Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / 3kcbwday3 – ¿Mi héroe del tejido?

3kcbwday3 – ¿Mi héroe del tejido?

25/04/2012 por Camila

Ya, en primer lugar, así héroe, héroe me parece que es mucho color. Pero de que hay personas que encuentro geniales en este asuntillo del tejido, las hay. Probablemente podría decir algo así como que mi abuela es mi héroe del tejido, pero no lo haré. Es decir, sí, ella me enseñó a tejer y siempre nos mostramos nuestras últimas creaciones, nos enseñamos nuevas técnica y ella me regala ropa tejida, así que genial. La cosa es que hoy hablaré de Cat Mazza y no de mi abuela. Igual te quiero, abuela.

Cat Mazza es una gringa buena para los palillos. Pero a diferencia de otras gringas buena para los palillos no se saca fotos autoreferenciales en paisajes maravilloso o casas perfectamente decoradas, no compra hilados extremadamente caros, le importa un pepino si los palillos son marca Addi o marca chanco, ni teje lo que está de moda.

Cat Mazza no muestra la cara porque es demasiado linda para lo choriza que cree ser, lo que la averguenza

Ella creó Microrevolt, un proyecto que investiga el trabajo en las fábricas textiles del capitalismo temprano y alerta sobre cómo esas prácticas laborales que nos parecen tan lejanas ocurren en la actualidad con más brutalidad y se extienden con fuerza por todo el planeta, condenando (mayoritariamente) a mujeres desde muy temprana edad a una vida de esclavas.

Practicamente toda la ropa que usamos ha sido elaborada en fábricas realmente horrorosas en las que a los trabajodores no sólo se les paga una miseria, sino que los hacen trabajar jornadas larguísimas, los tratan pésimo y su salud está en constante riesgo. Los incendios en las fábricas textiles son muy comunes, especialmente en aquellas donde no hay condiciones de seguridad. En India, por ejemplo, son muchas las niñas trabajadoras que han muerto quemadas o asfixiadas. Todo esto para que el costo de la mano de obra sea menor, las empresas puedan ganar más dinero y ustedes puedan usar ese vestidito Top Shop que le queda tan bien a Kate Moss.

Cat plantea que no basta con dejar de comprar las marcas que explotan a sus empleados, sino que uno debe tomar conciencia del proceso productivo de la elaboración de una prenda de vestir. Para eso es necesario que conozcamos las técnicas y herramientas para producir nosotros mismos esos objetos que necesitamos. Tejer una prenda con nuestras propias manos es un acto de resistencia, que aunque es muypequeño, resulta necesario.

¡Abajo el retail!

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: 3kcbwday3, knitting and crochet blog week

« 3KCBWDAY2 – El atemorizante pulpo amigurumi
Miércoles con tijeras: taller de guantes a palillos »

Comentarios

  1. Debi dice

    26/04/2012 en 11:56 PM

    Cambio de loook galla, oye que buen post no cachaba a esta lolita.

    Cariños!

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress