIERNES 7 DE ABRIL NO TENDREMOS CLASE.

IMPORTANTE: Por el momento esta es la única fecha disponible. Cuando no hay otras fechas anunciadas es porque no he podido programar otro ciclo. Eso quiere decir que no tengo certeza de cuándo lo repetiré y por lo tanto no puedo darle una respuesta a quienes quieran saber eso. Tan pronto ya tengo claro cuándo iniciará un nuevo curso lo anunciaré por aquí. Si quieres enterarte de todos los nuevos cursos y tener la posibilidad de inscribirte anticipadamente, puedes inscribirte a mi newsletter, así te llegará el anuncio directamente a tu correo antes de que lo haga públicamente a través de Instagram u otras plataformas.

Condiciones de participación

  • Es necesario que ya tengas un diseño listo para el primer día de clases. Puede ser solo la idea, no significa que debas haberlo tejido, pero sí lo suficientemente avanzada como para que ya puedas empezar a escribir. Como este es un curso dedicado exclusivamente a la escritura de patrones, no profundizaremos en aspectos sobre cómo diseñar, tejer o tallar (excepto por pequeñas situaciones donde eso pueda afectar la escritura). Ahora, como el objetivo es aprender a escribir, no te preocupes si en este momento no tienes todas las tallas que te gustaría: mientras tengas una de todas maneras podrás hacer los ejercicios de la clase. Es más, incluso puedes escribir algo que no publicarás o re-escribir un patrón antiguo. O incluso hacerlo con un proyecto super sencillo ¡hasta una bufanda rectangular de punto correteado te servirá! Es mejor simplificar el proyecto para poder hacer todos los ejercicios sin trabarte a que escojas algo muy complicado que te dificultará trabajar en clases. El objetivo es que aprendas a escribir patrones para toda la vida, así que tendrás la oportunidad de centrarte en algo específico más adelante. Peeeero, si tienes un diseño complejo y te da comodidad trabajar con él, perfectamente puedes hacerlo si potencia tu aprendizaje y crees que podrás con el desafío.
  • Idealmente, sería bueno que tengas experiencia leyendo patrones de tejido. Con que al menos lo hayas hecho una o dos veces ya está bien. Esto te facilitará mucho el trabajo, así que es para tu propio beneficio. En realidad no hay una manera objetiva de decir «esto es mucha experiencia y esto no», no es algo cuantitativo, sino más bien de intensidad. Lo importante es que tengas sienta familiaridad con el lenguaje que ahora tú empezarás a escribir. O que por ejemplo ya tengas claro qué cosas te gustan de los patrones, cuáles no, qué elementos te llaman la atención o cuál sería el patrón soñado para ti (¡y que ahora podrás escribir a tu gusto!). Si nunca has leído un patrón de tejido, creo que este no sería el curso más adecuado en este momento, pero si te preparas y empiezas a hacerlo antes de la primera sesión podría funcionar.
  • El foco de este taller se concentra exclusivamente en la técnica de tejido con palillos o dos agujas ya que esta es mi especialidad. Muchas veces me preguntan si el curso también sirve para personas que quieren escribir patrones a crochet. La verdad es que depende de ti, pues tú sabes mejor qué nadie qué es lo que necesitas aprender. Los patrones de ambas técnicas tienen varias cosas en común, así que podría ser útil de todas formas. Sin embargo, también se diferencian en la forma en que se presentan los diagramas de puntos y otros tipos de instrucciones. Por eso, lee el cronograma de las sesiones y eso te permitirá decidir cuáles cosas te servirán y cuáles no, con eso podrás tomar la mejor decisión.
  • Las grabaciones estarán disponibles solo por un mes desde la última sesión. Sin embargo, puedes descargarlas para quedarte con ellas. Es muy importante que si deseas acceder a las grabaciones después de este tiempo te encargues de guardar los materiales. Mi responsabilidad llega hasta ese plazo, después de eso no puedo recuperar las grabaciones para ti porque las borro. ¡No lo olvides 🙌🙌🙌!
  • El curso contempla materiales de apoyo para cada sesión.
  • Al inscribirte en el curso te comprometes a cuidar los materiales de apoyo y las grabaciones. Por favor no las distribuyas con otras personas que no estén participando en el taller.
  • Durante el transcurso del taller tendremos un grupo de Whatsapp en el que podrás participar voluntariamente y estará disponible hasta una semana después de la última clase. El grupo y el correo electrónico serán nuestras maneras oficiales de comunicación (esto es importante, porque no veo mensajes por otras plataformas como Instagram, entonces se perderían).
  • Más adelante encontrarás la manera de hacer tu pago para inscribirte. Las inscripciones son mediante la plataforma Flow (aunque también encontrarás otras alternativas si pagas desde el extranjero o no puedes usar Flow). El correo que recibas confirmando tu pago es la CONFIRMACIÓN OFICIAL DE QUE ESTÁS DENTRO DEL CURSO. En este momento no puedo escribirle personalmente a cada persona confirmándole que están dentro, pero sí les escribiré a todes les participantes 24 horas antes del inicio de la primera clase con el link de Zoom y de la carpeta de Drive donde estarán los materiales y subiré la grabación, junto con otras informaciones administrativas importantes y la información por si quieres entrar al grupo de Whatsapp. Si no recibes ni la confirmación de Flow ni ese ese correo, escríbeme a larsen.cami@gmail.com para resolverlo.
  • Quienes participen en las clases en vivo podrán compartir sus avances si así lo desean. Todes les participantes, entonces, se comprometen a respetar las creaciones e ideas de sus compañeres. Eso se traduce, por ejemplo, en no sacar esa información fuera del contexto de la clase, no compartirlo por redes sociales sin el consentimiento de la persona, o cualquier otro limite que cada persona establezca. Si quieres compartir algo privado dentro de la clase pero no deseas que quede grabado, puedes solicitarlo y será respetado.
  • Inscribirte en el curso implica que has leído toda la información de esta página, que estás de acuerdo con ellas y que te comprometes a respetar los acuerdos y límites de nuestras responsabilidades, entendiendo la especificidad de la modalidad en la que te has inscrito. A continuación, te explico sobre esas modalidades.

IMPORTANTE

Este es un curso importante, veremos temas que no suelen tratarse regularmente, por lo que es una oportunidad extraordinaria de aprender en un periodo intenso lo que yo he ido descubriendo y experimentando durante muchos años. Lo que me interesa es que al compartir esto resuene bien, que tenga efectos sobre el mundo, que quienes participen realmente puedan desarrollar una práctica de escritura que abra un nuevo espacio en las comunidades del tejido, que de verdad nazcan patrones que otras personas disfrutarán.

Para celebrar a quienes realicen los ejercicios semanales, tendrán de regalo una revisión personal por escrito (considéralo una breve sesión de edición técnica de lo que yo alcance a trabajar en 15 minutos). Las condiciones son que manden su trabajo a mi correo a más tardar hasta el mediodía del miércoles antes de la sesión siguiente. Además, en cada sesión tendrás un tiempo para mostrar brevemente tu trabajo, si lo deseas, y recibir comentarios míos y de otres participantes. Esta es la única revisión personal que puedo ofrecer, el curso no contempla la revisión personal del patrón terminado una vez finalizado el taller pues eso ya supone un trabajo distinto y con mayor esfuerzo que lo contemplado dentro de los límites del curso. Sin embargo, cuando quieras publicar tu patrón puedo ofrecerte un descuento por mis servicios de edición técnica por haber participado en el taller.

Valores e inscripción

El valor del curso responde a una escala de precios diferenciada en la que tú puedes pagar lo que tú quieras de acuerdo a tu economía o acceder a una beca parcial. Es decir, puedes pagar lo que te sea más cómodo a partir de tus ingresos, situación económica, nivel de gastos, cambio de moneda, etc. No hay diferencia entre quienes pagan el valor más alto o el más bajo, el taller es el mismo para todes les participantes. No tienes que darme una explicación sobre lo que deseas pagar ni preguntarme si está bien lo que quieres pagar (siempre estará bien lo que tú puedas 😘), este beneficio está disponible sin condiciones ¡dale con confianza! Si no te queda muy claro este método y quieres saber más, lee este post de Instagram.

Valor del taller completo sin beca: escala entre $80.000 y $100.000 (pesos chilenos, corresponde al curso completo). Recuerda: puedes pagar lo que quieras dentro de esa escala con toda confianza. Que pagues más o menos no afecta tu participación en el taller.

Valor del taller completo con beca parcial: el curso completo tendrá un valor de $40.000 (solo hay tres cupos disponible). Esta beca está pensada para personas que no podrían participar pagando los valores mencionados antes. Si está dentro de tus posibilidades inscribirte sin recurrir a ella, por favor deja este cupo libre.

A continuación de este párrafo encontrarás los links para que te inscribas desde Chile (más adelante está la información si pagas desde el extranjero o quieres usar otro método). Te llevarán a Flow, una plataforma que solo recibe pagos en pesos chilenos. Una vez hecho el pago ya estás dentro del curso, te llegará un correo de Flow informándote que el pago ha sido realizado que es la confirmación de tu inscripción (no puedo escribirte personalmente para confirmarte, es un proceso automatizado porque así se liberan mis tiempos y puedo concentrarme más en trabajos que me requieren más). Por eso mismo, asegúrate de que tu correo esté bien escrito (a veces ha pasado que las personas no recuerdan con qué correo se inscribieron jejeje). Si no recibiste la confirmación de Flow, pero sí te hizo el cobro, puede significar que tu correo no estaba bien: escríbeme a larsen.cami@gmail.com para resolverlo.

  • Pago sin beca
  • Pago con beca

¿Pagas desde el extranjero o no puedes usar Flow?

Si este es el caso, escríbeme a larsen.cami@gmail.com para darte los valores en dólares para que pagues por Paypal.

Si eres de Chile y no puedes usar Flow puedo darte la posibilidad de pagar mediante transferencia electrónica, pero solo si Flow no te funcionó primero. Escríbeme también a ese correo comentándome esto.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog

« Julio (online): Diseña tu pechera circular de Jacquard + introducción al tallaje
Taller online: introducción a la edición técnica de patrones de tejido a palillos »

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress