
Dame una muestra de tejido y tejeré el mundo entero. En este taller online aprenderás a diseñar tu propio patrón para un sweater a partir de una muestra que tú hayas tejido, con el grosor, la fibra y el punto que tú desees, según tus medidas.
La aventura de diseñar cualquier prenda tejida comienza con ese pequeño cuadrado donde pruebas cómo se comporta tu punto, si la textura luce bien o si estás usando los palillos más adecuado. Pero además, la muestra nos entrega información muy valiosa que gracias a una serie de cálculos y las medidas bien tomadas de tu cuerpo te permite escribir todas las instrucciones de la prenda ¡sin haberla tejido!
Cuando mi abuelita me tejía chalecos urdía una cantidad de puntos según su experiencia y luego se lanzaba a tejer. Cuando llegaba a las mangas me probaba el sweater y si no quedaba bien, lo desarmaba y lo volvía a tejer, y así con cada hito importante de la prenda. Bueno, con el método de este taller sabrás exactamente cómo se comportará tu tejido y qué resultado obtendrás aún antes de montar los primeros puntos sobre tus agujas.
¿Qué aprenderás en el taller?
- Diseñar un chaleco cuadrado o manga caída con cuello bote desde cero, a partir de una muestra de tejido con el punto, el grosor de hilado, el tipo de fibra y las medidas que tú desees.
- Comprender la anatomía de este tipo de sweater para aprovechar todas sus características a tu favor mediante ejemplos de otros diseños.
- Tomar las medidas del cuerpo o trabajar con tablas de tallas estándar.
- Pasar de las medidas del cuerpo a las medidas de tu prenda según el tipo de holgura y aplicar esos datos a un diagrama.
- Convertir la información de las medidas de la prenda desde centímetros a puntos y corridas a partir de la muestra de tejido.
- Descubrir la fórmula mágica para calcular aumentos y disminuciones a lo largo de las mangas o el cuerpo.
- Traducir todos los cálculos a instrucciones escritas usando la nomenclatura y lenguaje de los patrones de tejido profesionales, para que escribas tu primer patrón.
¿En qué consiste el curso?
El curso se compone de dos elementos principales: los materiales escritos que incluyen toda la información que necesitas para escribir no sólo el patrón que será resultado de la clase, sino muchos de tus proyectos futuros, y un encuentro online por Zoom donde desglosaré paso a paso la metodología y podrás trabajar en vivo con todos tus cálculos.
La idea es que para ese día tengas lista tu muestra de tejido, para que puedas trabajar tal como lo hago yo cuando comienzo uno de mis diseños. La clase en vivo es la instancia para resolver tus dudas, así que es muy importante que participes activamente si quieres aprovecharla bien. Aunque de todas maneras, la grabación del encuentro estará disponible por 7 días por si te lo perdiste o quieres repasar la información.
El valor del curso responde a una escala de precios diferenciada en la que tú puedes pagar lo que tú quieras de acuerdo a tu economía. Es decir, puedes pagar lo que te sea más cómodo a partir de tus ingresos. No hay diferencia entre quienes pagan el valor más alto o el más bajo, el taller es el mismo para todes les participantes. No es necesario que me des una explicación sobre lo que deseas pagar. Si quieres saber más sobre la lógica de mi escala de precios, lee este post de Instagram.
Te recomiendo mucho este taller si es primera vez que te relacionarás con el diseño de prendas o si no tienes experiencias tejiendo otro tipo de sweaters más complejos. Lo que aprendas aquí fortalecerá tus conocimientos y con eso serás capaz de entender y hacer proyectos más complejos a futuro. Si ya sientes que tienes experiencia para algo un poco más desafiante, puedes revisar el taller de pechera circular y considerar inscribirte.
Valor del taller: escala entre $16.000 y $25.000 (pesos chilenos) o US$23 y US$35 (si pagas desde el extranjero por Paypal)
Fechas 2021 (elige solo una, todos los horarios son de Chile continental):
- Viernes 23 de abril desde las 19:00 horas.
- Sábado 29 de mayo desde las 12 del mediodía.
Es muy probable que repita este taller otra vez. Sólo anuncio nuevas fechas una vez que tengo certeza de que podré darlas, eso significa que si no hay una fecha escrita acá, no puedo adelantarte cuándo daré un nuevo curso. Pero si quieres enterarte siempre de los talleres más recientes puedes inscribirte a mi newsletter.
¿Qué requisitos hay para poder participar?
Basta con que sepas tejer lo básico a palillos, es decir, hacer punto derecho, punto revés, urdir y cerrar puntos. El espectro de personas que pueden participar es muy amplio, tanto si tienes mucha experiencia tejiendo como si no. Lo más importante eso sí, es que abordes tu aprendizaje desde tu autonomía. Eso significa que después de nuestra clase en vivo tendrás que sentarte a hacer cálculos, hacer anotaciones y escribir tu patrón. Por supuesto, cada persona se mueve por la vida a su propio ritmo, así que lo que ocurra después del taller depende de ti. Lo que he descubierto en mi experiencia es que mientras más pronto trabajes en tu aprendizaje después del curso, más firmes estarán todos esos conocimiento.
Como incentivo a quienes aprovechen la clase, si terminas tu patrón dentro de 10 días desde el taller, lo revisaré y te enviaré mis comentarios antes de que te lances a tejerlo.
También es muy importante que tengas en cuenta cuáles son los objetivos del taller, es decir, aprender a hacer los cálculos y escribir las instrucciones. El tejido de la prenda no es objetivo del curso, pero puede ser un objetivo personal tuyo a partir de lo que aprendas acá, aunque eso es algo que ya depende de tu agencia y de tu potencia. Por eso, trata de enredarte lo menos posible: diseña algo simple ahora que será tu primera vez, así le dedicas toda tu atención a lo que necesitas aprender. Luego, una ve que esos conocimientos ya estén en tu cuerpo, podrás diseñar con puntos o técnicas más complejas.
Después, si quieres aprender más (es que una vez que empizas ya no te dan ganas de parar) puedes participar en los siguientes niveles de este taller. En el nivel II aprenderás a diseñar un sweater de pechera circular con cuello de vueltas cortas, y en el nivel III un sweater de manga encajada con cuello redondo o escote en V. Pronto anunciaré las próximas fechas y no será necesario haberse inscrito en este para participar.
Condiciones de participación
- Para inscribirte debes hacer el pago total del taller, según la escala de precios propuesta.
- Una vez hecha la inscripción y si por alguna razón descubres que no puedes participar, tienes plazo hasta 72 horas antes del comienzo del taller para avisarme y te devolveré sólo el 50% del pago. Pasado ese plazo no hay devolución del abono.
- Si no puedes participar, puedes cederle tu cupo a otra persona, siempre y cuando me avises y te encargues tú de darle todas las informaciones necesarias.
- Desde que recibes la información con los datos para el pago tienes un plazo de 24 horas para efectuarlo, pasado ese plazo el cupo pierde su reserva.
Materiales
- Muestra del punto que deseas utilizar que mida por lo menos 15 x 15 cm (si es primera vez que haces algo así, te recomiendo que sea sólo punto jersey para efectos de la clase online. Si quieres usar otro punto necesitarás esa muestra y además, otra con punto jersey)
- Huincha de medir.
- Regla de 20 cm.
- Lápiz y papel.
- Calculadora
- Idealmente, los materiales del taller impresos (los recibirás 72 horas antes del inicio).
Inscripciones
Si deseas inscribirte escríbeme a larsen.cami@gmail.com, cuéntame cuál de las dos fechas prefieres y en cuál moneda pagarás (pesos chilenos por transferencia electrónica, dólares por Paypal). Yo te contactaré de vuelta avisándote si hay cupos disponibles con la información correspondiente para el pago.