Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Las esculturas a crochet de Yulia Ustinova

Las esculturas a crochet de Yulia Ustinova

31/12/2013 por Camila

yulia ustinova

Fuente: Yulia Ustinova

Sobre el cuerpo se ha dicho mucho. Un concepto muy popular, ligado a la representación del cuerpo femenino en los medios de comunicación, me llama la atención: el de cuerpos reales, como si acaso existieran cuerpos falsos. El término habla de la diferencia entre los cuerpos femeninos delgados y demasiados perfectos con los otros de mujeres «comunes y corrientes». Si me parece curioso es porque creo que ambos conceptos están normados y lo que parece ser una crítica, en verdad es otra cara de la misma moneda: por un lado está el cuerpo de la mujer deseada sexualmente, que debe ser voluminosa en unas partes y muy poco en otras. En el otro, el que supuestamente es DE VERDAD, también hay un cuerpo femenino regido por ciertas normas: la mujer que debe amarse a sí misma sin importar cómo luce debido precisamente a su femeneidad. Porque ES mujer.  Cuerpos llenos de curvas, que son deseables de otro modo y que además se relacionan con otros aspectos heteronormados como la maternidad.

La idea de los «cuerpos reales» no sale de teorías sobre género ni de pensamientos políticos sobre el cuerpo, sino de la publicidad. Como las mujeres de los comerciales de Dove, todas con diferentes cabellos, unas altas, otras bajas, nunca tan delgadas pero siempre, siempre con la piel perfecta y bonitas.

escultura de yulia ustinova

Fuente: Yulia Ustinova

Cualquier cuerpo es real, sin importar qué tanto está sometido o resistiendo al patriarcado. Cualquier cuerpo siente, sufre, expresa una forma de vida y tiene una potencia.Por eso cuando se destaca el trabajo de la escultora Yulia Ustinova por representar cuerpos «de verdad» me parece patriarcal, pues dice, casi sin querer, que para que una sujeta asignada biopolíticamente como mujer sea considerada VERDADERA, debe vivir domésticamente, sin explorar la potencia de su cuerpo, disfrutar los placeres simples de la vida y tener tetas y poto.

A mí las esculturas de Yulia me gustan, pero no porque representen algo así como un ideal femenino apacible y sencillo, porque disfrutar eso es celebrar la opresión. Hay algo que me provoca recorrer esas figuras que no es el deseo por un cuerpo voluptuoso, pero sí tiene que ver con los volúmenes mismos de cada una de las piezas. Quizás porque estoy muy acostumbrada a tocar el tejido a crochet es que casi puedo sentir en las puntas de mis dedos sus texturas. O porque puedo ponerme en su lugar e imaginarme qué siente mientras las teje.

yulia ustinova crochet

Fuente: Yulia Ustinova

yulia ustinova retrato

Fuente: Yulia Ustinova

 

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: amigurumi, arte, crochet, inspiración

« Taller libre de tejido a palillos o crochet
El 2014 de Corriendo con Tijeras »

Comentarios

  1. Samantha dice

    03/01/2014 en 2:54 PM

    Antes de leer lo que escribiste, vi las fotos y pensé: ¿por qué ella teje sólo mujeres (gorditas, aunque flacas da lo mismo, creo yo)? Tal vez sea una etapa, y luego le dé por los perritos, los caballos, lo que sea. Si fuera monotemática siempre, como reivindicando algo «de género» (por muy legítimo y «necesario» que sea), sería triste. ¿No crees?
    Yo tengo un cuerpo real… jejeje

  2. Camila dice

    08/01/2014 en 11:20 AM

    Por lo que ella misma ha dicho, teje esas figuras porque se inspira en su propio cuerpo. Después de todo, la cuerpa que una mejor llega a conocer es la propia 🙂

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress