Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Inscríbete al taller de frivolité de septiembre

Inscríbete al taller de frivolité de septiembre

28/08/2014 por Camila

taller de frivolité para principiantes

¿Quieres aprender la antigua técnica del frivolité? Entonces inscríbete a este taller para principiantes. El frivolité es una técnica de encaje en la que se usa una o dos navetas para realizar pequeños nudos sobre una hebra. Con un poco de práctica es fácil aprender la técnica básica, y el curso está organizado en torno a una serie de ejercicios que harán progresivamente más sencillo el dominio de modelos más complejos.

Si quieres ver hermosos trabajos realizados con este técnica, visita el tablero de Pinterest dedicado al frivolité.

TALLER DE FRIVOLITÉ

El curso completo dura 4 sesiones de 2 horas cada una, una vez por semana.

El taller tiene un valor de $30.000 e incluye todos los materiales, es decir, 2 navetas como la de la fotografía, un ovillo de Teresita para cada alumno y la posibilidad de usar cualquiera de los hilos de mi colección durante la clase.

PRÓXIMAS FECHAS

  • MAÑANA: Desde el martes 9 al 30 de septiembre de 10 a 12 horas. 
  • TARDE: Desde el miércoles 3 al 24 de septiembre  de 19 a 21 horas.

(Debes elegir una opción de horario)

PROGRAMACIÓN

El secreto para aprender frivolité es practicar mucho y comenzar lentamente. Por eso en las primeras clases los alumnos irán aprendiendo  de a poco y deberán cumplir algunas tareas durante la semana.

Primera clase: nudo doble, transferencia de puntos, anillos y picots.

Segunda clase: unión de anillos y picots, técnica continúa de anillos y cadenas.

Tercera clase:Realización de un proyecto sencillo. Cambios de hilo.

Cuarta clase: lectura de patrones, realización de un proyecto más complejo con dos navetas. Remate de hilos.

¿Es muy difícil?

Sí y no. La primera clase suele ser más complicada, pues tu cuerpo está aprendiendo a hacer algo que jamás había hecho antes: tus manos están comenzando a trabajar de una forma diferente y tu cerebro se está acostumbrando a una nueva forma de hacer las cosas. Pero el avance entre la primera y la segunda clase es IMPRESIONANTE. La mayoría de las alumnas ya se maneja muy bien en el segundo encuentro.

Y si a ti te cuesta un poco más, no te preocupes, pues encontraré la forma de ayudarte. Eso sí, si sólo practicas durante las clases, entonces no podrás avanzar. El frivolité puede ser muy fácil si todos los días haces algo, aunque sea un poquito. Mientras más practiques, más fácil te será.

Además, el curso está diseñado para partir desde lo más básico a lo más complicado paso a paso, así que no te asustes.

Estos son los proyectos que veremos en clases, desde lo más fácil (la tirita con anillos) a lo más difícil (el trabajo con dos navetas, esa pulsera fucsia).

taller de frivolité en santiago

DÓNDE SON LOS CURSOS

Los cursos son en mi taller, en el sector de Lo Encalada con Matta Oriente en Ñuñoa, cerca de Irarrázaval. La dirección exacta se la entrego a quienes se inscriben oficialmente, más adelante descubrirás cómo.

INSCRIPCIONES

Para inscribirte escríbeme a info@corriendocontijeras.com (o a larsen.cami@gmail.com). Yo te enviaré el número de cuenta donde debes abonar el 50% del valor total del curso para oficializar tu inscripción.

Desde que recibes el correo y me confirmas que quieres participar, tienes un plazo de 3 días para hacer el depósito. Yo te guardaré el cupo hasta entonces (es importante que me confirmes tu participación lo más pronto posible, así yo sé que debo guardarte el cupo antes de que hagas el abono)

Si no lo has hecho cuando llegue la fecha, te escribiré para reconfirmar tu participación. Si no me respondes en esa ocasión, perderás el cupo. Una vez que hagas el abono te enviaré la dirección exacta del taller.

SOBRE LA RECUPERACIÓN DE CLASES

Cuando te inscribes a un taller te comprometes a asistir a todas las clases, sin embargo, es posible que por diversas razones te pierdas una clase. Aunque me gustaría darte la posibilidad de recuperarla, puede ser un poco complicado, pues prefiero no pasarme del cupo máximo de alumnos por respeto a todos. Así que haremos lo siguiente:

  • Si hay cupos disponibles en otros horarios, puedes recuperar la clase, siempre y cuando me avises con anticipación. Eso sí, sólo tienes una oportunidad de recuperar, es decir, puedes faltar a una clase. Si faltas a esa clase extra no podré reprogramarla y perderás el chance.
  • Si no hay cupos disponibles dentro del mes, entonces no se pueden recuperar clases.

SOBRE EL MÍNIMO DE CUPOS PARA INICIAR UN CURSO

Para dar inicio a un taller, se necesita un mínimo de 3 alumnos inscritos. En caso de no cumplirse, le avisaré oportunamente a los interesados y les devolveré el abono en su totalidad en caso de que lo hagan hecho.

SOBRE LA CANCELACIÓN DE TU PARTICIPACIÓN EN EL TALLER

Si te inscribiste en el taller y por alguna razón no puedes participar, puedes avisarme hasta 60 horas antes del comienzo del taller y te devolveré el abono. Si el aviso es después de esa fecha, no podré reembolsarte el 50% pagado.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog, Talleres Etiquetado con: clases, cursos, frivolité, talleres

« Poncho, el gato amigurumi
No te pierdas los talleres de manualidades de octubre »

Comentarios

  1. Rosa Ester Lillo dice

    08/09/2014 en 11:44 PM

    Me interesa mucho realizar el curso,pero no puedo realizarlo en ésta fecha.De ser posible me inscribiré en una próxima fecha.
    Siempre quise aprender frivolité,una técnica que veía realizar a mi Abuela…espero cumplir ese deseo muy pronto,gracias por impartirla.
    Nos vemos..

  2. Camila dice

    09/09/2014 en 10:54 AM

    Ojalá nos veamos pronto, Rosa. ¡Un abrazo!

  3. Marina Guisado dice

    22/09/2014 en 6:51 PM

    En qué consiste el taller de «Frivolite»

  4. Camila dice

    24/09/2014 en 4:47 PM

    Ahm, en el texto de arriba sale toda la descripción.

  5. Rosa moreno dice

    09/03/2015 en 9:28 PM

    Camila, me encanta el frivolite y tengo algunas nociones, tu tienes talleres o cursos avanzados?, me encantaría asistir y compartir conocimientos. Me pareció hermoso tu trabajo

  6. mariana dice

    13/03/2015 en 10:35 AM

    Necesito saber fechas de curso de este año 2015

  7. Camila dice

    13/03/2015 en 10:40 AM

    Hola, Mariana. Haciendo clic donde dice CLASES en el menú de arriba encuentras toda la información de los cursos. Un abrazo.

  8. Camila dice

    13/03/2015 en 10:43 AM

    Hola, Rosa ¡muchas gracias por escribir! Es posible entrar al mismo taller de frivolité y usar las clases para hacer proyectos avanzados. ¡Un abrazo!

  9. consuelo cuadra dice

    07/09/2015 en 7:42 PM

    Hola, quisiera saber que fecha proxima hay para aprender esta hermosa tecnica, haces clases los viernes o lunes? son los dias que puedo en la mañana,
    Gracias

  10. Camila dice

    18/09/2015 en 6:45 PM

    Hola, Consuelo. En http://www.corriendocontijeras.com/frivolite encuentras toda la información 😉

  11. Giovy dice

    16/03/2016 en 7:14 PM

    No se nada de frivolité , ( y me encanta , es un sueño para mi ) quisiera comenzar un taller lo mas pronto posible , como puedo hacer ????
    Favor enviar datos , valores , horario , direccion etc

  12. Camila dice

    22/03/2016 en 4:42 PM

    Giovy, me encanta que quieras saber de frivolité. Toda la información que requieres ya está publicada en este blog, puedes acceder a ella buscando en el menú de arriba donde dice CLASES.

  13. claudia salinas dice

    21/08/2016 en 11:15 AM

    Estas haciendo taller de frivolite?me puedea mandar la fecha orario y el valor porfa

  14. Patricia Corvalaán dice

    24/02/2017 en 5:57 PM

    Hola me gustaria saber si realizara otros cursos de fribolite, saludos

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress