Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Patrón amigurumi: Teodoro, el oso dormilón

Patrón amigurumi: Teodoro, el oso dormilón

17/07/2014 por Camila

patron amigurumi oso tierno

¿Se les ocurre por qué Teodoro tiene tanto sueño? ¡Porque se lo ha comido todo! Mira como tiene esa panza. Si quieres tejer tu propio Teodoro, estas son las instrucciones. Este tutorial está pensado en personas que ya saben tejer amigurumis y tiene una dificultad baja.

Si vives en Santiago y quieres saber cómo tejer amigurumis, en agosto haré un taller de tejido en el que puedes aprender a construirlos desde cero y a leer patrones.

Cómo tejer a Teodoro, el oso amigurumi

Abreviaciones:
p: puntos
pb: punto bajo.
aum: aumento.
dism: disminución.

Piernas y cuerpo

Una vez que tejes ambas piernas se unen para continuar con el cuerpo. Comienza con el color de la piel.

F 1:    anillo mágico con 6 p (6 p)

F 2:    6 aum (12 p)

F 3-6:    12 pb

Corta el hilo y repite todas las filas para hacer la segunda pierna. NO CORTES EL HILO DE ESTA PIERNA.

F 8:    *3 pb, 1 aum* tres veces. Ubica la primera pierna junto a la segunda y sigue trabajando esta fila en ella. *3 pb, 1 aum* 3 veces. Al terminar esta fila ambas piernas estarán unidas. (30 p)

F 9-10:    30 pb

F 11:    con el primer color de la camiseta. 30 pb.

F 12:    cambia al segundo color de la camiseta. 30 pb. Rellena las piernas.

F 13-15: 30 pb, intercambiando color en cada fila.

F 16:    *8 pb, 1 dism* 3 veces (27 p)

F 17:    *7 pb, 1 dism* 3 veces (24 p)

F 18:    *6 pb, 1 dism* 3 veces. Comienza a rellenar el cuerpo. (21 p)

F 19:    *5 pb, 1 dism* 3 veces. Termina de rellenar el cuerpo. (18 p)

Corta la hebra de unos 30 cm de largo, porque esa misma usarás para coser el cuerpo a la cabeza.

 Cabeza

F 1:   anillo mágico con 6 pb (6 p)

F 2:   6 aum (12 p)

F 3:    *1 pb, 1 aum* 6 veces (18 p)

F 4:    *2 pb, 1 aum* 6 veces (24 p)

F 5:    *7 pb, 1 aum* 3 veces (27 p)

F 6:    *8pb, 1 aum* 3 veces (30 p)

F 7-11:    30 pb

F 12:    *8 pb, 1 dism* 3 veces (27 p)

F 13:    *7 pb, 1 dism* 3 veces. Comienza a rellenar la cabeza. (24 p)

F 14:    *2 pb, 1 dism* 6 veces. Termina de rellenar. (18 p)

Corta el hilo. Cose el cuerpo a la cabeza.

Orejas (haz dos)

F 1: anillo mágico con 8 pb.

Corta la hebra y pega cada oreja.

Brazos (haz dos)

F 1:    anillo mágico con 6 pb (6 pb)

F 2:    6 aum (12 pb)

F 3-5:    12 pb.

Rellena los brazos y cóselos en los costados.

instrucciones amigurumi oso

 

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog, Hazlo tú mismo Etiquetado con: amigurumi, hazlo tu mismo, patrones, tutoriales

« En agosto: un taller de tejido hecho a tu medida
Desde agosto: un taller de bordado súper completo »

Comentarios

  1. karinna dice

    17/07/2014 en 1:23 PM

    muy tierno!!! diculpa la pregunta pero usas algodón? llevo meses buscando un algodon grueso con colores lindo pero no logro encontrar 🙁 si pudieras darme el dato te lo agradeceria! 😀 gracias!!

  2. Camila dice

    17/07/2014 en 1:51 PM

    Hola, Karinna. Sí, uso algodón 6 cabos de la marca Cisne, pero no es tan grueso 😉

  3. Karenina dice

    17/07/2014 en 3:37 PM

    Hola

    Yo busco algodon no muy grueso para tejer monitos…
    donde encuentro ese algodon Cisne en Santiago?

    Gracias!!

  4. Camila dice

    17/07/2014 en 6:03 PM

    En las tiendas de la calle de 21 de Mayo.

  5. Wasel Wasel dice

    18/07/2014 en 10:17 AM

    ¡Me encanta su carita!

  6. Natty dice

    18/07/2014 en 2:37 PM

    Hermoso =) Tengo tantos proyectos pendientes!! No quiero ser una asesina de gatitos con proyectos inconclusos =P así que no lo empezaré hasta que sepa que lo voy a hacer entero =P

  7. Camila dice

    18/07/2014 en 5:43 PM

    Jajajajajaja, muy buena decisión. Un gatito te lo agradecerá.

  8. Jenna dice

    15/08/2014 en 12:21 AM

    Camiiiiii!!!! lo logre!!!! =D … aprendí en tus clases n.n … un abrazo grande! =)

  9. graciela dice

    22/08/2014 en 11:56 PM

    hola tendras el patron pero el dibujo yo lo leo mejor

  10. Camila dice

    24/08/2014 en 11:42 AM

    Graciela, este patrón lo diseñé yo, así que no tengo de dónde sacar el dibujo a no ser que lo haga yo, pero después de todo lo que significa diseñar un amigurumi, tejerlo dos veces para comprobar error, hacer y editar las fotos y subirlo todo a la página, me es más fácil publicarlo escrito, jajajaja.

  11. Camila dice

    24/08/2014 en 11:43 AM

    Wooohooooooo, qué bacán 🙂

  12. Mony dice

    31/08/2014 en 10:46 PM

    Hola Camila… perdón por la molestia pero no me queda claro la unión de las piernas porque en la foto pareciera que hay al menos 2 puntos entre ambas y en el patrón dice juntarlas…y si las junto sin unir entre si no queda un agujero entre ambas piernas? Gracias

  13. Camila dice

    09/09/2014 en 10:57 AM

    Hola, Mony. Empieza a trabajar como indica el patrón y te darás cuenta de que funciona 🙂 Se ven más puntos porque en la fila de la unión hay aumentos. Dependiendo del tamaño de los puntos puede quedar un agujero pequeño que después puedes coser.

  14. Flavia dice

    19/09/2014 en 11:26 AM

    Hermoso!!!!!!!! Me gustan mucho los muñecos en los que no hay que coser mucho 🙂
    Espero poder hacerlo pronto.
    Besos.
    Flavia

  15. LUZ MARÍA MAGRO VILLARAUS dice

    22/09/2014 en 12:58 PM

    NO SE DE DONDE ERES, PERO ACÁ EN MÉXICO EXISTE EL ALGODÓN SINFONÍA DE OMEGA ES GRUESO Y TIENE MUCHOS COLORES BONITOS

  16. Camila dice

    24/09/2014 en 4:50 PM

    ¡Sí! Es lo mejor cuando no hay que coser tanto.

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress