Corriendo con Tijeras

Tutoriales, patrones, clases y noticias sobre lo hecho a mano.

  • Inicio
Usted está aquí: Inicio / Hazlo tú mismo / Cómo hacer trapillo de tela reciclada con costura

Cómo hacer trapillo de tela reciclada con costura

19/03/2012 por Camila

Últimamente son muy comunes los hilados hechos con tela de algodón reciclada (trapillo). Ya sea usando desechos industriales, como Hoooked Zpagetti, o haciéndolos manualmente, estas madejas sirven para hacer tejidos gruesos, firmes y con puntos muy marcados. Lo único que no me gusta de su fabricación artesanal, es que eventualmente tendrás que hacer nudos para unir una tira con otra.

Aprovechando que aprendí a usar la máquina de coser, me puse a experimentar con otra manera de unirlas: cosiéndolas. Y creo que me funcionó muy bien.

Instrucciones:

1. Corta tiras de más o menos 2 cms de ancho. Puedes usar una camiseta vieja, cortándo los pedazos de manera continua. En mi caso, usé retazos de tela de algodón que encontré en la basura, fuera de una fábrica textil. Lo genial es que los pedazos ya venían cortados, así que me ahorré mucho trabajo.

2. Estira los pedazos hasta que los bordes se encrespen. Es importante hacer esto antes de coser las tiras, porque si lo haces después se cortará el hilo. Debe quedar así:

3. Empieza a coser desde el extremo superior de una de las tiras, por el medio. Con los dedos debes ir separando los bordes, para que la tela quede estirada debajo del pie de la máquina.

4. Cuando estés a unos 3 ó 4 cms del final, detiene la máquina y acomoda la otra tira con el borde bien pegado al pie. Empieza a coser otra vez.

5. Repite los últimos dos pasos hasta el final. Mientras avanzas, anda ovillando las tiras que ya están cosidas para que no se enreden y ¡listo! Así se ve este hilado tejido:

Me gusta que se vea el hilo con el que se unieron las piezas. En este caso yo usé un hilo azul con una tela turquesa, ustedes puedes usar un hilo más contrastante si también les agrada el efecto.

Tweet
PinIt

Archivado en: Hazlo tú mismo Etiquetado con: hilados, reciclaje, tutorial

« Cómo se hace una chaqueta Chanel
Knit Picks: fabulosos accesorios para el tejido »

Comentarios

  1. Renée Walter dice

    19/03/2012 en 8:00 PM

    Genialísimo!!!!!!!! me encantó…

  2. Fefa dice

    19/03/2012 en 8:51 PM

    Pucha, no entendí 🙁 alguna posibilidad de tutorial en video?

  3. Fefa dice

    19/03/2012 en 8:52 PM

    No, mentira, ya entendí jajaja, faltó un poco de comprensión de lectura al comienzo.

  4. Wen Rou dice

    19/03/2012 en 9:27 PM

    Mmmh, creo saber de dónde sacaste la tela 😛
    Buenísima idea la de coserlas a lo largo, no se me había ocurrido!

  5. Camila dice

    20/03/2012 en 10:15 AM

    Jajajaja, genial. Cualquier duda, me escribes 😉

  6. Camila dice

    20/03/2012 en 10:16 AM

    ¡Tengo miles de retazos por tu culpa! Jajajajaja

  7. taller violeta dice

    27/08/2013 en 3:30 PM

    SIMPLEMENTE GENIAL,MUCHAS GRACIAS,ME SERA MUY ÚTIL
    APRENDER ESTO 🙂

  8. Camila dice

    28/08/2013 en 2:32 PM

    ¡Qué bueno que te sea útil! Un abrazo.

  9. laura dice

    24/09/2013 en 4:36 PM

    donde queda este local para ir a comprar lana a una pregunta e buscado en muchos lugares de stgo. el famoso trapillo bueno nadie lo conoce y hacerlo con ropa reciclada no funciona mucho ya lo intente y no bueno por tu respuesta gracias

  10. Camila dice

    24/09/2013 en 4:50 PM

    Laura, ¿a qué local te refieres?. No hay marcas industriales que vendan trapillo, pero Ivonne de http://www.deliriosa.cl hace y vende.

  11. loreto dice

    24/02/2015 en 2:34 AM

    Camila tu sabes donde puedo o en que textil pudiera encontrar que me vendan el genero reciclado para poder comprar por mayor?

  12. Camila dice

    25/02/2015 en 11:05 AM

    Loreto, sé que en algunas fábricas de Patronato regalan los retazos. Y si no, puedes ir a darte una vuelta los viernes después de las 7 y en la calle dejan bolsas con tela.

Encuentra lo que quieras en este blog

Etiquetas

actividades aguja mágica a la venta amigurumi arte bordado bordando chalecos clases concurso consejos costura crochet cursos datos de a cuatro diseño en 30 minutos eventos ferias fieltro frivolité granny squares hazlo tu mismo hilados ideas inspiración libros mis trabajos miércoles con tijeras opinión palillos paso a paso patrones productos punto cruz reino animal sitios web taller de blog talleres tejido tienda tiendas tutorial tutoriales

Categorías

Comentarios recientes

  • Camila en Cuatro mitos sobre el tejido o ¡ay, la heteronorma!
  • Camila en Patrón: Sirena Amigurumi
  • Camila en Tejido libre
  • Camila en Cómo iniciar mi tienda ETSY en 5 pasos
  • Camila en Frivolité

Copyright © 2023 · Foodie Child Theme by Shay Bocks · Built on the Genesis Framework · Powered by WordPress