Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Blog / Las preguntas más frecuentes sobre la calle Rosas

Las preguntas más frecuentes sobre la calle Rosas

05/11/2013 por Camila

La ruta de las manualidades en Santiago


En los comentarios de las dos publicaciones que he hecho sobre la calle Rosas y sus alrededores (esta de aquí y esta otra) hay muchas preguntas sobre qué sucede en este sector. Aquí recopilo las preguntas más comunes ¡y las respondo!

El contenido tiene que ver con el funcionamiento y una idea general de lo que ahí se puede encontrar. Algunas preguntas son demasiado específicas y no tengo cómo responderlas porque no conozco esas técnicas ni uso esos materiales. Por eso, si andan en busca de algo en particular, vayan a darse una vuelta. No es difícil llegar, las tiendas están abiertas 6 días a la semana y está todo reunido en unas pocas cuadras. Lleven agüita, eso sí.

1. ¿En qué horarios funcionan las tiendas de la calle Rosas?

Las tiendas abren a las 10 de la mañana y la mayoría de ellas cierra entre las 19:00 y las 19:30 horas durante la mañana. Los días sábados cierran más temprano, pero depende del local: casi todas dejan de funcionar entre las 15:00 y las 17:00 horas.

2. ¿Cuál es el mejor horario para comprar?

Depende de lo que para ti sea lo mejor, de cuánto tiempo dispongas y de la popularidad de las tiendas. Si llegas justo al momento de la apertura de las tiendas puede que te atiendan rápidamente, pero en las tiendas a las que va más gente a veces se arman filas antes de que abran. Otra opción para evitar las tiendas llena sería antes de que cerraran, pero entonces no tendrías tanto tiempo para recorrer y mirar los productos. La recomendación, aunque no sea muy específica, es que vayas cuando puedas y que con cada visita descubras qué tiendas te acomodan más, así si vas en el futuro no tienes que darte tantas vueltas y llegas directamente a buscar lo que necesitas.

3. ¿Se venden productos al por mayor?

Sí, en la mayoría de las tiendas venden al detalle y al por mayor. Generalmente con puro mirar una tienda se descubre si se especializa en ventas al por mayor: tienen muchos productos o puedes ver bolsas grandes de materiales.

4. ¿Las tiendas se organizan en sectores según su especialidad?

Más o menos. Las tiendas de manualidades se encuentran por Rosas entre Teatinos y 21 de mayo, pero la mayoría de ellas se concentras en las cuadras más cercanas a 21 de mayo y se pueden dividir de la siguiente forma:

Lanas y herramientas para tejer: por 21 de mayo en Esmeralda y Santo Domingo.

Bisutería: En la vereda sur y norte de Rosas entre Puente y Bandera, en la galería Las Rosas y en la cuadra de esa galería, también conocida como la de los botones.

Encintados, santitos y recuerdos: en la galería Las Flores, al lado de la galería de los botones.

Jabones y velas: galería Las Rosas.

Cintas y pasamanería: en ambas galerías.

Telas: en las esquinas de Rosas con Banderas.

Revistas: en Morandé, casi en la esquina con Rosas. En la vereda norte de Rosas entre Bandera y Puente.

Goma eva, paño lenci y papeles: en las galerías y por Rosas entre 21 de mayo y Puente.

Materiales para hacer peluches y muñecos: por la vereda norte de Rosas entre Bandera y Puente.

Bordado: en las tiendas de lanas encuentras hilos de bordar y bastidores.

Máquinas de coser y repuestos: por Rosas entre Morandé y Teatinos.

Decoupage, pinturas, cajas y figuras para pintar: en las galerías y en Rosas entre Puente y Bandera.

5. ¿Cómo llego al sector?

Las estaciones más cercanas del metro son Plaza de Armas y Cal y Canto. Te recomiendo que uses el sitio del Transantiago o Google Maps para encontrar el recorrido que te sirva.

Tweet
PinIt

Archivado en: Blog Etiquetado con: 21 de mayo, calle rosas, datos, rosas, tiendas, tiendas de manualidades

« Bordando: Andrea Deszö
Taller de encaje a crochet + estuche »

Comentarios

  1. Lorena dice

    23/01/2014 en 8:39 PM

    Sabes si puedo encontrar bolitas de cristal de colores ?

    Slds

  2. Camila dice

    24/01/2014 en 1:11 PM

    Claro, en las tiendas de bisutería que menciono.

  3. fanny dice

    27/01/2014 en 11:06 AM

    hola. sabes tu si estan dando un curso de frivolitte al lado local 8. o por 21 de mayo. donde venden lanas? me dijieron que si. la sra ke da cursos de bordados en cinta. muchas gracias.

  4. Camila dice

    27/01/2014 en 11:48 AM

    Fanny, no tengo idea. Pero yo estaré dando un curso de frivolité en febrero 😉 http://www.corriendocontijeras.com/clases

  5. constanza dice

    17/02/2014 en 1:47 AM

    Hola sabes si venden goma eva muy barata? Y ddonde?

  6. Camila dice

    17/02/2014 en 9:47 AM

    Constanza, en el post explico dónde puedes encontrar goma eva.

  7. vanesa dice

    24/02/2014 en 12:07 PM

    En el barrio rosas habrá algun tipo de supermercado de visuteria?? alguna tienda china??

  8. Camila dice

    24/02/2014 en 5:51 PM

    Hola, Vanesa. No hay algo así como un supermercado, pero sí algunas tiendas cuyos dueños son chinos o coreanos. En el primer párrafo de este post encuentras el link a dos publicaciones donde menciono algunas de ellas.

  9. ivonne jager dice

    26/02/2014 en 11:21 PM

    hola, sabes si alguna tienda despacha a provincias materiales para bisutería?

  10. Camila dice

    02/03/2014 en 6:36 PM

    No, no tengo idea 🙁

  11. jesica dice

    17/04/2014 en 12:02 PM

    disculpen, saben si los feriados religiosos estan abiertas las tiendas de cotillon de cumppleaños? como viernes santo
    por favor

  12. Camila dice

    17/04/2014 en 4:48 PM

    Me imagino que como la mayoría del comercio va a estar cerrado.

Trackbacks

  1. Vecindad en el barrio Yungay « Formación Digital dice:
    20/11/2014 a las 4:07 PM

    […] una de los sectores residenciales más tranquilos de la calle Rosas, tras un portón gigante y oxidado, se esconde un pasaje antiguo, uno de los muchos que con el […]

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress