Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Clase gratuita: hexipuffs en el parque

Clase gratuita: hexipuffs en el parque

20/02/2012 por Camila

the beekeeper’s quilt from tinyowlknits on Vimeo.

Suena como algún monstruito de Harry Potter, pero no. ¡Es un tejido! La gente que disfruta hablando de manualidades en internet está un poco loca con estos hexágonos rellenos que si se unen, sirven para hacer colchas o cojines. La culpa la tiene la chica de Tiny Owl Knits (tan adorable como odiable, demasiado tierna para ser verdad). Ella empezó a vender en  un patrón para tejer un quilt con puros hexipuffs y, además de ganar un montón de dinero, tiene a varias personas tejiendo en la fila del banco, en las luces rojas, en el minuto del cigarrito de la oficina.

Encontrar una manera de hacer estos hexagonitos de manera gratuita es prácticamente imposible. Al parece el monopolio de la adorable tejedora es importante. Incluso una chica que subió un patrón sin cobrar tuvo que cambiarle el nombre a petición del angelito. Así que yo no diré más hexipuffs.

Tendremos que buscarle un nuevo nombre y ustedes me ayudarán. Porque pretendo enseñarles a hacer estos cuántosellama el próximo sábado 25 de febrero en el Parque Inés de Suárez en Providencia desde las 16:30. El único requisito es que sepan tejer lo más básico de lo básico: con punto derecho basta. También deben llevar lana delgada, un set de palillos de doble punta acordes al grosor (se usan tres palillos), aguja de lana y relleno sintético. Además, pueden llevar algo rico para comer y tomar.

Ese mismo día hay una reunión de tejedoras amigurumi, así que podremos batirnos en una pelea sangrienta de palillos contra crochet. No, en verdad nos adoramos.

¿Qué nombre le pondrían a estos hexágonos rellenos?

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog, Datos y panoramas Etiquetado con: talleres, tejido

« Patrón: babosa comecerebros amigurumi
Sorteamos un collar de punto cocodrilo »

Comentarios

  1. Galadriel dice

    20/02/2012 en 12:20 PM

    Que lindos quedan!!!

    Una consulta, luego de ver el video me da la idea que se tejer de la misma forma en que se empiezan los calcetines cuando partes por la puntera.

    Miren en http://calcetines.wordpress.com/2007/02/14/punta/

    La primera foto es igual a la mitad de un hexagono!

    para partir usa el montado magico
    http://calcetines.wordpress.com/2007/02/06/montado-magico/

    Saludos
    Gala

  2. Camila dice

    20/02/2012 en 12:22 PM

    Así es, se empieza igual que los calcetines cuando se comienza por la punta. Y se rematan con kirchener, como cuando se terminan los calcetines por la puntera.

  3. Elisa dice

    20/02/2012 en 4:21 PM

    ¿Y si hablas de hacer hexágonos no más? Nadie te puede decir nada por eso ¿O quieres un nombre más original?

  4. Camila dice

    20/02/2012 en 4:23 PM

    Sí po, algo que pegue y que sea mágico y especial y como de otro mundo.

  5. Sabrina dice

    20/02/2012 en 6:25 PM

    Puchis, yo me voy de vacas y no regreso hasta el 28, sé tejer el minimo con crochet y agujas pero youtube me ayuda mucho, quiero ir a sus encuentros!!!

  6. Camila dice

    20/02/2012 en 6:34 PM

    Estaremos anunciando nuevas clases gratuitas en el parque, así que atenta. ¡Buenas vacaciones!

  7. Wen Rou dice

    20/02/2012 en 10:23 PM

    Es verdad que parece nombre de algún ser de Harry Potter! El nuevo nombre podría estar relacionado con abejas o colmenas.

  8. Camila dice

    20/02/2012 en 10:28 PM

    Sí, me tinca lo de las colmenas!

  9. Renée Walter dice

    25/02/2012 en 11:56 PM

    Hola que tal, quedé encantada con los «comosellamen» jajajajajajjaja.. Atró, la mina… insoportable. Pero, no me importa, lo que hizo es super lindo y agradezco mucho que nos hayas enseñado a hacerlos.
    Cariños.. y saludos cordiales

    Renée…

  10. Renée Walter dice

    26/02/2012 en 12:09 AM

    A todo esto, no tengo idea de lo q es el Pinterest, y quiero meterme en eso…. Me ayudas???
    gracias.
    Besos miles.

  11. Camila dice

    26/02/2012 en 8:57 PM

    ¡Qué genial que te gustaran! Son súper adictivos 🙂 Cariños!

  12. maria cristina dice

    31/03/2012 en 1:38 AM

    me encantaria aprender a hacer estos panales de abeja, o como los llamais? pero soy de Buenos Aires, Argentina y no puedo acercarme a vuestros encuentros, me podrías enviar el instructivo a mi mail. Me gustaría hacer un cubrecama para mi nietita de 2 años con esta técnica. Desde ya agradezco y espero tu contacto. Maria Cristina.

  13. Camila dice

    01/04/2012 en 10:56 AM

    María Cristina, no tengo las instrucciones escritas, pero te los puedo explicar: Se tejen con tres palillos de doble punta. Montas 20 puntos con el método mágico para urdir (10 en cada palillo, dejas uno libre para tejer, puedes buscar en youtube «magic cast on»), luego vas intercalando un fila de aumentos con una normal (haces 4 aumentos por fila, uno en cada extremos de cada aguja) hasta llegar a los 20 puntos por palillos (o 40 en total) y ahí empiezas el proceso contrario: una fila de disminuciones y otra normal hasta llegar a 10 puntos por palillos. Luego rellenas con algodón sintético y cierras usando la técnica kirchener.

  14. Camila dice

    06/04/2012 en 10:51 AM

    ¡Subí las instrucciones! 😉

  15. Eva Yáñez dice

    05/06/2012 en 7:46 PM

    Está lindo, se ve ideal para utilizar los restos de lana, yo le pondría hexknit.

  16. maria cristina dice

    05/01/2014 en 11:19 PM

    gracias!!!!! intentaré hacerlos. lamento haber tardado tanto en agradecer.

  17. Camila dice

    08/01/2014 en 11:18 AM

    Ojalá te resulten 🙂 Gracias por agradecer!

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress