Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
  • Clases
    • Frivolité
    • Bordado
    • Tejido libre
You are here: Home / Hazlo tú mismo / Patrón: babosa comecerebros amigurumi

Patrón: babosa comecerebros amigurumi

18/02/2012 por Camila

Las babosas comecerebros son parásitos que se aferran a la cabeza de seres humanos y otros seres inteligentes del universo para controlarlos. Si este parásito te afecta, como a la persona de la foto, hablarás en un tono monótomo, te pondrás medio lento y harás todo lo posible por seguir expandiendo estos bichos. Naaah, mentira. Si has visto Futurama sabes de lo que hablo.

Ahora puedes hacerte tu propia babosa con este tutorial. Puedes coserlo a un pinche o un cintillo y así llevarlo orgullasamente en tu cabeza. Si te pones estúpido, no respondo.

Materiales: hilado acrílico color verde, hilado de algodón delgado de color blanco, hilo de bordar negro. Un crochet adecuado para cada hilado, aguja y relleno. Opcional: una base de cintillo, prendedor o pinche.

Cuerpo: con el color verde

Fila 1    Haz un anillo mágico con 6 puntos bajos.

Fila 2   Haz un aumento en cada p de la fila anterior (12p).

Fila 3    *1 p bajo, 1 aumento* repite hasta el final de la fila (18p).

Fila 4    *2 p bajo, 1 aumento* repite hasta el final de la fila (24p).

Fila 5     *3 p bajo, 1 aumento* repite hasta el final de la fila (30p).

Fila 6-15    P bajo en todos los puntos.

Fila 16    P bajo en todos los puntos, tejiendo sólo por la parte de atrás de los p anteriores.

Fila 17    *3 p bajo, 1 dismininución* repite hasta el final de la fila (24p).

Fila 18    *2 p bajo, 1 dismininución* repite hasta el final de la fila (18p).

Fila 19    *1 p bajo, 1 dismininución* repite hasta el final de la fila (12p).

Fila 20    Disminución en todos los puntos (6p).

Ventosas: con el color verde

En la parte de adelante de la fila 16, donde queda una hilera justo en el borde, haz 2 p bajo y 1 aumento hasta el final de la fila. Repite lo mismo en la fila siguiente.

Ojo: color el color blanco

Fila 1    Haz un anillo mágico con 6 puntos bajos.

Fila 2   Haz un aumento en cada p de la fila anterior (12p).

Fila 3    *1 p bajo, 1 aumento* repite hasta el final de la fila (18p).

Fila 4    *2 p bajo, 1 aumento* repite hasta el final de la fila (24p).

Fila 5     *3 p bajo, 1 aumento* repite hasta el final de la fila (30p).

Con el hilo de bordar negro, borda en punto satinado alrededor de la fila 1. Cose el ojo en el medio del cuerpo.

Antenas: con el color verde, haz dos.

Haz una cadeneta de 11 puntos. Haz un punto raso en la cuarta cadeneta desde el crochet. Haz punto raso en todos los puntos hasta el final. Cose las antenas en la parte superior del cuerpo.

 

Tweet
PinIt

Filed Under: Hazlo tú mismo Tagged With: amigurumi, crochet, hazlo tu mismo, mis trabajos, patrones

« Miércoles con Tijeras: granny squares
Clase gratuita: hexipuffs en el parque »

Comments

  1. Majo says

    18/02/2012 at 2:19 PM

    Gracias por compartir! Lo voy a realizar! y subó fotos después! Esta hermoso!

  2. Camila says

    18/02/2012 at 6:42 PM

    ¡Genial! Si varías con una lana más gruesa, te puede quedar más grande. ¡Hay muchas maneras de hacerlo!

  3. Lori says

    19/09/2012 at 5:27 PM

    Muchas gracias por el patrón! Lo haré ahora mismo 😀

  4. Camila says

    20/09/2012 at 8:13 PM

    ¡Genial! Mándame una foto cuando lo termines 😉

  5. Lu says

    26/10/2012 at 2:44 AM

    Hola! me encanta, lo estoy haciendo ahora mismo pero me entró una duda: mientras cerrabas desde la corrida 18-20 lo tejías con el cintillo para que quedara de esa manera o al cintillo lo cosiste después de terminado? 🙂

  6. Camila says

    28/10/2012 at 6:10 PM

    Lo cosí al final 😉

  7. Mónica says

    03/10/2013 at 1:00 AM

    Es muy simpático , me diste una idea para mi hija que es docente y a veces no sabe que regalarle a los chicos para ciertas festividades … Gracias !!!!!!!!!

  8. Camila says

    03/10/2013 at 10:06 AM

    Uuuh, será muy entretenido para esos niños recibir esta babosa 🙂 Gracias a ti por comentar!

  9. DakotaRyderCo says

    19/02/2014 at 10:37 PM

    Perdona a que te refieres con:
    Fila 16 P bajo en todos los puntos, tejiendo sólo por la parte de atrás de los p anteriores.
    Soy nueva en esto y no me se los términos muy bien.

  10. Camila says

    20/02/2014 at 11:34 AM

    ¡Hola! Pues a eso mismo: en lugar de pasar el crochet por debajo de las dos hebras del punto de abajo, como lo harías normalmente, hazlo sólo por la de atrás (la más alejada de tu cuerpo).

Clases

taller de frivolitébordado

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2021 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress