Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
  • Clases
    • Frivolité
    • Bordado
    • Tejido libre
You are here: Home / Blog / Diseña tu sweater nivel II: pechera circular (online)

Diseña tu sweater nivel II: pechera circular (online)

18/11/2020 por Camila

En octubre celebramos el nivel I del ciclo de talleres Diseña tu sweater, dedicado a los chalecos cuadrados o de hombros caídos. El objetivo de esta serie es que aprendas la anatomía, las fórmulas y los cálculos necesarios para que te familiarices con las siluetas de sweaters más comunes y te atrevas a crear tus propias prendas.

Bajo el lema «dame una muestra y te tejeré el mundo», el ciclo Diseña tu sweater aprenderás a diseñar tu propio sweater a partir de una muestra que tú hayas tejido, con el grosor y la fibra que tú desees, según tus medidas. Y en este nivel II descubrirás los secretos del sweater de pechera o canesú circular a palillos o dos agujas, conocido también como circular yoke en inglés.

En mis clases siempre digo: en el tejido no hay universales, pues siempre podemos resolver y crear desde nuestra singularidad. Sin embargo, existen ciertas ideas, métodos y prácticas en común que se convierten en la base necesaria para cualquier persona interesada en diseñar sus propias prendas. Desde ahí, tu singularidad puede brotar en múltiples direcciones.

Maneras de construir chalecos de pechera circular hay muchísimas. Nos daría para estar meses aprendiendo nuevas cosas. Pero en este curso yo te enseñaré el método que en mi experiencia personal creo que ayuda mucho para quien diseñará algo así por primera vez. Se basa en la fórmula de porcentajes ideada por Elizabeth Zimmerman hace mucho tiempo atrás, pero incluye todas las variaciones, actualizaciones, adaptaciones, propuestas y conocimientos que he ido cosechando en mis décadas como tejedora.

¿QUÉ APRENDERÁS EN EL TALLER?

  • Diseñar un chaleco de pechera circular desde cero, a partir de una muestra de tejido en punto jersey, el grosor de hilado, el tipo de fibra y las medidas que tú desees.
  • Comprender la anatomía de este tipo de sweater para aprovechar todas sus características a tu favor mediante ejemplos de otros diseños.
  • Tomar las medidas del cuerpo o trabajar con tablas de tallas estándar.
  • Aplicar el método de cálculo de la pechera circular a partir del sistema de porcentajes, que te indica de una manera directa y efectiva cómo aplicar las medidas y cómo y donde realizar los aumentos de la pechera.
  • Convertir la información de las medidas de la prenda desde centímetros a puntos y corridas a partir de la muestra de tejido.
  • Entender para qué sirve la técnica de vueltas cortas aplicada en el escote o en la pechera y cómo puedes calcularla.
  • Convertir todos los datos recopilados en una narración que cuenta la historia de cómo debe tejerse tu sweater.

Todos estos son aprendizajes muy importantes, pues son la base de cualquier intento para diseñar tus propias prendas. Aprendiendo esto, más adelante podrás personalizar tus sweater como tú quieras, aplicar puntos diferentes o experimentar con otros métodos.

¿En qué consiste el curso?

El curso se compone de dos elementos principales: 1) el material de auto-aprendizaje que consiste en una guía-tutorial con toda la información necesaria para la exploración de tus conocimientos y un video-tutorial con mi método favorito para realizar las vueltas cortas, y 2) un encuentro online por Zoom donde desglosaré paso a paso la metodología y podrás trabajar en vivo con todos tus cálculos(así que sí, puedes participar desde cualquier lugar del mundo) .

La idea es que para ese día tengas lista tu muestra de tejido, para que puedas trabajar tal como lo hago yo cuando comienzo uno de mis diseños. La clase en vivo es la instancia para resolver tus dudas, así que es muy importante que participes activamente si quieres aprovecharla bien. Aunque de todas maneras, la grabación del encuentro estará disponible por 7 días por si te lo perdiste o quieres repasar la información.

El valor del curso responde a una escala de precios diferenciada en la que tú puedes pagar lo que tú quieras de acuerdo a tu economía. Es decir, puedes pagar lo que te sea más cómodo a partir de tus ingresos. No hay diferencia entre quienes pagan el valor más alto o el más bajo, el taller es el mismo para todes les participantes. No es necesario que me des una explicación sobre lo que deseas pagar. Si quieres saber más sobre la lógica de mi escala de precios, lee este post de Instagram.

Valor del taller: escala entre $16.000 y $25.000 (pesos chilenos) o US$23 y US$35 (si pagas con Paypal)

Fechas 2021 (elige solo una, todos los horarios son de Chile continental): 

  • Jueves 11 de febrero a las 19:00 horas. (LLENO)
  • Sábado 20 de febrero a las 12:00 horas.
  • Sábado 27 de febrero a las 12:00 horas.

IMPORTANTE: durante enero me tomaré un descanso de todo lo que esté relacionado con los talleres, por lo que los únicos plazos en los que estaré haciendo inscripciones es durante lo que queda de diciembre y luego ya desde el 1 de febrero. Eso significa que no podré revisar ni contestar los correos que me lleguen fuera de esas fechas ¡muchas gracias por la comprensión!

¿Qué requisitos hay para poder participar?

Es necesario que sepas tejer lo básico a palillos, es decir, hacer punto derecho, punto revés, urdir y cerrar puntos, y que ya sepas tejer de manera tubular con palillos circulares. También es ideal que hayas tejido al menos un sweater de pechera circular antes, si nunca lo has hecho y aún así deseas participar, escríbeme igual y cuéntame cómo es tu experiencia con el tejido para saber si podrás aprovechar bien el taller.

Lo más importante eso sí, es que abordes tu aprendizaje desde tu autonomía. Eso significa que después de nuestra clase en vivo tendrás que sentarte a hacer cálculos, hacer anotaciones y escribir tu patrón. Por supuesto, cada persona se mueve por la vida a su propio ritmo, así que lo que ocurra después del taller depende de ti. Lo que he descubierto en mi experiencia es que mientras más pronto trabajes en tu aprendizaje después del curso, más firmes estarán todos esos conocimiento, así que te recomiendo mucho que para que le saques todo el provecho a este curso consideres que si bien nuestro encuentro en vivo dura solo dos horas, tú tendrás que darle mucho más tiempo a tu práctica para cultivar bien tus nuevos conocimientos.

También es muy importante que tengas en cuenta cuáles son los objetivos del taller, es decir, aprender a hacer los cálculos de la pechera circular y las vueltas cortas, que es lo más complejo y donde necesitarás más ayuda para comenzar con una buena base. Tendrás los cálculos del tejido entero, de comienzo a fin, pero el tejido de la prenda no es objetivo del curso, es decir, no vamos a tejer nada durante la clase.

No es requisito haber participado en el nivel I para inscribirse a este curso, pero si no tienes mucha experiencia tejiendo sweaters o trabajando con muestras de tensión, podría ser buena idea que pases por eso curso primero para adquirir ciertos conocimientos básicos.

Condiciones de participación

  • Para inscribirte debes hacer el pago total del taller, según la escala de precios propuesta. No puedo ofrecerte reserva de cupos sin el pago.
  • Una vez hecha la inscripción y si por alguna razón descubres que no puedes participar, tienes plazo hasta 72 horas antes del comienzo del taller para avisarme y te devolveré sólo el 75% del pago. Pasado ese plazo no hay devolución del abono.
  • Si no puedes participar, puedes cederle tu cupo a otra persona, siempre y cuando me avises y te encargues tú de darle todas las informaciones necesarias.
  • Desde que recibes la información con los datos para el pago tienes un plazo de 24 horas para efectuarlo, pasado ese plazo el cupo pierde su reserva.

Materiales

  • Muestra bloqueada en punto jersey que mida por lo menos 15 x 15 cm. SI sabes tejer la muestra tubularmente puedes hacerlo así, sino, no te preocupes, que plana igual nos servirá para efectos de la clase.
  • Huincha de medir.
  • Regla de 20 cm.
  • Lápiz y papel.
  • Calculadora

Inscripciones

Si deseas inscribirte escríbeme a larsen.cami@gmail.com, cuéntame cuál de las fechas prefieres y en cuál moneda pagarás (pesos chilenos por transferencia electrónica, dólares por Paypal). Yo te contactaré de vuelta avisándote si hay cupos disponibles con la información correspondiente para el pago.

Tweet
PinIt

Filed Under: Blog, Talleres Tagged With: clases, clases online, diseño, palillos, talleres

« Taller online: diseña tu sweater Nivel I

Clases

taller de frivolitébordado

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2021 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress