Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Ejercicio de bordado: punto satinado

Ejercicio de bordado: punto satinado

04/03/2014 por Camila

punto satinado bordado

Me he propuesto el desafío de realizar un ejercicio de bordado todas las semanas para practicar puntos, descubrir nuevos materiales y pensar en la composición. He comenzado con el satinado, un punto que es fácil y difícil a la vez. Fácil, porque pareciera que sólo se trata de dar vueltas el hilo. Pero difícil porque hay que hacer que las hebras queden derechas y los bordes derechos.

Cómo hice el desafío

Cuando trabajo con punto satinado suelo guiarme por la trama de la tela para encontrar las líneas rectas. Pero como quería controlar el tamaño de cada uno de los triángulos, decidí aprovechar la cuadrícula de la tela de delantal. Opté por una gama de colores en la que predominaban los blancos, turquesas y azules oscuros, con el rojo para destacar.

Comencé haciendo triángulos al azar, que luego completaría con otro color para formar un cuadrado. Decidía por intuición dónde hacía las figuras, así que me quedaron algunos espacios «en blanco» que me obligaron a trabajar con otras formas. Nunca pensé muy bien cuál sería el resultado. La forma se fue dando con el tiempo.

Qué aprendí de este desafío

  • El punto satinado requiere mucha concentración y buena vista. Hay que prestar mucha atención a la hebra de hilo, pues hay que evitar que enrosque.
  • El resultado revela el estado en el que una bordó. Cuando estaba concentrada, los triángulos quedaban muy bien. Cuando me impacientaba y lo hacía rápido, los hilos quedaban sueltos o disparejos, y los bordes corridos.
  • Llega un punto en que una se mete en el bordado y que todo sale bien sin demasiado esfuerzo. Es como entrar en una corriente: se te olvida todo lo demás y el tiempo corre sin que te des cuenta.
  • Es posible ser muy prolija usando este punto, especialmente por el reverso, ya que el mismo bordado esconde las hebras de inicio y final.
  • Este punto requiere la cantidad justa de puntadas para lograr una buena densidad: si haces muchas se amontonan y pierden la tensión. Si haces pocas es más fácil mantenerlas paralelas, pero se ve el fondo de la tela.
Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: bordado, ejercicio de bordado

« En 30 minutos: haz una libreta con papeles reciclados
12 de marzo: taller de jacquard a crochet »

Comentarios

  1. Wen Rou dice

    06/03/2014 en 11:07 AM

    Encuentro difícil este punto, sobretodo cuando hay que seguir formas, o me quedan disparejos los contornos de las figuras o me encuentro dando vueltas el hilo sobre el mismo lugar XD

  2. Camila dice

    06/03/2014 en 9:33 PM

    Más lo que cuesta hacer los bordes con este punto. Pero el experimento de esta semana sirve para arreglar eso 🙂 El próximo martes lo publico.

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress