Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Los chales que tejí con bambú y viscosa

Los chales que tejí con bambú y viscosa

22/10/2013 por Camila

chales

He tejido mucho en los últimos días. De Origen Chile participará en la feria de tejido Vogue Knitting Live en Chicago y Paula, experta hilandera, me preguntó si podía mandarme algunos de sus hilados para tejer unas muestras. Yo ni tonta, le dije que sí. Nunca había tejido con algo que no fuera lana, algodón o acrílico, así que cada tantos puntos tenía que parar porque me da daba risa tejer con algo tan rico, lo que era bastante estúpido, pero por eso una teje sola en la pieza.

chal tejido a palillos

El primer chal está tejido con bambú. Usé el patrón Adamas de Miriam Felton (se puede descargar gratuitamente, pero está en inglés. Eso sí, incluye gráficos con símbolos universales). Como ya dije, nunca había tejido con esta fibra y creo que de ahora en adelante quiero tejer todo con esto. En verdad, es difícil aplicarla a todo tipo de tejidos, pero para chales está muy bien porque tiene un peso que empareja todos los puntos, a pesar de que la prenda no esté bloqueada (¿quieres saber por qué se deben bloquear los tejidos de fibras naturales?).

chal palillos

El segundo chal está tejido con viscosa, que es una fibra artificial. Eso quiere decir que está elaborada a partir de una materia prima natural, pero igual está sometida a procesos químicos. La viscosa es ligera, tiene cierto brillo y una temperatura muy cálida al tacto. Su caída me recuerda más a la del acrílico, de hecho se enrolla bastante en los bordes. No sé si se pueda bloquear. Para hacer el chal, modifiqué el patrón Adamas.

¿Les gustan los chales a palillos? ¿Han tejido alguno? Me gustaría diseñar mis propios chales y subir patrones.

modificación adamas

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog, Creaciones Etiquetado con: chales, mis trabajos, palillos, tejidos

« De a cuatro: craft fail
Cal Amineko (1): mi primer amigurumi »

Comentarios

  1. Niky dice

    28/10/2013 en 12:19 PM

    Camilein! y el bambú no pica? Me dio esa impresión cuando lo toqué el otro día en la Expo Materiaprima y no me atreví a comprarlo de pura pava…

  2. Camila dice

    28/10/2013 en 1:26 PM

    No, para nada, de hecho es una de las fibras más suaves para la piel. La lana de oveja pica porque la fibra no es lo suficientemente larga, entonces cuando se hila quedan unos pelitos asomados que pinchan la piel. Son como los pelitos que quedan parados cuando una se hace una trenza. Con el bambú no pasa eso 🙂

  3. Niky dice

    04/11/2013 en 8:19 PM

    Seca! Deberías decirle a Paula que haga una pequeña reseña de la textura del tejido con los hilados. Me aplicaré con bambú <3

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress