Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Cal Amineko (1): mi primer amigurumi

Cal Amineko (1): mi primer amigurumi

28/10/2013 por Camila

amineko

Fuente: patrón original

Gemma de Wasel Wasel ha organizado un CAL para tejer un amineko, ese gatito que todes les que se inician en el amigurumi tejen alguna vez. CAL es el acrónimo de crochet along y es una actividad en la que varies tejedores deciden tejer un mismo objeto a crochet en un periodo de tiempo determinado, mientras comparten en línea sus avances.

El famoso patrón del amineko es gratuito y tiene instrucciones escritas en inglés, pero incluye esquemas con los gráficos universales del crochet. También hay una versión en español, por si no te gustan los gráficos. Aunque las inscripciones para el CAL ya están cerradas y la actividad comenzó hoy, nada quita que puedas comenzar tu propio amigurumi.

amineko

Fuente: Jill Proof

El amineko, mi primer amigurumi

El amineko fue mi primer amigurumi. Lamentablemente ya no lo tengo, creo que desapareció con un cambio de casa. Recuerdo que lo hice con un acrílico de color verde manzana y creo que tenía las manos y los pies de color beige. Lo tejí en el 2006, en una habitación demasiado calurosa para tejer. Ese fue también el momento en que retomé el crochet, hace muchos años atrás mi abuela me había enseñado lo básico.

Cuando lo terminé no podía creer que había hecho un muñeco entero, con brazos y piernas, orejas… ¡incluso una cara! La emoción de tejer ese amineko fue lo que me motivó a tejer como lo hago ahora. No paré nunca más.

Desde entonces he tejido 4 o más aminekos, pero no me he quedado con ninguno, así que el que comenzaré a tejer hoy será sólo para mi. Todavía no me decido con qué material lo tejeré. Me prometí no comprar más hilados hasta usar al menos la mitad de lo que ya tengo, así que tendré que arreglármelas con eso. He pensado tejer la versión del amineko a palillos, porque queda más fofito. De aquí a la noche me decidiré.

A todes les que están en el CAL ¡mucha suerte!

Y tú ¿has tejido un amineko?

 

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: amineko, cal, crochet, mis creaciones

« Los chales que tejí con bambú y viscosa
Taller de bordado básico el 6 de noviembre »

Comentarios

  1. Camila dice

    28/10/2013 en 2:39 PM

    Que genial!
    Creo que soy de las pocas que nunca ha tejido uno XD

  2. Mercedes Galarce dice

    28/10/2013 en 2:51 PM

    mi primer amigurumi fue un conejo!!…lo que es bien raro considerando que soy una amante de los gatos…creo que será mi próximo desafío…voy a usar el patrón que publicaste a ver qué sale 🙂

  3. Camila dice

    28/10/2013 en 5:00 PM

    Jajajajajajja, es que lo tuyo son las cosas más avanzadas 🙂

  4. Camila dice

    28/10/2013 en 5:01 PM

    Este gatito te encantará 🙂

  5. Gise Garrote (Srta Tips) dice

    28/10/2013 en 5:04 PM

    Ehhh yo tbn estoy en el CAL, gracias por haberlo tuiteado, o no me doy por enterada :S

    Quiero tejerlo en algodón y a crochet, no sé tejer a palillos 🙁 ya tengo listos los colores pero tengo la mitad en acrílico, así que veré como cambio la opción para no comprar lanas o de lo contrario tendré que comprar no mas u__u

    🙂

  6. Camila dice

    28/10/2013 en 5:06 PM

    En algodón me tinca que queda muy lindo y suavecito. ¡Mucha suerte, compañera de CAL!

  7. Jazz dice

    30/10/2013 en 11:28 AM

    ¡Hola!

    Un amineko también fue mi primer amigurumi, acá cuento un poco: http://mibruno.com/animalillos/

    Mi historia se parece a la tuya pues al tejer el amineko empecé y no he parado con los amigurumis y he sido muy feliz con ellos.

    ¡Saludos!

  8. Camila dice

    30/10/2013 en 12:01 PM

    Deberíamos hacer un club de los que nos iniciamos con un amineko 🙂

  9. Wasel Wasel dice

    31/10/2013 en 7:54 AM

    ¿Sabes que Amineko también fui mi primer amigurumi? Es más, quise aprender a hacer ganchillo solo para hacer uno, jajaja. No se qué tendrá este gatito que inspira tantas emociones 🙂

  10. Camila dice

    02/11/2013 en 1:01 PM

    Yo creo que nos atrae porque se ve lo suficientemente complejo, a pesar de ser tan sencillo 🙂

  11. Fran Bustamante dice

    16/02/2014 en 9:46 PM

    Hola Camila! Tiempo que no pasaba por acá.
    Estoy empezando mi primer amineko, vi que se usan perlitas plásticas para darles peso y parecen ser importantes. Sabes dónde venden o alguna opción que se pueda usar?

    Saludos!

    Fran B.

  12. Camila dice

    17/02/2014 en 9:49 AM

    ¡Hola, Fran! Yo nunca he usado, pero me imagino que podrías usar mostacillones o cosas de bisutería. También conozco algunas personas que les ponen lentejas. ¡Es genial el amineko!

  13. Fran Bustamante dice

    18/02/2014 en 9:28 AM

    Gracias Camila!
    Me voy a tener que dar una vuelta por rosas. Había cachado que les ponen lentejas u otras cosas de despensa, pero la lata es que no se pueden lavar.
    Ya terminé de tejerlo, me falta el armado, muero por ver como queda.
    Besos!

  14. Camila dice

    18/02/2014 en 11:06 AM

    Ay, ¡qué emoción! <3

  15. Marcela dice

    17/02/2017 en 2:23 AM

    Buenisimo tu blog!! Sl2 desde Antofa

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress