Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Cómo cambiar de color o hilo en crochet

Cómo cambiar de color o hilo en crochet

22/07/2014 por Camila

Dile adiós a los nudos en los hilos. Hoy te enseñaré a cambiar de color de manera ordenada y sin protuberancias feas.

Formas de cambiar colores a crochet hay varias, pero esta es mi favorita. ¿Por qué me gusta tanto? Porque es fácil, pero especialmente porque el cambio es limpio, parejo y bonito. Aquí les comparto ese método, que no solo sirve para los cambios de colores, sino también para cualquier reemplazo de hilo (sí, si se te acaba el hilo y debes agregar más, puedes usar esta técnica en lugar de anudar ambos extremos).

Cómo cambiar de color a crochet (y que se vea bonito)

Hay dos reglas principales para esta forma de cambiar de hilo o color:

  1. El cambio se hace en el último punto del color o hilo viejo.
  2. Sin importar qué puntos estés haciendo, el cambio siempre se hace en el último movimiento de este.

Y la explicación detallada es así:

Inicia el último punto del color viejo, justo antes del primer punto que quieres que quede con el otro tono. El movimiento final, aquel que cierra el punto, no debes hacerlo con el color viejo. Hazlo con el nuevo.

Sólo se trata de un cambio de hebra.

Veamos lo que hice en el ejemplo. Empecé el último punto bajo en color amarillo siguiendo los siguientes pasos:

  1. Pasé el crochet por debajo del punto anterior.
  2. Hice una lazada y la pasé por debajo del punto de la base. Tengo dos vueltas sobre el crochet.
  3. Hice otra lazada y cerré las dos vueltas con el hilo celeste, mi color nuevo, en lugar de usar el amarillo, el color viejo.

Cómo cambiar de hilo en crochet.

En mi cuenta de Instagram subí un microvideo demostrando estas instrucciones, así que puede ser una buena oportunidad para que me visites 😉 No quedó muy bonito porque lo hice a las 10 de la noche. No me aguanté a esperar hasta la mañana para usar una mejor luz. Y tengo las uñas un poco sucias, lo sé, jajajaja. Pero espero aprovechar ese formato para hacer pequeños tutoriales en el futuro.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog, Hazlo tú mismo Etiquetado con: consejos, crochet

« Desde agosto: un taller de bordado súper completo
Cómo tejer un cintillo trenzado a palillos »

Comentarios

  1. Rocío dice

    22/07/2014 en 2:40 PM

    Genial! Soy nueva en el crochet y me estaba preguntando cómo hacerlo. Ahora podré tejer un osito Teodoro 🙂

  2. Camila dice

    23/07/2014 en 10:45 PM

    ¡Genial! Muchas suerte con tu Teodoro <3

  3. Javiera dice

    01/08/2014 en 10:11 AM

    Hola! Una dud, después que haces con el color viejo? En este caso el amarillo?….cortas no más y dejas suelto o igual le tienes que hacer un nudo?

    =S

    Saludos!!

  4. Camila dice

    03/08/2014 en 8:54 PM

    Dejo la hebra bien larga y la escondo mientras tejo, debajo de los puntos. Nunca se le hace nudo. ¡Saludos!

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress