Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / 5 razones por las que tus tejidos no quedan iguales a los de las revistas

5 razones por las que tus tejidos no quedan iguales a los de las revistas

18/12/2014 por Camila

patrones japoneses

Te ha pasado más del alguna vez ¿verdad? Seguiste al pie de la letra las instrucciones que te daba la revista, sin embargo tu tejido luce diferente. Estas son las razones por las que eso ocurre y algunas formas en las que puedes prevenirlo.

  1. No todas las personas tejen igual: esto es fundamental. No hay dos personas que tejan de la misma forma. Algunx tejen más suelto u otrxs más apretado. Por eso, aunque sigas las instrucciones con precisión, tu tejido puede lucir diferente. A veces la diferencia está en la dirección con la que se tejen los puntos; ya he hablado de cómo a algunxs nos enseñaron a tejer torcido como si fuera normal y eso puede cambiar mucho los resultados, especialmente si se trata de patrones más complejos con muchas disminuciones, lazadas o puntos de fantasía. ¿Quieres descubrir si tejes mal? Léelo por acá.
  2. No le has hecho caso a la muestra: hacer una muestra es más importante que seguir los pasos. Antes de empezar a tejer debes hacer una muestra del punto que vas a utilizar para descubrir cuántos puntos y filas caben en un cuadrado de 10 cm. Si la revista es buena, incluirá la información en la descripción. Si tejes el cuadrado y no calza, eso significa que debes cambiar los palillos o el crochet hasta encontrar el  número que coincide con la muestra original. Para sabe cómo tejer una muestra, lee esta publicación.
  3. Estás tejiendo con otro hilado: así como la tensión con la que tejes y el número de los palillos o crochet modifican la muestra, el grosor del hilado también. Si el patrón de dice que tejas 100 puntos de ancho con un hilado delgado, pero en su lugar ocupas uno más grueso ¿cuál será el resultado? ¡Tu tejido quedará más grande! Así que aquí tienes dos opciones: o modificas la cantidad de puntos o reemplazas el hilado por uno que se le parezca y te sirva para alcanzar la misma muestra. A veces, aunque el grosor sea el mismo, también influye el material o la calidad de la fibra. Eso interviene en la apariencia del tejido, en el brillo, en la caída y en otros aspectos estéticos.
  4. Estás siguiendo el patrón al pie de la letra: este es un error obvio. Si no tienes exactamente la misma talla de la revista ¿por qué tejes el mismo patrón? Si tu talla es más grande o más chica que la especificada en el patrón, entonces debes modificar las dimensiones basándote en tu muestra (en la publicación que enlazo más arriba puedes encontrar una ayuda). Algunas revistas o libros incluyen las instrucciones para tejer diferentes opciones de tallas, eso nos lleva al siguiente punto.
  5. La información de la revista o libro es deficiente: la verdad es que si el patrón no te entrega datos fundamentales como la muestra, los centímetros finales u opciones para tejer más tallas, no es de muy buena calidad y podría costarte mucho modificarlo a tu favor. En ese caso, puedes hacer como las abuelas que miran un tejido y tratan de sacarlo con sus propios cálculos.
Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: cómo y por qué, consejos, datos, patrones, tejido

« Estos son los cursos de enero ¡te espero!
Sábado 10 de enero: taller de granny squares »

Comentarios

  1. samantha dice

    18/12/2014 en 6:24 PM

    Por eso me hago mis propios patrones… 🙂
    Na’ que ver: ¿Qué significa DIY?

  2. Camila dice

    04/01/2015 en 7:19 PM

    Es el acrónimo de do it yourself 😉

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress