Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Has tejido mal toda tu vida y no tenías idea

Has tejido mal toda tu vida y no tenías idea

12/07/2014 por Camila

No quiero asustarte, pero puede ser que todo este tiempo hayas tejido torcido. ¡En serio!

Me pasó a mi la primera vez que quise tejer un calcetín y lo veo cada vez que recibo nuevxs alumnxs en el taller de tejido. No sé por qué razón la forma más común de enseñar a tejer es de esta forma, pero si te interesa corregirla, yo te encaminaré un poquito.

Derechos torcidos y derechos, derechos

A simple vista pareciera que no hay mucha diferencia entre las siguientes imágenes. La verdad es que la mejor manera de notarlo sería manipulando ambos tejidos, abriendo sus puntos, mirando cómo las lazadas se enrollan en el tejido y qué dirección toma la trama. Pero sí difieren. Fíjate cómo el tejido de la primera foto se ve algo más derecho que el de la segunda.

diferencia derecho torcido derecho torcido

La diferencia fundamental entre ambos es la forma en que fueron tejidos. El primero lo hice como tejo ahora, es decir, con un derecho normal y un revés que le corresponde. El segundo, en cambio, lo tejí cómo me enseñaron. Años después descubrí que eso se trataba de un derecho torcido, un punto completamente diferente que se usa en otras circunstancias.

¿Tejes el derecho por la hebra de adelante o por la de atrás?

Esa es la primera pregunta que le hago a lxs alumnxs antes de que se pongan a tejer. Si eres de Chile, lo más probable es que respondas que por atrás. Eso es un derecho torcido. El normal se teje por adelante.

Ya vimos que las diferencias no son tan notorias en un tejido plano. Es cuando tejemos tubularmente que se nota cuánto difieren ambas versiones. Así fue como yo noté que algo raro pasaba. El tejido de la izquierda está hecho tubularmente usando el derecho torcido tejido por la hebra de atrás. El de la derecha también es tubular, pero con un derecho regular.

Mientras el normal se ve bien, con los puntos bonitos y en columnas bien delimitidas, el de la izquierda ha tomado una inclinación notoria y los puntos se ven apretados en la base.

tejo bien o mal

¿Cómo corregir la situación?

Me sería tremendamente complicado darte las instrucciones de manera textual, así que te compartiré recursos para que veas las diferencias y practiques la solución.

En primer lugar, es necesario saber que hay diferentes métodos de tejidos, pero que los puntos son iguales. Me explico: la forma en que tomas los palillos y en qué mano pones el hilo puede cambiar de una región a otra, pero los puntos siempre se toman de la misma manera y se hace el mismo movimiento para la lazada.

Mi método favorito (y el que se asemeja a cómo tomamos los palillos en Chile) es el continental. Lxs chicxs de We Are Knitters tienen un buen tutorial para aprender a tejer el derecho correctamente. Lo bueno es que lo hacen lentamente y con un hilado y unos palillos muy gruesos. Te servirá para comparar cómo lo haces.

El problema es que no sólo debes aprender el derecho de nuevo, sino también el revés. El tutorial de Mucho Más que Lanas está muy bueno para eso.

Te aconsejo que busques información, que veas tutoriales y que practiques. Como me pasó a mi y a las otras personas que cambiaron sus formas de tejer, una vez que aprendes la forma nueva nunca vuelves a la antigua. Notarás que los puntos quedan más ordenados y que tus tejidos se ven mejor. ¡Mucha suerte!

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: consejos, tejido

« El primer punto del tejido ¿se teje o se pasa?
Cómo tejer las calcetas más fáciles del universo »

Comentarios

  1. Mercedes Galarce dice

    18/12/2014 en 1:34 PM

    Es súper cierto! en tu taller de tejido descubrí que tejía torcido y fue como darme cuenta de que habia estado engañada toda la vida y fue un cambio rotundo, ya no puedo tejer de otra forma.

  2. Camila dice

    04/01/2015 en 7:20 PM

    Jajajajajajajaja, ya nos ha pasado a tantas. Lo bueno es que una vez que aprendemos a tejer de nuevo, se nos olvida la forma anterior 🙂

  3. Evelyn dice

    25/03/2016 en 8:46 AM

    Quiero llorar!!!!, tejí mal toda la vida 🙁

    Lo bueno es que el revés es igual.

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress